LUIS Y JULISSA SÓLO FALTÓ EL «PIQUITO»
Los abrazos y las fiestas en los distintos niveles del trabajo diplomático de Estados Unidos, los viajes de los ministros de economía cada vez más frecuentes, la categoría de “amigo estratégico”, es parte del nuevo cuadro entre las relaciones más que formales entre los dos países.
Es notorio que la política de Washington ha tenido algunos retoques o ajustes respecto a Uruguay, sin cambiar nada importante por cierto.
El triunfo de Obama, en las últimas elecciones norteamericanas, enfrentando una de las crisis económicas financieras mayores que ha vivido la sociedad norte-americana y del capitalismo mundial, ha replanteado las relaciones globales del gigante imperial,no han cejado las agresiones externas de todo el complejo militar norteamericano que este país despliega por el mundo para defender sus intereses.
Ello en relación a nuestra región ha replanteado viejas políticas de control político a través de una activa diplomacia, y por otro intentar por momentos ofrecer nuevas caras,
que tanta importancia dan los medios a estas opciones, de “cambio político” que en general nada cambian.
En realidad, el gran cambio se produjo en tiempos del primer gobierno del Dr. Vázquez en donde su política de acercamiento al FMI primero y al gobierno de Bush después, marcaron una nueva relación con hington y en aquel entonces con el presidente Bush y la señora Condoleza Rice, donde existen fotografías memorables. Ese acercamiento que significó un gran cambio en las relaciones entre ambos países también significó el inicio de un gran cambio en el FA y en todo lo que iba a suceder en estos años. El asado del Dr. Vázquez a Bush, y el distanciamiento con Argentina, fueron unos de los ejes de la política del primer gobierno del FA, así como la construcción de la planta de celulosa de Botnia, hoy UPM. Hoy esa política de dependencia se ha desarrollado más con Conchillas y el crecimiento constante del volumen de la plantación de árboles en manos de empresa extranjeras que tanto han promovido los últimos gobiernos.
Ahora se ha producido uno de los anuncios de apertura de las exportaciones de cítricos a los Estados Unidos, y si bien ello aun no es algo definitivo está hablando de la gestión de este país hacia Uruguay que afecta a uno de los importantes rubros exportables, de importantes empresas que mandan en el país, y donde los trabajadores tienen los sueldos más bajos dándole aun más competitividad a ésta producción.
Todo ello, claro está, en la víspera de un encuentro entre Barak Obama y José Mujica en el correr de éste año, que evidencia el nuevo rol de la política de nuestro país en la región.
Los abrazos y las fiestas en los distintos niveles del trabajo diplomático de Estados Unidos, los viajes de los ministros de economía cada vez más frecuentes, la categoría de “amigo estratégico”, es parte del nuevo cuadro entre las relaciones más que formales entre los dos países.
Ello en relación a nuestra región ha replanteado viejas políticas de control político a través de una activa diplomacia, y por otro intentar por momentos ofrecer nuevas caras,
que tanta importancia dan los medios a estas opciones, de “cambio político” que en general nada cambian.
En realidad, el gran cambio se produjo en tiempos del primer gobierno del Dr. Vázquez en donde su política de acercamiento al FMI primero y al gobierno de Bush después, marcaron una nueva relación con hington y en aquel entonces con el presidente Bush y la señora Condoleza Rice, donde existen fotografías memorables. Ese acercamiento que significó un gran cambio en las relaciones entre ambos países también significó el inicio de un gran cambio en el FA y en todo lo que iba a suceder en estos años. El asado del Dr. Vázquez a Bush, y el distanciamiento con Argentina, fueron unos de los ejes de la política del primer gobierno del FA, así como la construcción de la planta de celulosa de Botnia, hoy UPM. Hoy esa política de dependencia se ha desarrollado más con Conchillas y el crecimiento constante del volumen de la plantación de árboles en manos de empresa extranjeras que tanto han promovido los últimos gobiernos.
Ahora se ha producido uno de los anuncios de apertura de las exportaciones de cítricos a los Estados Unidos, y si bien ello aun no es algo definitivo está hablando de la gestión de este país hacia Uruguay que afecta a uno de los importantes rubros exportables, de importantes empresas que mandan en el país, y donde los trabajadores tienen los sueldos más bajos dándole aun más competitividad a ésta producción.
Todo ello, claro está, en la víspera de un encuentro entre Barak Obama y José Mujica en el correr de éste año, que evidencia el nuevo rol de la política de nuestro país en la región.
Los abrazos y las fiestas en los distintos niveles del trabajo diplomático de Estados Unidos, los viajes de los ministros de economía cada vez más frecuentes, la categoría de “amigo estratégico”, es parte del nuevo cuadro entre las relaciones más que formales entre los dos países.
Hace cuestión de apenas unos meses la DEA ha empezado a operar en Uruguay con venia del gobierno de Mujica y el año que paso las maniobras de cuerpos especiales norteamericanos han venido a preparar en la lucha contra el terrorismo en el mar por iniciativa del senador Rosadilla.
Es fin, los hechos son de por si de mucho peso y re-veladores como para hacer conjeturas e imaginarnos los próximos pasos.
En el adelanto de la conferencia de prensa de ayer entre Almagro y Reynoso solo falto el “piquito” pues el abrazo fue muy enternecedor. Todo por Capputo y las naranjas.
Es fin, los hechos son de por si de mucho peso y re-veladores como para hacer conjeturas e imaginarnos los próximos pasos.
En el adelanto de la conferencia de prensa de ayer entre Almagro y Reynoso solo falto el “piquito” pues el abrazo fue muy enternecedor. Todo por Capputo y las naranjas.
Una lástima por las esperanzas rotas del pueblo uruguayo en el gobierno de izquierda…
Deja una respuesta