Sube el petróleo… y los combustibles…

SUBE EL PETRÓLEO
 La suba del precio del combustible se ha transformado para el gobierno uruguayo en algo “natural” del proceso económico, más cuando las privatizaciones y una política económica que sólo le preocupa las variables financieras y monetarias, mientras la situación social no parece ser parte de la ecuación a resolver.

En estos días el auge de las privatizaciones, la suba de precios al consumo constante que deteriora al bolsillo de los uruguayos, hoy ha surgido otro “imponderable” que es parte de uno de las principales variables que tiene la economía mundial, la suba del precio del petróleo. Hace pocos días varios países de Europa han cancelado la compra de petróleo a Irán por mandato de Estados Unidos e Israel. El solo amague de cancelación de venta por parte de  Irán a varios países de la UE determinó que el Brent llegara a unos 119 dólares el barril de crudo, en una muestra de lo que puede llegar a suceder con el precio del combustible de incrementarse la tensión y las medidas económicas globales en torno al tema.
Es necesario recordar que la fragilidad de la economía uruguaya y de su política económica ha trasladado sistemáticamente la suba de los precios del combustible en el mercado internacional a todos los productos en el mercado interno. Ha sido esta sin duda la principal tarea de los directores de ANCAP, que tienen un enorme despliegue publicitario mientras no cesan de subir los precios, porque la “paramétrica” no les da. 
Es más, así han sido argumentadas las últimas subas de precios del combustible y más tarde la enorme procesión de aumento de precios entre ellos el transporte y el boleto de los  ómnibus en todo el país.
También es cierto y ello hay que reconocerlo que el gobierno ha hecho todo lo posible en comenzar a agujerear todo el país, para encontrar la salvación energética del siglo XXI, cosa que por el momento no ha pasado de grandes explicaciones de los responsables de tal búsqueda.
La suba del precio del combustible se ha transformado para el gobierno uruguayo en algo “natural” del proceso económico, más cuando las privatizaciones y una política económica que sólo le preocupa las variables financieras y monetarias, mientras la situación social no parece ser parte de la ecuación a resolver.
En estos días se ha conocido que en esa danza frenética del turismo de super lujo que se vive en el este, lleno de grandes contrastes sociales, el gasto del combustible y la energía eléctrica se ha multiplicado varias veces en los últimos años. 
Sin embargo los principales centros de recaudación impositiva recaen en el IVA, el IRPF, todos impuestos al consumo y al salario, que algunos de ellos son obras de gobiernos anteriores al FA pero que este en todos sus mandatos ha ratificado con creces desde el punto de vista impositivo.
Todas nuestras fuentes alternativas de energía están siendo otorgadas a empresas privadas o inversores que proponen distintos niveles de alianza con las empresas del estado donde éste pierde cada vez más influencia.
Los negocios con privados siempre han sido en nuestro país algo mágico para el capital por que el estado o las empresas de éste que son resultado del trabajo nacional, ponen el dinero, las garantías y la infraestructura y los genios del gobierno se deslumbran ante la “eficiencia” del capitalismo en picada. 
Muy lejos está el Gobierno, de marchar en materia energética por un camino del desarrollo y de defensa de nuestros principales recursos naturales, que por cierto no se resuelven cambiando de lugar los muebles en los ministerios a cambio de cada vez menos soberanía.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s