p { margin-bottom: 0.21cm; }
NO NOS VESTIMOS CON ROPA AJENA NI SOMOS CÓMPLICES DE MENTIRAS
![]() |
Nota del Diario «El Observador» en su portal de internet. |
NO ES UN DESMENTIDO sino una precisión de algunas situaciones , comentó el dirigente del Movimiento “26 de Marzo” refiriéndose a un artículo aparecido en la edición del sábado 10 del diario El Observador.
Hay un artículo sobre la situación sindical y aparecen preguntas que nos hace el periodista Solari, dijo el representante de izquierda.
Rubio comentó que a mediados de la semana pasada me llama el periodista a preguntarme , pretendiendo que yo le dijera que dirigentes de la Asamblea Popular estaban al frente de los conflictos que le estaban complicando la vida al gobierno en la enseñanza y en la banca.
Si vos lo que querés poner es un título que diga que la Asamblea Popular dirige tales o cuales conflictos, estarías mintiendo descaradamente le dije al periodista, porque presiento que eso es lo que están buscando. El periodista me dijo que no buscaban eso, y me preguntaba por los dirigentes que estaban al frente…
Le dije que no conocía ningún dirigente de la Asamblea Popular que estuviera al frente de esos conflictos y le dije que hay por suerte militantes de la Asamblea Popular en todos los niveles de la actividad social, sindical, compañeros votantes de la Asamblea Popular y le dije más todavía; porque obviamente acá conflictos y decisiones a nivel sindical son dirigidos o por el MPP, o por el PCU o por Articulación y esto está claramente escrito, sostuvo Eduardo Rubio.
Cuando Juan Castillo o Marcelo Abdala definen una política, una línea, es el PCU el que está definiendo; cuando Taborda en la educación plantea tal o cual cosa se sabe que es el MPP, Articulación con Richard Read, con Fernando Pereira, con Macedo. Se toman decisiones partidarias que trasladan a los sindicatos, dijo Rubio.
Agregó que esto no lo puede hacer la Asamblea Popular porque no tiene fuerzas, le dije y menos el 26 de Marzo y el día que pase eso yo me comprometo a llamarte y decirte mirá que estamos conduciendo tal o cual conflicto, comentó Eduardo Rubio. Y sería muy bueno que lo pudiéramos decir porque no estaríamos conduciendo en un sentido partidario al servicio de los intereses de nuestro partido , porque este partido esta al servicio de la clase obrera y habrían conflictos entonces que se desarrollarían en ese sentido.
Y es más, dijo Rubio, cuando comenzamos la charla le dije que hay dirigentes que son referentes en estos conflictos y mencioné a Gómez, principal referente en el conflicto bancario que no es de la Asamblea Popular, Luis Martínez, docente de Secundaria, referente en ese conflicto, no es de la Asamblea Popular y le dije que incluso me parece que no votaron por Asamblea Popular.
Rubio agregó que si uno lee el artículo que publicó el sábado el diario El Observador, muy amañadamente escrito, si bien no dice que son dirigentes de Asamblea Popular, parece que lo fueran.
Y además esto aparece en boca mía, agregó Rubio. Incluso el periodista pone a Rafael Fernández, conocido dirigente del PT,que no tuvo ni siquiera una alianza electoral con la Asamblea Popular, lo mete también en la bolsa con la Asamblea Popular.
Lo que buscan en primer lugar transmitir una información falsa, en segundo lugar estigmatizar un conflicto, tercero buscar reacciones contrarias a esa lucha para que se diga…”no, mirá acá está la Asamblea Popular”.
Nosotros que compartimos plenamente esa lucha, que la respaldamos plenamente, que compartimos los objetivos d de esa lucha, tenemos que confesar que no tenemos todavía un nñumero de militantes y de dirigentes que puedan estar encabezando esa lucha y respaldando una lucha tan justa; lo vamos a tener y trabajamos para tenerlo, agregó Eduardo Rubio, pero no lo tenemos.
Pero no nos gusta vestirnos con ropa ajena y no nos gusta ser cómplices de las mentiras, dijo Eduardo Rubio.
Por eso nos precisa importante precisar estas cosas, agregó. Rubio comentó que en el diálogo con el periodista de El Observador le dijo que esta ofensiva neoliberal del gobierno y todos sus ministros, en el marco de la crisis, generará cada día más resistencia aunque la actual, y ya está pasando que es más la gente que se da cuenta que este gobierno nada tiene que ver con la izquierda. Y empiezan a coincidir con la visión que la Asamblea Popular ha sostenido todo este tiempo, agregó el representante del Movimiento 26 de Marzo.
Deja una respuesta