ANCAP: UNA POLÍTICA ENERGÉTICA PARA FABRICAR CANDIDATOS
También es cierto que ANCAP sea uno de los principales organismos que tiene una alta funcionalidad con la política del gobierno, en materia recaudadora y ejemplar en alentar privatizaciones encubiertas, que cada vez pueden taparse menos.
El gobierno uruguayo por sus autoridades autorizadas en el tema vienen anunciando hace ya un buen tiempo, que el combustible en nuestro país aumentará nuevamente, de acuerdo a los precios internacionales. Sin duda que el gobierno uruguayo ha centrado su política energética sobre una amplia base de privatizaciones o “asociaciones” que es como preferentemente las llaman últimamente los integrantes del gobierno y el oficialismo para encubrir lo que antes combatían.
En estos días el combustible en Estados Unidos ha llegado a la cifra de 3,6 dólares al consumo es el más caro de su historia, en Francia está llagando a los 2 euros, pues en las últimas semanas el precio internacional del barril de combustible crudo ha superado los 120 dólares.
Uruguay hoy es enteramente dependiente en hidrocarburos, y con la política que se planea oficialmente en materia de prospección energética ello mantendrá la dependencia pues la línea de privatizaciones con el capital extranjero será mayor.
En nuestro país el último aumento registrado en los combustibles que actúa como un disparador constante de la suba de precios al consumo, demuestra que la constante en nuestro país no solo ha sido el endeudamiento y las privatizaciones sino que una de las principales variables de gastos se producen en el crecimiento del precio del combustible en la
economía uruguaya.
También es cierto que ANCAP sea uno de los principales organismos que tiene una alta funcionalidad con la política del gobierno, en materia recaudadora y ejemplar en alentar privatizaciones encubiertas, que cada vez pueden taparse menos.
No hay dudas, que los gobierno del Frente Amplio no han propiciado los tan mentados cambios de fondo en la sociedad uruguaya a lo sumo y sobre el sistema de empresas públicas que no fue obra del FA por cierto y que continua siendo una monumental obra de clientelismo político de los partidos tradicionales, que el FA ha renovado con creces y muy poca creatividad.
La prueba de ello es lo que ha sucedido en la principal empresa de combustibles del estado, para solo poner un ejemplo no ha sido capaz de reactivar el Espinillar en Salto liquidado por administraciones anteriores y se impuso un financiamiento de ALUR en Bella Unión, bajo otro régimen no estatal, con bajos salarios y un poco transparente manejo financiero, sobretodo en manejo de los recursos de compras de nuevas instalaciones. Lo cierto es que los salarios que al principio pueden haber impactado para una de las regiones más pobres y relegadas del país hoy han puesto en contra también al sindicato de los cañeros contra el gobierno de Mujica, Como si ello fuera poco, el partido de gobierno que comienza ha manejar nombres y candidatos pone lo que había que poner, el candidato fabricado por la poderosa empresa pública de combustibles ANCAP.
En esto da la impresión que el partido de gobierno está de acuerdo, sobretodo en lo que tiene que ver con la renovación de su estilo de presentación ante las futuras elecciones. Nada que ver con la historia, y extrema funcionalidad ante la política financiera, el pago de los intereses de la deuda, las privatizaciones y la venta de la tierra al extranjero.
Fue por ello que la reforma del estado va, a impulso del gobierno y con el beneplácito de los dirigentes sindicales oficiales.
Deja una respuesta