Gobierno apuesta al inmovilismo social

CON MÁS DESOCUPACIÓN Y DEPENDENCIA

La diferencia de la política del Frente Amplio con los gobiernos de los partidos tradicionales es formal, o en aspectos secundarios.

Todos los días en nuestro país el gobierno se  encarga de decir que los índices de ocupación
han aumentado y que la desocupación está a la baja, de acuerdo con los anuncios que  sistemáticamente se escuchan por voceros oficiales, sin embargo cuando observamos detenidamente lo que sucede en el país, los hechos son diferentes.
En estos días por ejemplo las relaciones comerciales con Argentina no son tan buenas como a veces se anuncian, básicamente porque este país sigue adelante una política de intervención del estado en los asuntos productivos y de comercio, cos que en Uruguay ello está ausente hace bastante tiempo, y con los gobiernos del Frente Amplio ello se ha mantenido y profundizado.
Esta política sin duda que afecta en el empleo y el salario nacional, por más que los sindicatos oficiales no digan nada y mucho menos se movilicen por ello.
No existe lugar de la producción que no se encuentre afectado por esta situación, y por sobre todo las cosas por la política de reforma del estado a que el gobierno de Mujica se ha comprometido con los bancos internacionales y que cada tanto tiempo lo obliga a desplegar sus actitudes antiobreras para mantener el compromiso con los grandes empresarios nacionales e internacionales. 
Las nuevas mediciones de los efectos sobre los desajustes producidos por las políticas de privatizaciones y de crecimiento del endeudamiento del estado, no sólo que le han cambiado las palabras, sino los conceptos con que se hable de desarrollo o mayor explotación del trabajo.
Lo cierto es que el Uruguay al seguir sujeto a las políticas de libre mercado o de economía abierta y contraria al monopolio de las empresas públicas, que es como la llamaba el Dr, Jorge Batlle. Si algo hay que reconocer es que Vázquez y Mujica con su mariscal de campo Astori, ha profundizado largamente la política de sus antecesores y también hay síntomas de que la ilusión empieza a terminarse en el electorado en el FA, que más que una política de cambio social, ha apostado al inmovilismo.
La diferencia de la política del Frente Amplio con los gobiernos de los partidos tradicionales es formal, o en aspectos secundarios. 
Pues en todos los temas en que ha incursionado la política de gobierno ha sido para petrificar las ideas y la política del poder. La educación, la salud, la seguridad pública y el salario son ejemplo de ello. 
Recientemente cientos de trabajadores de la naranja en Paysandú han quedado sin trabajo de un día para otro, el tema educativo no tiene soluciones a la vista dentro de las políticas en marcha, por parte del gobierno nacional. Claro que de ello nadie es responsable, por más que hay ex dirigentes del Sudora en el parlamento, mandan las patronales y el cuidado de los beneficios económicos por sobre la situación laboral de los trabajadores y su familia.
Mientras el gobierno se prepara para nuevas emisiones de pago de intereses de deuda, a los trabajadores les cuesta más mantener el valor del salario, pues para la vivienda, la alimentación y mandar a sus hijos a la escuela o a enseñanza secundaria, los costos son cada vez mayores. Lo mismo sucede con los medicamentos o la atención médica.
El gobierno de Mujica ha apostado al inmovilismo social, que los pobres sean cada vea mas pobres y los ricos incrementen su riqueza. 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s