IBERO GUTIÉRREZ:

EL EJEMPLO DE UN MILITANTE REVOLUCIONARIO

Hoy 27 de febrero estamos ante los 40 años de la desaparición física de quien fuera sin duda uno de los militantes estudiantiles, más diáfanos y coherentes que ha visto nuestro   proceso revolucionario: Ibero Gutiérrez Gonzáles.
¿Quién era realmente Ibero Gutiérrez? ¿Era un jefe guerrillero? ¿qué actividades desarrollaba para ser objetivo de Escuadrón de la Muerte CCT (Comando Caza Tupamaros)?

Esciben: 
MARCEL FERNÁNDEZ
VALERIA COUSTE
IBERO era un estudiante de literatura y de derecho, era un artista, un escritor, un ejemplar compañero con su esposa y amigos, y era además, un militante revolucionario del Movimiento 26 de Marzo. A los 22 años fue objetivo del Escuadron de la Muerte, siendo secuestrado, torturado y finalmente asesinado recibiendo trece disparos de calibre 38. Este gran compañero fue víctima de las políticas sistemáticas de guerra sucia que estos elementos para-militares ejecutaban sobre las bases más destacadas del movimiento popular.
Repasemos las crónicas de la época.
“Oficina de prensa de las Fuerzas Conjunta. Comunicado N°43. Hora: 22. Comprendido en el decreto N° 189/71.
-Montevideo, 28 de febrero de 1972.- En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 12:00 horas, como consecuencia de un aviso anónimo, integrantes de las Fuerza Conjuntas hallaron debajo de un árbol ubicado a quince metros de la intesección  de Camino de las Tropas y Melilla, el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino presentando varias heridas de bala.
La víctima se hallaba en posición de cúbito ventral y vestía camisa beige, pantalón tipo vaquero azul y zapatos mocasines marrones, sobre el cuerpo se halló un papel con una repudiable anotación que pretende justificar la violencia en un estado de derecho, como respuesta a las actividades de la delincuencia organizada.
Efectuadas las pericias tecnicas correspondientes se identificó al occisocomo IBERO GUTIERREZ GONZÁLES, oriental, de 21 años de edad, estudiante de Derecho y de la Facultad de Humanidaes y Ciencias, siendo su último domicilio conocido en la calle Hernani N°1541 de la Capital. 
El muerto era integrante de la “Agrupación de Avanzada Universitaria” (ADAU) y de un grupo organizado para delinquir, habiendo estado vinculado a los delincuentes que intentaron colocar un artefacto explosivo en la residencia presidencial el día 21 de junio de 1969.
Habiendo sido detenido, fue procesado el día 3 de enero de 1970 por delito de “Asociación para delinquir” y posteriormente internado por Medidas Prontas de Seguridad, desde el 13 de agosto al 13 de setiembre del mismo año, y del 13 al 27 de marzo de 1971”.
Por aquellos días también la prensa internacional se hacía eco de la noticia: Cable 245 de ANSA “Uruguay/ Sedicioso muerto. Un joven sedicioso que hace dos años intentó –junto a otras personas- colocar un artefacto explosivo en la residencia presidencial de la avenida Suárez, apareció hoy muerto a balazos (…) Gutiérrez Gonzáles había sido procesado por la justicia en el año 1970 por su vinculación con el MLN-T”.
Cable 129 de AFP “Un tupamaro fue ajusticiado hoy por un comando anti-subersivo, revelaron fuentes policiales. (…) La prensa izquierdista acusa a estos comando de contar con colaboración policial al estilo escuadrón de la muerte brasileño”.
Como se puede apreciar algunas cosas no han cambiado, también por aquel entonces los medios de comunicación o más bien medios de desinformación burgueses, se dedicaban a crear falsos motivos para justificar el terrorismo de estado y las prácticas más aberrantes de bandas para-militares ultraderechistas. Ibero no era un jefe guerrillero, ni un terrorista ni un criminal. Era simplemente un joven estudiante que en consonacia con sus ideales trabajaba para cambiar la sociedad y construir un mundo para todos.
Por sus escritos, su pensamiento y por las testimonios de sus afectos, queda evidenciado su sentido revolucionario.

“El poeta luchador empedernido, si tu pluma se seca a mano esta este fusil grandilocuente recién aceitado”. Toda  su vida estaba en función de la causa de la liberacion del pueblo: “la paz vendrá con la liberación”. Ibero no concebía otra posibilidad que no fuera la revolución y un nuevo estado de entendimiento de los hombres, esto queda de manifiesto incluso en su relación de pareja: “nosotros nos dimos cuenta que teníamos que vivir de apuro, porque tal vez el tiempo era corto. Había que vivir cada momento y vivirlo plenamente. Pero no para nosotros solos, sino con relación al mundo. Sentíamos que nuestra pareja era importante, nos queríamos. Pero no tenía sentido sino era en relación con los demás, con la causa, la causa de la liberación del pueblo”. Su carácter introvertido, le llevaba a priorizar el escuchar al otro, y anhelos, y encausándolos conscientemente en la práctica que es la acción militante.

Transmitía su profundo humanismo a todo aquel que le rodeaba, compartía con los otros el sentido y la importancia de la justicia social, deuda bastarda que se cierne sobre los más explotados del mundo.
Sólo a través de todas sus facetas podemos llegar a comprender que en Ibero se conjugaban las mayores virtudes que un jóven puede poseer: destacado estudiante, entusiasta emprendedor, ávido de conocimientos, honesto y sincero a cabalidad, dispuesto a asumir las tareas más complejas. Siempre preocupado por el prójmo y plasmando con su ejemplo la esperanza y la ineluctabilidad de un mundo mejor, en donde lo humano y lo político se anteponga y supere la lógica del mercado capitalista.
De este gran militante del Movimiento 26 de Marzo debemos extraer la enseñanza de su ejemplo. Ibero fue un hombre joven que estuvo a la altura de las circunstancias historicas que le tocaron vivir, tenía muy en claro su  papel de vanguardia propio de un revolucionario, y fue así que vivió y murió sin reparos ni temor, queriendo y luchando, entregándose por entero a la causa más justa e impostergable que puede encarar un ser humano: la liberación de los pueblos del mundo.
Hoy a cuarenta años de su asesinato, quienes no lo conocimos personalmente pero sentimos un gran aprecio por este compañero, destacamos su ejemplo de vida y continuamos su lucha, nuestra lucha. Entendemos que el mejor homenaje para quienes caen combatiendo a manos del enemigo, es avanzar a paso firme por los senderos que ellos han alumbrado.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s