CONVIENE RECORDARLO
Existen nuevas situaciones y condiciones en nuestros países que buscan constantemente el desarrollo y la integración, así como una mayor distribución de la riqueza.
![]() |
Ilustración Gervasio Umpiérrez. «Tejiendo el Socialismo» |
Todavía nadie sabe bien en nuestro país, en que nos ha perjudicado el gobierno argentino, sin embargo el sistema financiero en nuestro país desata con sus voceros gubernamentales y en los partidos tradicionales en forma alternada todos los días algún reclamo.
También es cierto que la política de que los acuerdos económicos y comerciales, por parte del gobierno uruguayo, se esfuerza por que no pase a otra cosa, que trascienda el libre comercio y las privatizaciones. Sin embargo es necesario tener presente que en América del sur, sigue presente el embate del imperialismo en todos los aspectos de la actividad política y económica.
Es necesario tener presente que en la región existen inmensos recursos naturales y humanos capaces de desarrollar nuestros países sin ingerencia de potencias extranjeras que por otra parte lo único que han hecho a lo largo de nuestra historia es condenarnos al atraso y la miseria.
En estos días el gobierno de Evo Morales, llevara a La Haya su demanda de salida al mar, que hasta el momento han sido los gobiernos y el estado de Chile quien lo impide, debido a la guerra entre Perú y Chile que condenó a la mediterraneidad del estado Boliviano hasta nuestros días. Las cosas han cambiado mucho hasta nuestros días, pues existen nuevas situaciones y condiciones en nuestros países que buscan constantemente el desarrollo y la integración, así como una mayor distribución de la riqueza en nuestros países.
Ello claro que no es algo lineal sino que está sujeto a las condiciones de cada país, pero si se puede apreciar salvo notorias excepciones una tendencia a la independencia, al progreso y a la búsqueda de nuestras raíces económicas y culturales dañadas por el colonialismo primero, las oligarquías y el imperialismo.
Argentina la tercer economía de América Latina, sin duda que también ha sido parte de éste proceso que preocupa a las principales potencias imperiales que hoy manejan buena parte del planeta a través del control de las finanzas, y las grandes compañías y monopolios mundiales.
La independencia financiera, y la salida de la larga crisis a la que la sometió el gobierno de Menem cuando privatizó y provocó una situación muy dura para los trabajadores empobreciendo a millones de personas y endeudando al país.
Esta situación que ha tenido un vuelco sin duda que tiene una gran influencia positiva en toda la región y es por ello que quienes sostienen una política de privatizaciones y control del salario preocupa. Tal es el caso de nuestro país, que ha cerrado las fronteras con el litoral argentino por la presión del gran comercio mayorista.
Mientras el Dr. Vázquez estudia minuciosamente la decisión sobre su próxima candidatura presidencial, Mujica ha anunciado que aun quedan “núcleos duros de pobreza”, luego de dos gobiernos del FA, en que la deuda externa ha crecido a más del doble, y las privatizaciones es algo de todos los días. Y la tierra se la apropian los capitalistas extranjeros, en forma creciente.
Deja una respuesta