En ADEOM, “para muestra alcanza un botón”

PLEBISCITO VERSUS ASAMBLEAS

La intención de la dirección sindical de ADEOM, de ir a plebiscito por el convenio, luego de los oscuros manejos de la asamblea general de los trabajadores de Adeom donde no se permitió el conteo de los votos, da un paso en el nuevo intento de la consolidación de la política oficial en el movimiento obrero. 

Las ideas dominantes de la gran burguesía en los últimos tiempos siempre imponen la idea,  que es necesaria la libertad de elección, para marchar contra el movimiento obrero y el  movimiento de liberación nacional de los pueblos oprimidos y dependientes del imperialismo. Claro está que los procedimientos democráticos son convalidados por los  políticos del imperialismo mientras ganan las elecciones o por lo menos mientras esto garantiza el alcance de los objetivos de su política. Cuando ello no se garantiza ello ya  deja de ser tan bueno, y deben cambiarse las reglas de juego pues resultan peligrosas para los que mandan.
Esto es algo de lo que está pasando hoy en el movimiento obrero oficial, con el  antecedente que ya ha sucedido en el movimiento político con el partido de gobierno que  ha tenido tantas reestructuras que no hay mayores diferencias en cuanto al quehacer de los viejos partidos burgueses en el país. Al algo similar viene sucediendo en el movimiento obrero, donde sus dirigentes aprenden muy rápido de las concepciones políticas y procedimientos organizativos del Frente Amplio.
En todos los conflictos que ha surgido algún conflicto sindical de cierta importancia, la resolución oficial ha sido extremadamente cuidadosa de que este no se salga de los límites de la política salarial oficial, dando un ejemplo cuidadoso para el conjunto del movimiento obrero.
La pulseada que se ha entablado entre los trabajadores municipales de Montevideo, y las autoridades de la IMM, no son nuevas, están planteadas desde que las privatizaciones están en curso en forma cada vez más explícita sobretodo desde que el gobierno está en manos del Frente Amplio.
El último convenio salarial, que implica una rebaja del ingreso de los trabajadores municipales, firmado por la intendenta Ana Olivera y la dirección de la IMM a espaldas de los trabajadores, ha sido una nueva expresión de un viejo problema, que afecta toda la política del gobierno municipal y también al movimiento obrero. La intención de la dirección sindical de ADEOM, de ir a plebiscito por el convenio, luego de los oscuros manejos de la asamblea general de los trabajadores de Adeom donde no se permitió el conteo de los votos, da un paso en el nuevo intento de la consolidación de la política oficial en el movimiento obrero.
Antes era Pacheco, la dictadura cuando ilegalizó los sindicatos o el sindicalismo amarillo es el que quería elecciones libres, secretas, dirigidas muchas veces por la embajada norteamericana. Hoy eso ha cambiado el plebiscito pedido por el oficialismo, es obvio que no sólo barre con un estatuto que aun puede dar ciertas garantías, pero hoy desde la  dirección del sindicato intenta barrerse con un procedimiento ilegítimo, otro procedimiento legítimo como es la democracia directa, expresada en una asamblea  general, donde el oficialismo y el gobierno pierden o por lo menos no están seguros de su victoria. Está claro que la manipulación en un plebiscito favorece siempre al oficialismo que se mueve desde el poder y con importantes recursos, y es el “caballo del comisario”. La historia de los plebiscitos en el movimiento obrero han sido siempre un factor de manipulación que contribuye a la desorganización y de falta de compromiso con los intereses legítimos de los trabajadores.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s