ARGENTINA ACUSA A HSBC DE LAVADO DE DINERO
La nota, es importante porque muestra las diferencias con nuestro país ya no solo de Argentina sino de otros países como allí se menciona a México y EEUU.
La noticia importa y mucho –o nos debería de importar- a los uruguayos porque muestra un camino una conducta de un gobierno soberano que no teme enfrentar al poderoso sino todo lo contrario.
Se concoció en las últimas horas que el Gobierno de Argentina acusó el lunes al mayor banco de Europa, HSBC, con sede en Londres, capital británica, de facilitar el blanqueo de dinero y la evasión fiscal, información que ha sido oficialmente confirmada este martes.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina denunció que el subsidiario de HSBC en Argentina ha creado un esquema ilegal que permite a sus clientes lavar dinero y evadir impuestos por más de 100 millones de dólares.
La mencionada información fue dada a conocer por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que detalló que se han monitoreado unas operaciones bancarias fantasma durante seis meses, caso que aclara “la falta de pago del impuesto a las ganancias”.
En sus declaraciones, Echegaray advirtió al banco británico de que trabaje de forma justa y no intente “algún tipo de lobby con la AFIP”, además de apuntar que la mejor solución al tema es que la entidad trate de pagar la multa, tras comparecer ante la justicia.
Se concoció en las últimas horas que el Gobierno de Argentina acusó el lunes al mayor banco de Europa, HSBC, con sede en Londres, capital británica, de facilitar el blanqueo de dinero y la evasión fiscal, información que ha sido oficialmente confirmada este martes.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina denunció que el subsidiario de HSBC en Argentina ha creado un esquema ilegal que permite a sus clientes lavar dinero y evadir impuestos por más de 100 millones de dólares.
La mencionada información fue dada a conocer por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que detalló que se han monitoreado unas operaciones bancarias fantasma durante seis meses, caso que aclara “la falta de pago del impuesto a las ganancias”.
En sus declaraciones, Echegaray advirtió al banco británico de que trabaje de forma justa y no intente “algún tipo de lobby con la AFIP”, además de apuntar que la mejor solución al tema es que la entidad trate de pagar la multa, tras comparecer ante la justicia.
Actualmente, el reclamo presentado está en manos de la justicia desde febrero, ya que las irregularidades registradas por la AFIP comenzaron en 2009.
El gigante bancario británico, que a finales del año 2012 ya había sido multado con aproximadamente 1900 millones de dólares tras ser objeto de acusaciones similares por parte de México y Estados Unidos, no negó la nueva acusación en el comunicado emitido por Lyssette Bravo, portavoz de HSBC para América Latina, en el que la susodicha prometió colaborar.
La nota, es importante porque muestra las diferencias con nuestro país ya no solo de Argentina sino de otros países como allí se menciona a México y EEUU.
Nuestro país fue indicado en los últimos días como un lugar donde el narcotráfico lava su dinero. No hay que ir muy lejos para explicarlo, o acaso que son esos hoteles cinco estrellas que están simpre vacíos, o las inmensas torres construídad en Montevideo y Punta del Este. ¿Acaso a alguien le puede extrañar cuando hay estudios de abogados que se dedican a crear empesas fantasmas para habilitar la evasión de impuestos de grandes firmas del extranjero, tapar el contrabando y lavar dinero?
¿Y qué hace el gobierno? Nada, al contrario cada día otorga más impunidad al sector financiero y fundamentalmente a la banca internacional. Esa es la realidad.
Al contrario durante años ha permitido que empresas de países vecinos operen desde acá para burlas los controles impositivos en sus países de origen y ofrece a nuestro país como un paraíso donde nadie los va a controlar o a perseguir.
Por eso cuando vemos a países como Argentina, como Ecuador, como Bolivia, como Venezuela aplicar sanciones a este tipo de actividades o pararse firme ante las multinacionales o países centrales denunciando los acuerdos de inversión recíproca sentimos una gran vergüenza de que en nuestro país se haga todo lo contrario.
El gigante bancario británico, que a finales del año 2012 ya había sido multado con aproximadamente 1900 millones de dólares tras ser objeto de acusaciones similares por parte de México y Estados Unidos, no negó la nueva acusación en el comunicado emitido por Lyssette Bravo, portavoz de HSBC para América Latina, en el que la susodicha prometió colaborar.
La nota, es importante porque muestra las diferencias con nuestro país ya no solo de Argentina sino de otros países como allí se menciona a México y EEUU.
Nuestro país fue indicado en los últimos días como un lugar donde el narcotráfico lava su dinero. No hay que ir muy lejos para explicarlo, o acaso que son esos hoteles cinco estrellas que están simpre vacíos, o las inmensas torres construídad en Montevideo y Punta del Este. ¿Acaso a alguien le puede extrañar cuando hay estudios de abogados que se dedican a crear empesas fantasmas para habilitar la evasión de impuestos de grandes firmas del extranjero, tapar el contrabando y lavar dinero?
¿Y qué hace el gobierno? Nada, al contrario cada día otorga más impunidad al sector financiero y fundamentalmente a la banca internacional. Esa es la realidad.
Al contrario durante años ha permitido que empresas de países vecinos operen desde acá para burlas los controles impositivos en sus países de origen y ofrece a nuestro país como un paraíso donde nadie los va a controlar o a perseguir.
Por eso cuando vemos a países como Argentina, como Ecuador, como Bolivia, como Venezuela aplicar sanciones a este tipo de actividades o pararse firme ante las multinacionales o países centrales denunciando los acuerdos de inversión recíproca sentimos una gran vergüenza de que en nuestro país se haga todo lo contrario.
Deja una respuesta