20 años del 4-F en Venezuela


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

A XX AÑOS DEL 4 DE FEBRERO


En las últimas décadas el movimiento patriótico que se ha incubado en el interior de las sociedades de América Latina ha trascendido al desarrollo de la lucha política tradicional  entre los partidos, sino que por momentos el cause de estos movimientos ha optado por nuevos caminos y protagonistas sociales.
No es nuevo en América Latina pero conviene tenerlo presente, pues parece ser ésta una particularidad que esta adoptando la lucha de los pueblos en los tiempos de la globalización neoliberal ha desembocado en una de las mayores crisis del sistema capitalista universal.
Hoy se cumplen veinte años en que un grupo de militares venezolanos cansados de la  corrupción y el despilfarro de los ricos encaramados en el sistema político tradicional, en un país con cuantiosos recursos naturales y donde el pueblo sufría la represión y enormes padecimientos en su vida cotidiana. 
Se podría decir que la constante en la historia de América han sido los levantamientos sociales y militares que han levantado un programa patriótico y soberano como ocurrió el 4 de febrero de 1992 con el movimiento de oficiales venezolanos en un país que había conocido importantes movimientos de masas, juveniles y universitarios, que se levantaron contra la opresión oligárquica que aliada a los Estados Unidos volvía al país a los tiempos de la colonia.
La conducción política de aquel movimiento por el teniente coronel Hugo Chávez disparó una vez más la vorágine de la revolución social en el continente, en tiempos donde la izquierda tradicional estaba bastante golpeada y abrumada por lo que significó la desaparición de la Unión Soviética. 
No faltó tampoco el análisis superficial proporcionado por la gran prensa burguesa, para reducir lo que allí sucedía a un movimiento militar, o a un nuevo intento de “golpe de estado” para aislar del continente al nuevo proceso revolucionario. Hubieron quiénes repitieron superficialmente estos cánticos de cuño neoliberal, hoy bastante desentonados por el curso  de los acontecimientos en la región y en el mundo. 
Lo cierto es que en estas últimas décadas el proceso revolucionario bolivariano, ha marchado en ascenso hasta nuestros días, transformándose en una esperanza y a la vez un nuevo camino para los pueblos de la región. 
El nuevo cuadro de organismos regionales ha hecho explícita por parte de la Republica Bolivariana de Venezuela una nueva política regional, inspirada en Bolívar, y en la necesidad de integración regional entre los pueblos de América del Sur, Central y el Caribe, lo que pone de relieve un nuevo concepto de las relaciones entre los países. 
La creación del ALBA ha constituido una importante contención y desarrollo para esta nueva
búsqueda integradora que va concitando no sin dificultades, nuevas adhesiones. Recientemente además se ha conformado la CELAC que viene a ocupar una larga demanda de los países de opiniones de las más diversas ante el estancamiento de la corroída OEA, que no fue otra cosa que un instrumento de Washington para influir en su política hacia el Sur.
Las dos décadas que se cumplen hoy del inicio de la lucha del presidente Chávez, que también ha sido acompañada por la construcción de su partido político socialista, evidencia que la revolución popular sigue avanzando y marcando nuevos caminos. Y sobretodo mostrando que no solo es un deber luchar sino que también se puede avanzar y obtener triunfos

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s