AVANZA UN NUEVO MERCOSUR
Lo que ha sucedido en estos días es sin duda un hecho de enorme importancia para los pueblos de América Latina, se produce además en una gran crisis del capitalismo mundial, y de cambios en su estructura política y económica.
En estos días ha quedado claro que la integración de Venezuela al MERCOSUR ha sido un paso muy significativo para la lucha de nuestros pueblos por la integración en la disputa global con la afirmación de mayores y más potentes pasos regionales, en el desarrollo independiente de una zona fuera de la política norteamericana y europea.
ES bueno recodar que con el ingreso de Venezuela estamos ante una zona geográfica que va desde el Caribe a la Patagonia, es decir, prácticamente toda la zona Atlántica con excepción de las Guyanas y Colombia, están dentro del MERCOSUR.
El pobre pretexto político que ha provocado un golpe de estado en Paraguay por parte de Estados Unidos y la UE, en Paraguay con el fin de impedir el ingreso de Venezuela al MERCOSUR, ha fracasado en toda la línea, a pesar de las vacilaciones diplomáticas de nuestro país en el tema.
No han quedado dudas que en medio de una alegría importante que sentimos como americanos por la concreción de este merecido y necesario hecho político procesado en estos días, el gobierno uruguayo en estos días ha festejado muy poco, pues esta inmerso en una fenomenal crisis con el cierre de PLUNA, donde nos han robado, se han disparado los precios de los pasajes aéreos, el nuevo aeropuerto que construyera el gobierno de Vázquez está vacío y en estos días los caranchos todo tipo de aves de rapiña y aventureros quieren quedarse con aviones, bandera y líneas de vuelo, que es sin duda lo más importante. Todo ello mientras los ministros responsables del actual gobierno y anterior, están desaparecidos en acción.
En estos días las polémicas cada vez más reiteradas, en el gobierno argentino y uruguayo también tiñeron la cumbre, entre las turbias relaciones entre los estados a las dos orillas del Plata. Es evidente que Uruguay viene desubicado en todo este proceso, y ello ha sido expresado por Mujica ante Cristina Fernández en la cumbre del MERCOSUR.
La historia de las posiciones hoy pretendidamente encubiertas en nuestro país han sido muy claras en torno a las relaciones regionales, desde que asumió, por primera vez, en la historia el Frente Amplio en el 2005 cuando la política fue honrar la deuda tras los banca internacional, seguir por el camino de las privatizaciones, y los emprendimientos forestales y celulósicos, la megaminería, y como si ello fuera poco inclinarse ante el fuerte burguesía paulista, para que nos compre algo, luego que entregamos buena parte de nuestros frigoríficos, la cerveza, tierras para el arroz, el cemento, etc.
Esta es la diversificación económica de nuestro comercio que nos habla Mujica, donde obviamente se manifiestan a cada paso nuestras “dudas culturales” y se habla en general de las “quinta columnas”, cuando lo poco que expresa el gobierno uruguayo es que quiere que todo el mundo le compre y que se invierta sin ton ni son, y los que embolsan el dinero son los inversores que pocos conocemos, y la pobreza no desaparece de la vida de los trabajadores y pobres en nuestro país.
Lo que ha sucedido en estos días es sin duda un hecho de enorme importancia para los pueblos de América Latina, se produce además en una gran crisis del capitalismo mundial, y de cambios en su estructura política y económica.
El gobierno uruguayo, lamentablemente no ha sido un protagonista activo sino que más bien ha sido arrastrado por los acontecimientos que otros han procesado en estos tiempos difíciles y donde se abren nuevos horizontes para la región.
Deja una respuesta