VIOLENCIA CRECE EN TODAS PARTES
Existe otra violencia cotidiana que no sale en la prensa grande, pero que también es tan destructiva como ésta y va en ascenso, que amedrenta a las familias trabajadoras en su comportamiento social, pues las soluciones no aparecen.
![]() |
Ilustración de Gervasio Umpiérrez. «Interrogante…» |
Siempre en toda situación hay un “cabeza de turco” y si no se inventa. No ha existido nada mejor que los ejemplos de los conflictos sociales, políticos en nuestra época. Siempre es necesario el pretexto, para desatar una contienda, para la que los dueños del poder conocen de antemano que no hay solución en los marcos de la actual situación económica social.
Ayer se conoció en forma fortuita que la policía trabaja por el sistema del 222 para la embajada norteamericana, pues desde una camioneta de esa embajada le pidieron la identificación a un dirigente del Partido Nacional, en la zona residencial de Carrasco donde vive personal diplomático de éste país.
En el día de ayer otro hecho de singular violencia se produjo en la interbalnearia cuando los pobladores pedían por la instalación de un semáforo luego que días atrás una jovencita falleció al cruzar la ruta. La respuesta de la policía en el lugar tuvo una violencia extrema ante los reclamos donde se produjeron heridos ante la utilización de balas de goma contra personas de diversas edades.
También se ha conocido por expresiones del actual ministro Vázquez, que han sido detenidas y expulsadas de Punta del Este personas “sin trabajo”, que obviamente no combinan con el particular paisaje de libre inversión.
Marcando un nuevo hecho inédito en la vida del país, y sobretodo en lo que se está transformando en los últimos tiempos.
No se han detenido, ni aminorado los problemas vinculados a la violencia en el deporte, fútbol y basketball, donde la resolución de los conflictos entre las hinchadas con la utilización de las armas de fuego, empieza a transformarse en algo de todos los días así como los muertos y los heridos también. Lo del basketball y lo que viene sucediendo en el fútbol, donde hasta una mujer que estaba en el balcón de su casa resulto muerta de un disparo.
Existe otra violencia cotidiana que no sale en la prensa grande, pero que también es tan destructiva como ésta y va en ascenso, que amedrenta a las familias trabajadoras en su comportamiento social, pues las soluciones no aparecen.
Ayer se conoció en forma fortuita que la policía trabaja por el sistema del 222 para la embajada norteamericana, pues desde una camioneta de esa embajada le pidieron la identificación a un dirigente del Partido Nacional, en la zona residencial de Carrasco donde vive personal diplomático de éste país.
En el día de ayer otro hecho de singular violencia se produjo en la interbalnearia cuando los pobladores pedían por la instalación de un semáforo luego que días atrás una jovencita falleció al cruzar la ruta. La respuesta de la policía en el lugar tuvo una violencia extrema ante los reclamos donde se produjeron heridos ante la utilización de balas de goma contra personas de diversas edades.
También se ha conocido por expresiones del actual ministro Vázquez, que han sido detenidas y expulsadas de Punta del Este personas “sin trabajo”, que obviamente no combinan con el particular paisaje de libre inversión.
Marcando un nuevo hecho inédito en la vida del país, y sobretodo en lo que se está transformando en los últimos tiempos.
No se han detenido, ni aminorado los problemas vinculados a la violencia en el deporte, fútbol y basketball, donde la resolución de los conflictos entre las hinchadas con la utilización de las armas de fuego, empieza a transformarse en algo de todos los días así como los muertos y los heridos también. Lo del basketball y lo que viene sucediendo en el fútbol, donde hasta una mujer que estaba en el balcón de su casa resulto muerta de un disparo.
Existe otra violencia cotidiana que no sale en la prensa grande, pero que también es tan destructiva como ésta y va en ascenso, que amedrenta a las familias trabajadoras en su comportamiento social, pues las soluciones no aparecen.
Ante estos elementos conflictivos no se aprecia una mejora que redunde en una preocupación del gobierno en el tema.
La previa del amistoso, dejo un joven internado con un balazo, en estado de gravedad, el fútbol ausente, y da la impresión que lo único malo que pasó, fue el golpe de Bava a un coracero, porque obviamente lo vio todo el mundo.
Lamentablemente el Centenario, se va transformando en el nuevo circo romano, a la uruguaya por cierto con progresismo incluido, que en vez de ver fútbol quieren sangre y con la anuencia también del poder político que no habla del tema, pero va a las tribunas con su hinchada como la diputada Pereira, esposa del ministro del interior Bonomi.
Al otro día todos apreciamos lo que sucedió en la Capuera, allí en la ruta Interbalnearia, donde se reprimió a discreción, sin límites, ante demandas pacíficas de la población.
Da la impresión que no existen casualidades en el tema, sino que la intensidad de los hechos evidencian que existen circunstancias, donde existe una gran prestancia para actuar ante determinadas faltas, y otras quedan en una enorme nebulosa informativa manejada por los grandes medios y el poder.
Pero en nuestro país para algunos anda todo bien, tenemos al “presidente más pobre del mundo”, Vázquez en su momento le quiso declarar la guerra a Argentina, hay cifra record de venta de O kilómetros y de jóvenes urgando en los contenedores.
Y la DEA también ha extendido sus operaciones a nuestro país, pues el gobierno la ha llemado por cierto.
La previa del amistoso, dejo un joven internado con un balazo, en estado de gravedad, el fútbol ausente, y da la impresión que lo único malo que pasó, fue el golpe de Bava a un coracero, porque obviamente lo vio todo el mundo.
Lamentablemente el Centenario, se va transformando en el nuevo circo romano, a la uruguaya por cierto con progresismo incluido, que en vez de ver fútbol quieren sangre y con la anuencia también del poder político que no habla del tema, pero va a las tribunas con su hinchada como la diputada Pereira, esposa del ministro del interior Bonomi.
Al otro día todos apreciamos lo que sucedió en la Capuera, allí en la ruta Interbalnearia, donde se reprimió a discreción, sin límites, ante demandas pacíficas de la población.
Da la impresión que no existen casualidades en el tema, sino que la intensidad de los hechos evidencian que existen circunstancias, donde existe una gran prestancia para actuar ante determinadas faltas, y otras quedan en una enorme nebulosa informativa manejada por los grandes medios y el poder.
Pero en nuestro país para algunos anda todo bien, tenemos al “presidente más pobre del mundo”, Vázquez en su momento le quiso declarar la guerra a Argentina, hay cifra record de venta de O kilómetros y de jóvenes urgando en los contenedores.
Y la DEA también ha extendido sus operaciones a nuestro país, pues el gobierno la ha llemado por cierto.
Deja una respuesta