Sin demoras, unidad ya por la justicia social

RESUCITÓ JORGE BATLLE

DÍAS ATRÁS el ex presidente Jorge Batlle estuvo de “explícita recorrida” por los medios de prensa anunciando tiempos peores para el Uruguay y su pueblo
Por Daniel Pereira
Justo este dirigente político, que hundió a nuestro país y a la mayoría de su pueblo en una de las más profundas crisis económicas y sociales, tuvo el aire suficiente para enrostrarle a los gobernantes frenteamplistas, que el déficit fiscal actual es más grande que en el año 2003 donde se bordeaba el epicentro de la crisis uruguaya y anunció que lo peor todavía está por venir, augurando que lo pero esta venir.
Los burgueses saben hacer su movida política, eso no lo duda nadie, pero que Jorge Batlle haya podido salir
de su sarcófago político, es obra y gracia del giro de timón que dieron los dirigentes del FA y del PITCNT, apoyando las políticas que antes decían repudia, orientadas en por el Fondo Monetario Internacional.
El 31 de enero pasado el gobierno frenteamplista, publicó el resultado de su balance financiero, que arrojó un déficit fiscal del 2,8%, para el ejercicio del año 2012.
Sobre las causas de este déficit el gobierno establece que hubo un crecimiento menor del ingreso, debido fundamentalmente a que la ganancia de UTE no fue la del año anterior.
Por otro lado en cuanto a los egresos, Lorenzo y su equipo, ponen énfasis en el gasto que ha tenido el BPS. Ya sea por aumento en las pasividades que fue de un 13,6% en enero del 2012 y un incremento en las pasividades por discapacidad, o sea que estas son las dos razones que expone el gobierno a los efectos de justificar el déficit fiscal.
Recordemos estimados lectores, en cuanto a los ingresos del BPS, que hasta el año 2002, los titulares de las empresas aportaban sobre el sueldo de los trabajadores un 12,5% en cambio a partir de la crisis lo que hizo el gobierno para aliviar a las empresas fue reducir ese aporte al 7%, lo redujo un 5,5% pero ese porcentaje no se reestableció cuando la economía de Uruguay empezó a crecer.
El gobierno es muy parcial en sus informes, análisis y síntesis, nacen y viven de la teta del poder burgués. Los gobernantes frenteamplistas dicen que de acuerdo a “entradas y salidas” el déficit del ejercicio 2012 es del 2,8% del PBI, pero tenemos que tener en cuenta que hay un alto porcen-taje de deuda pública que está representada en unidades indexadas o sea en moneda nacional reajustable por IPC. 
Para que se entienda un poco mejor, por esa deuda pública el gobierno está pagando un 5% o más de interés anual, pero a su vez esa deuda pública tiene el reajuste por IPC.
En el año 2012 la deuda pública en unidades indexadas que es de aproximadamente unos 15 mil millones de dólares se reajustó en más de 1000 millones de dólares y este reajuste no figura en las cuentas nacionales como un gasto. Si figura, incrementando la deuda pública que es muy superior el déficit, es de aproximadamente un 3,5%, porque tenemos que agregarle a todas las cifras manejadas por el gobierno la actualización por IPC de la deuda en unidades indexadas y eso no se maneja en las cuentas nacionales como un gasto.
La deuda se torna en nuestro país cada vez más pesada para los hombros de los trabajadores y jubilados, más allá de las chicanas técnicas y políticas que hace la multipartidaria, hoy con mayoría del Frente Amplio.
Con todo lo que se pago de enero a setiembre del 2012, podemos decir que la deuda pública se incrementó, hasta esa fecha, en 2 mil millones de dólares. 
Por el pago de esta deuda ilegal e impagable, los organismos financieros internacionales y la banca multinacional someten al gobierno uruguayo y los trabajadores y el pueblo son sometidos por este, con el apoyo social del PIT CNT.
Si bien, la deuda externa hace décadas fue estudiada y se reconoció por la izquierda uruguaya y latinoamericana, como uno de los males principales para que un país sea soberano y se desarrolle con justicia social, los gobernantes uruguayos la pagan puntualmente, pero crece en forma gigantesca, generando condiciones de mayor dependencia e injusticia social.
La caída del dólar crea condiciones muy favorables para los inversionistas en moneda norteamericana, que ante la vulnerabilidad de los dirigentes gubernamentales, se apoderan de los recursos naturales y de las empresas públicas, otrora defendidas por estos gobernantes y apoyados por la mayoría del pueblo uruguayo en más de un plebiscito.
No andan bien la cosas en los “grandes” países capitales a pesar de los alientos crediticios, se espera un freno a la emisión de dinero y una alza en la tasa de interés, ¿que harán entonces los magos de la economía uruguaya?. ¿Que propon-drá y como se movilizará la Unidad Popular?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s