SE REEDITA LA CISPLATINA, CON EL GOBIERNO DEL FA
La campaña antiargentina se ha consolidado ampliamente, por más que los esfuerzos por que no pase a mayores, son evidentes, desde ambas partes.
![]() |
El nuevo Lecor: Mujica se alinea al Brasil |
En estos días el presidente Mujica, abrió el paraguas antes que alguien le dijera nada, pero lo cierto es que el gobierno en estos días ha tomado medidas de frontera bien diferenciadas en relación a Brasil y Argentina.
Ya hemos hablado sobre la actitud uruguaya del cierre de fronteras, por las diferencias monetarias con Argentina, la política de “cero kilo” que ha impactado en todo el litoral
de nuestro país especialmente en las clases sociales más pobres y personas sin trabajo del Uruguay que se dedican al contrabando chico.
Lo más significativo de todo esto es que en forma casi paralela, también se anunció, que se liberalizará en forma progresiva la frontera con Brasil, lo que significa una política que está en las antípodas con el litoral argentino.
Es evidente que en relación a los intereses económicos en juego las inversiones en diversos rubros por parte de empresas provenientes de Brasil son por demás significativas y el peso económico de nuestro país en relación a los vecinos muy escaso.
No es una novedad que los gobiernos nacionales últimos han optado fuertemente por el acercamiento mayor hacia el alto empresariado paulista, que es por otra parte donde ha nacido el partido de Lula, cuando éste surgió a la vida política con las huelgas metalúrgicas de fines de la década de los 70 del siglo pasado.
No es la primera vez que los acuerdos en el MERCOSUR, han tenido por la parte uruguaya un importante aliado en el país del norte, que entre otras cosas también pretende hegemonizar el bloque, y ser una base importante de su integración al BRICS, en la economía capitalista mundial.
La campaña antiargentina se ha consolidado ampliamente, por más que los esfuerzos por que no pase a mayores, son evidentes, desde ambas partes.
El gobierno de nuestro país de todas formas a dado sobradas muestras, de inclinación constante ante Brasil, nohay más que recordar las célebres reuniones de Astori con los empresarios paulistas para vender nuestra economía, y abrir las exportaciones. Así como los pedidos de Vázquez de ayuda militar a Bush, para defendernos de una eventual agresión argentina. Esto sin duda que marca la política exterior de nuestro país desde que el gobierno de Vázquez asumió las riendas del estado uruguayo.
Lo cierto es que en todo este proceso en el gobierno sigue la polémica por los efectos de la política económica que pone nuevamente en peligro la permanencia de importantes resortes de poder político del gobierno de Mújica.
Dos meses sin funcionar el gabinete ministerial, sin que se hayan olvidado las diferencias económicas y políticas, en el seno de la política del FA. Ello evidencia, a todas vistas, que los cambios largamente pregonados no se han producido, y sí se han desarrollado largamente la libre inversión extranjera, donde todos los días ello se presenta como desarrollo, por parte de los dirigentes de la política del gobierno.
A diario se olvidan de lo que ha sucedido con el impresionante crecimiento de la deuda externa durante el gobierno de Vázquez y Mujica, el proceso violento de venta de la tierra al extranjero, y la perdida de productividad alimenticia.
Se olvidaron de Artigas en los hechos, y han fomentado una política de tierras e industrias, donde estamos frente a una tenaza entre el capital financiero y las grandes empresas extranjeras, ahora con frontera libre pero en el norte con Brasil…
Deja una respuesta