Cada día es más necesario un sindicalismo alternativo

LOS NUEVOS PITUCOS

La trenza con la cual los trabajadores simbolizan a su central obrera el PIT CNT esta compuesta por el capital, el Gobierno, y la dirigencia del PIT CNT, faltan los trabajadores.
Como en el Gran Hermano los trabajadores por estar sindicalizados precisamente están controlados por esta trenza del PIT CNT. Siempre estarán bajo los ojos de Romero, Castillo, Olesker, Mujica.

Cuando degenero el sistema comunista en los países de Europa del Este incluyendo el proceso contrarrevolucionario en la ex Unión Soviética, los imperialistas no solamente se quedaron con las fabricas, los ministerios, las granjas colectivas, las cooperativas de productores, los centros de vacaciones de los trabajadores y de Pioneros, los sistemas de salud, las Universidades, teatros, y centros de investigación científica.
La compra incluyo a ministros, profesores, periodistas, científicos, técnicos, secretarios, políticos, cuadros medios, sindicalistas, hasta capataces.
Un gigantesco aparato burocrático pasó de trabajar en el campo socialista, con criterios colectivos, a gerenciar al nuevo sistema capitalista obedeciendo órdenes del nuevo patrón y aprendiendo rápidamente los nuevos conceptos de productividad, eficiencia, rendimiento, y explotación.
Por tanto no es nuevo ni novedoso para el capital, desarrollar su proyecto expansionista y de mayor ganancia posible, apoyándose en hombres que pese a haber defendido en el pasado otras ideas económicas, sociales y políticas contrarias al capitalismo.

En nuestro país hoy día el imperialismo y los capitalistas han alcanzado un acuerdo con los políticos de izquierda, con los principales dirigentes sindicales, con los intelectuales y artistas mas destacados de este país, con la prensa y el periodismo pago. Todos ellos cumplen la tarea de gerenciar sus intereses económicos, manteniendo un discurso seudo izquierdista, mientras conocen y disfrutan de los privilegios que da el poder y una nuevo estatus social.          
El jueves la Policía se presentó a medianoche en el Hospital Maciel y evitó que el gremio tomara el hospital. 
Con apoyo policial, un delegado del Ministerio de Trabajo se presentó a medianoche en el Hospital Maciel, munido con el decreto de esencialidad del Poder Ejecutivo, para evitar la ocupación del centro asistencial por un grupo de trabajadores.
Los funcionarios no médicos que amenazaban con ocupar a partir de medianoche el Hospital Maciel, con casi 260 pacientes internados, estuvieron yendo y viniendo por los pasillos del vestíbulo, entonando cánticos contra ASSE, y finalmente decidieron abandonar pacíficamente el centro asistencial.
El decreto del gobierno puso énfasis en los riesgos para la salud que implica la ocupación del hospital y se enfocó puntualmente en el servicio de limpieza, advirtiendo que ASSE había detectado problemas sanitarios y bacteriológicos derivados de la falta de higiene.
La amenaza de ocupación por parte del sindicato, adoptada en una asamblea que se realizó ayer de mañana, tenía como principal objetivo presionar por la salida de una empresa privada de limpieza a la que ASSE adjudicó el servicio a comienzos de este mes.
“No queremos más tercerizaciones, queremos que los compañeros sean parte del equipo de salud, como corresponde. Eso es parte de la plataforma de la Federación de Funcionarios de Salud Pública”, sostuvo Gustavo Gianri, dirigente sindical del hospital.
Gianri agregó que “desde el último conflicto, no se tomó a nadie. Hace meses que nos vienen prometiendo recursos humanos y parece que están jugando con nosotros”.
Pese a la variedad de reclamos, el centro del conflicto está en la oposición cerrada de los funcionarios a que la empresaEulen se haga cargo de la limpieza, pese a haber firmado el miércoles los contratos para absorber a 140 trabajadores de la ex cooperativa Buena Estrella cuyos servicios fueron rescindidos por ASSE en diciembre.
Eulen comunicó que, pese a la adjudicación del servicio por parte de ASSE, que debía efectivizarse a partir del 9 de enero, no pudo hasta el momento hacerse cargo de las tareas porque el personal no ha cumplido con sus obligaciones.
La empresa, que cuenta con personal propio, se vio obligada, por las condiciones de la adjudicación, a absorber a toda la plantilla que se desempeñaba en la ex cooperativa Buena Estrella. El personal, sin embargo, se negó a trabajar.
El miércoles pasado, después de que Eulen había acabado de firmar los contratos con los 140 trabajadores de Buena Estrella, una delegación sindical decidió parar el servicio y convocar a una asamblea. De ella volvieron anunciando que no iban a aceptar a la nueva empresa.
Buena Estrella, que se formó bajo el paraguas de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, dejó de prestar el servicio de limpieza en el Maciel a raíz de denuncias de una millonaria sobrefacturación que está siendo investigada en la órbita administrativa por ASSE.
La ex cooperativa dejó de pagar a sus empleados el medio aguinaldo y los salarios del mes, y en virtud de la nueva ley de empresas tercerizadasASSE tuvo que hacerse cargo de los desembolsos.
Buena Estrella aún continúa prestando servicios en otros hospitales públicos constituida bajo nuevas formas societarias.
Fuentes del hospital confiaron al diario El País que, en el último mes, cuando ya afrontaba problemas financieros, la ex cooperativa “estaba limpiando el Maciel sólo con trapos de piso y agua, porque no tenían detergentes ni otros insumos”.
En el marco de esta crisis, la empresa Eulen divulgó un comunicado donde manifiesta que “hasta la fecha y pese a los intensos esfuerzos y negociaciones realizadas, no ha podido efectivizar la toma normal del servicio de limpieza en el Hospital Maciel, según le fuera adjudicado por ASSE”.
Agrega que “el malestar existente entre los trabajadores afectados y pese a que continuarán trabajando con la misma retribución que lo venían haciendo, no permite aún llevar a cabo la toma de control del servicio mencionado”.
“Los pedidos de los trabajadores de pasar a formar parte de ASSE en calidad de funcionarios del Estado, escapan a la capacidad de gestión de Eulen”, concluye el comunicado.
El Grupo Eulen recibió de ASSE, por el procedimiento de compra directa, el encargo de la limpiar el Hospital Maciel por el período del 9 al 31 de enero, en sustitución de la asociación civil Buena Estrella.
La empresa, una multinacional de capitales españoles, está especializada en servicios de limpieza y socio sanitarios, y en actividades de logística y seguridad, entre otros. Cuenta con 82.000 trabajadores en su plantilla y está presente enEspaña, Portugal, Estados Unidos y otros nueve países de América Latina.
Eulen inició sus actividades en Uruguay en 1999. En el país cuenta con más de 1.000 empleados y tiene contratos de limpieza con casi una veintena de empresas u organismos, entre ellas el Aeropuerto de Carrasco, Hípica Rioplatense y la Unidad de Perinatología del BPS (ex sanatorio Canzani).
Este viernes las autoridades del Ministerio de Trabajo se avocarán al diálogo con representantes de los bancarios y la salud. “No son fáciles estas reuniones”, dijo el director de trabajo Luis Romero ex dirigente sindical de Funsa.
La Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) tiene una intensa agenda este viernes y busca destrabar dos conflictos“complicados”, a decir del director Luis Romero, como lo son el de los trabajadores del hospital Maciel y el de los empleados de la banca oficial.
A la hora 10 es el turno del encuentro con los negociadores del Maciel y de la Federación de Salud Pública y luego se dará paso a las conversaciones por el conflicto de los bancarios. En ese caso, primero se reunirán las autoridades delMinisterio de Trabajo y Seguridad Social con los representantes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP),del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Oficina de Servicio Civil, y luego se llamará a los trabajadores de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU).
“No son fáciles estas reuniones porque lo primero que hay que poner encima de la mesa qué es lo que se quiere”,dijo Romero, quien agregó que en el caso del Maciel lo que se pretende es “trabajar para poner cada cosa en su lugar” en referencia a dos problemáticas.
“Una cosa es el tema de la limpieza, que va a ser tercerizada porque nos puede asegurar y podemos tener claro quién es el que no cumple lo acordado para la limpieza de ese hospital. Otra cosa son los trabajadores o elementos materiales que debe tener una emergencia o una policlínica, que son las que hay que discutir porque esos son factores muy importantes; pero hay que discutirlos por separado. Ocupando un hospital no es la forma de discutirlo”, dijo Romero este viernes al diario El Observador.
En tanto, acerca de la reunión por el conflicto bancario, dijo que primero hay que delinear lo que se va a contestar una vez vista la nota de AEBU. Luego se llamará a los trabajadores.
La esperanza para Romero es “poder concretar algo que permita normalizar toda la situación a partir de la noche”de este viernes.
Para ello habrá que negociar con AEBU, pero antes será necesario plasmar el acuerdo por escrito.
“Veremos en qué términos estampamos en un documento, que es lo que ellos quieren (AEBU). Ya dijeron que van a acordar siempre y cuando sea todo por escrito, lo que me parece muy bien para que todos sepamos a qué nos tenemos que atener y qué compromisos asumimos”, explicó Romero.
Este jueves, los bancarios y el gobierno llegaron a una tregua que consta en que AEBU levanta las medidas y el gobierno postergará la modificación de los presupuestos de los bancos, que cambian su escala salarial. De esta manera, la negociación se retomará y, en un plazo de 30 días se discutirán todos los puntos que están en debate.
En el diario El País aparecen las imágenes de un ex dirigente sindical de Funsa, Luis Romero, ahora Director del Ministerio de Trabajo, y otra de Marita Pevaque, dirigente sindical de la Federación de la Salud y vinculada a las ambulancias publicas, leyendo a los trabajadores del Maciel el decreto de esencialidad.  
Al fin y al cabo idéntico proceso que el transcurrido en los ex países socialistas. Los mismos dirigentes que estaban en el pasado de este lado del mostrador, ahora se ubican del lado de enfrente. Con el agravante de que conocen muy bien el paño por que provienen del palo de los trabajadores. Claro que ya no son asalariados que dependen de un trabajo de ocho horas. Son rentados del Estado, pertenecen a la burocracia privilegiada, perciben salarios del primer mundo, y dirigen los destinos de miles, cientos de miles de trabajadores empobrecidos.
La trenza con la cual los trabajadores simbolizan a su central obrera el PIT CNT esta compuesta por el capital, el Gobierno, y la dirigencia del PIT CNT, faltan los trabajadores.
Como en el Gran Hermano los trabajadores por estar sindicalizados precisamente están controlados por esta trenza del PIT CNT. Siempre estarán bajo los ojos de Romero, Castillo, Olesker, Mujica.
Cuando algún dirigente  nuevo se destaque, se indiscipline, termine siendo incontrolable, pues entonces comenzara su persecución hasta neutralizarlo, captarlo, o destruirlo. Primero se le acercaran para hacerle comprender de buenas maneras que deberá volver al redil. Y en caso de mantenerse en la misma actitud, utilizaran otros métodos más ejemplarizantes. Presiones de otros tipos, incluida la perdida del empleo.
Hace mucho tiempo ya que muchos hombres han intentado cambiar la realidad social dentro del PIT CNT. Es un intento fallido, como la de aquel pasajero iluso que viajando en un tren en marcha, camina dentro del vagón en sentido contrario a la locomotora por el pasillo creyéndose que viaja en sentido opuesto al del tren.
Tiene razón Fromm en su punto de partida sobre la naturaleza única y universal del hombre, y de que la naturaleza humana no es ni una sustancia, ni una estructura fija, sino una situación. Situación única la del hombre que, siendo parte de la naturaleza y estando sujeto a su ley física, tiene conciencia de ello y en consecuencia es la única criatura que la trasciende. La capacidad biológica fundamental del hombre es su capacidad de aprender y debido a ello el hombre es desde un principio un ser social.
En el curso de la evolución que conduce al hombre en tanto que se pierden patrones fijos, se desarrollan capacidades únicas; razón, imaginación, y auto advertencia, y le es preciso usarlas si ha de continuar existiendo. La inadecuación del equipo de instinto del hombre, dice Fromm. “Lo hace, en el momento del nacimiento, la más débil de las criaturas, pero esta debilidad es precisamente la fuente de su fuerza” porque le genera necesidades que no están engranadas en su estructura biológica; la necesidad de relacionarse con el mundo, de no estar solo, de tener valores y símbolos. En el curso de la historia, el hombre ha adquirido capacidades tales como el pensamiento crítico y creativo y el sentido de justicia. Estas capacidades se vuelven parte inherente de la naturaleza humana.
La metodología más vulgar aceptada y empleada por la mayoría de una dirección política y sindical reinante en nuestra sociedad, desconoce y sortea estas verdades manifiestas en el trabajo de Erich Fromm y continúa manejándose con el individualismo, caudillismo, y estilo mesiánico y conspirativo de toda la vida.
En este método en caso de obtener el éxito buscado, el caudillo obtendrá el aplauso de las masas. En caso del probable fracaso, las consecuencias las terminará pagando el conjunto social que lo rodea.
Durante el proceso uruguayo, las fuerzas políticas principales participantes de la lucha de clase contra el pachequismo,Tupamaros, comunistas y frenteamplistas, habían llegado a un acuerdo en caso de una posible invasión del ejército brasilero. Al Partido comunista le correspondería una parte de la defensa, al MLN otra y a los militares frenteamplistasotra. De este plan solamente conocían su existencia las direcciones. Sin embargo todos los militares frenteamplistas terminaron encarcelados por haberse revelado este plan.
Se había acordado además que en caso de una confrontación armada de grandes dimensiones, también se avisaría a las fuerzas frenteamplistas, actitud solidaria y necesaria para que no fueran sorprendidos ya que seria evidente como fue que serian incluidos en la represión por parte de los sectores fascistas.  
Pese a ese acuerdo se largo una guerra de un día para otro, con una declaración que apareció publicada en los diarios y que por eso mismo duro un par de meses y ya no quedaba más nada. Decisiones tomadas todas en solitario, sin consulta, sin avisar siquiera.
Después estando los cuarteles llenos de detenidos, a los pocos días de caer los principales dirigentes, ya estaban saliendo a la calle, a reunirse con otros dirigentes, haciendo acuerdos con los militares, también por cuenta propia por un supuesto derecho divino a decidir sobre todos los demás.
Mas adelante como tampoco esto resulto, esos mismos dirigentes salieron a buscar ilícitos económicos.
Y mientras tanto también desde las direcciones se decidió sacar a los cientos de militantes que todavía quedaban en el país para el exterior para supuestamente preservarlos para la lucha.
Con todos esos antecedentes quien puede creer en la existencia de supuestos códigos, de palabras empeñadas, de promesas hechas.
 De llamadas personales, de figuras aprovechadoras de los desperdicios y revestidas de cierta humildad especulativa que los defienden. Rodeados de silencio y cierto misterio, como en otros tiempos se mueven en las sombras con autos de cristales oscuros, establecen contactos lejos de los lugares comunes. El silencio de su ambiente les permite moverse con provecho fuera de la zona peligrosa del fuego y hasta del horizonte visual de la ley y de la critica, la que logran atravesar simulando y disimulando según las circunstancias y el momento.  
Hace falta reflexionar juntos, por fuera de la influencia frernteamplista y sindicalera del PIT CNT. Una construcción nueva desde cimientos nuevos.  

LOS PITUCOS (Mario Benedetti, 1960)

Hijo mío
recuérdalo
son estos los pitucos
tienen un aire
verdad
que es un desaire
tienen la marca
verdad
de su comarca
mira
son los pitucos
nacen junto a la rambla
respiran el salitre
le hacen guiños al sol
se rascan el ombligo
duermen siestas feroces
besan con labios blandos
y en la rambla se mueren
y van al paraíso
y claro
el paraíso
es también una rambla
fíjate bien
son ellos
los pitucos
casi una raza aparte
son nietos de estancieros
primos de senadores
sobrinos de sobrinos
de heroicos industriales
son ágiles
imberbes
deportistas
cornudos
mira cómo te miran
bajo sus lentes negros
pero no te preocupes
en el fondo
son buenos
aman los dividendos
escuchan a Stravinski
se bañan diariamente
con jabón perfumado
y a la hora del crepúsculo
bajan todos al centro
hijo mío
prométeme
nunca intentes hacerles
zancadillas
los pitucos son tenues
los pitucos son blandos
una bocina
un grito
a veces una huelga
les arruinan el alma
en ocasiones
raras ocasiones
se hacen los malos
dicen palabrotas
pero después se mueren
de vergüenza
y allá en su diario intimo
se azotan con metáforas
hijo mío
recuérdalo
son estos los pitucos
tienen un pelo
verdad
que es decadencia
tu déjalos pasar
son de otra raza
admíralos
toléralos
apláudelos
escúpelos
tírales caramelos
cualquier cosa
después
cuando seas grande
grande
y tengas un hijo
lo tomas de la mano
lo traes aquí a la rambla
y sin darle importancia
le dices
hijo mío
son estos los pitucos
¡QUE LO PARIO! ¡QUE BIEN ESCRIBIA MARIO! CUANDO ERA DE IZQUIERDA

FUENTE: MENSAJE DE LA 36 – RADIO CENTENARIO AM 1250
14 de enero de 2011

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s