EL PIT CANTA «SILENCIO EN LA NOCHE YA TODO ESTÁ EN CALMA
MIENTRAS CRECE EL OFERTÓN CELESTE DE LA MANO DEL FA
VALE LA PENA recordar la lucha que años atrás llevara adelante la central de trabajadores PIT CNT, en defensa de la soberanía nacional, de las empresas públicas, contra el pago de la deuda externa y de la políticas libre mercadistas.
Eran tiempos donde el FA estaba en la oposición y un importante grupo de partidos y militantes frenteamplistas se debatían en congresos, plenarios, mesa política, en las departamentales, en las comisiones centrales y en los comités de base, haciendo sentir su rechazo a las políticas pro imperiales de blancos y colorados.
También se daba esa lucha en el seno del FA contra grupos, sectores y militantes, que operaban abiertamente y a veces no tanto, matizando y cuando no apoyando esas propuestas blanqui-coloradas.
Eran tiempos donde Tabare Vàzquez y Danilo Astori estaban enfrentados, donde en vida de Gral Seregni, este algunas veces quedaba desairado por los propios frenteamplistas, donde màs alla de que se le tuviera en cuenta o no, el Gral Vìctor Licandro mantenìa importantes apoyos en la base màs activa y conciente.
Miles de firmas se recolectaron una a una otra vez a lo largo y ancho del paìs, para que no haya privatizaciones de las empresas publicas y para defender el agua como elemento vital de vida sana para los uruguayos y en manos de los uruguayos.
En esos tiempos, el PIT CNT mantenìa con algunos matices posiciones nacionales, populares, antioligarquicas, en defensa del estado y por consiguiente de la soberanìa nacional, criticando las polìticas de pago al FMI.
Llegado el FA al gobierno, una avalancha de acuerdos con los organismos internacionales de credito y por consiguiente se habriò la economía de par en par a las multinacionales, a las
extranjerizaciones.
Miles de firmas se recolectaron una a una otra vez a lo largo y ancho del paìs, para que no haya privatizaciones de las empresas publicas y para defender el agua como elemento vital de vida sana para los uruguayos y en manos de los uruguayos.
En esos tiempos, el PIT CNT mantenìa con algunos matices posiciones nacionales, populares, antioligarquicas, en defensa del estado y por consiguiente de la soberanìa nacional, criticando las polìticas de pago al FMI.
Llegado el FA al gobierno, una avalancha de acuerdos con los organismos internacionales de credito y por consiguiente se habriò la economía de par en par a las multinacionales, a las
extranjerizaciones.
El FA acodado en el gobierno con amplio apoyo social y mayorìas parlamentarias en los dos periodos, metiò acelerador a fondo y arrasò con su historia, con sus definiciones, con sus luchas, y por lo tanto dejando a mucha gente en la màs absoluta orfandad ideologica y polìtica.
El cambio de lineamientos polìticos del FA al llegar al gobierno fue claro y rotundo y lo mismo aconteciò, con el PIT CNT donde sus dirigentes son todos militantes activos de los partidos del FA.
Ya no se escucharon màs las criticas a los organismos internacionales de crèdito ni a sus polìticas hambreadoras y de explotaciòn.
Desde el FA y para todo el frenteamplismo y sus organizaciones sociales sólo contaban el PBI, los ingresos de capitales extranjeros para industrializar el país y que el MIDES acogiera a los màs expuestos.
Los números solo sirvieron y sirven a las multinacionales, a los grandes ricos y a los frenteamplistas en el gobierno, en el parlamento, y en las cercanìas de la miel para los militantes de menos trascendencia, igual que antes hacìan blancos y colorados.
La economìa capitalista se caracteriza por sus etapas de flujo, del crecimento del PBI, del comercio y de la ocupacion, y de reflujo o sea el retroceso de los parametros antes mencionados.
Ya no se escucharon màs las criticas a los organismos internacionales de crèdito ni a sus polìticas hambreadoras y de explotaciòn.
Desde el FA y para todo el frenteamplismo y sus organizaciones sociales sólo contaban el PBI, los ingresos de capitales extranjeros para industrializar el país y que el MIDES acogiera a los màs expuestos.
Los números solo sirvieron y sirven a las multinacionales, a los grandes ricos y a los frenteamplistas en el gobierno, en el parlamento, y en las cercanìas de la miel para los militantes de menos trascendencia, igual que antes hacìan blancos y colorados.
La economìa capitalista se caracteriza por sus etapas de flujo, del crecimento del PBI, del comercio y de la ocupacion, y de reflujo o sea el retroceso de los parametros antes mencionados.
A pesar del viento de cola en los ùltimos 10 años para la venta de productos uruguayos al exterior, en el paìs no solo aumentaron los asentamientos, también los presos, los robos, la
gente en las calles y los problemas en la salud, la educación.
Y todo esto con salarios que en su mayorìa no superan los 11 mil pesos y con jubilaciones o pensiones que muchas veces no redondean los 7 mil pesos.
gente en las calles y los problemas en la salud, la educación.
Y todo esto con salarios que en su mayorìa no superan los 11 mil pesos y con jubilaciones o pensiones que muchas veces no redondean los 7 mil pesos.
Crece la deuda externa, crece la pérdida de soberanía y los extraordianarios ejemplos del Jose Artigas son menos preciados y vapuleados.
Hay una esperanza, los progresistas frenetamplistas no puedieron liquidar a la izquierda real, consecuenta y militante, por eso hoy la Asamblea Popular-Unidad Popular son la verdadera herramienta polìtica para volver a José Artigas y así cambiar para bien de los trabajadores y el pueblo la realidad polìtica, economica y social.
Tu podés ser parte de este patriótico engranaje, nada nos detendra y triunfaremos, Gonzalo Abella presidente, Gustavo López vice presidente.
Hay una esperanza, los progresistas frenetamplistas no puedieron liquidar a la izquierda real, consecuenta y militante, por eso hoy la Asamblea Popular-Unidad Popular son la verdadera herramienta polìtica para volver a José Artigas y así cambiar para bien de los trabajadores y el pueblo la realidad polìtica, economica y social.
Tu podés ser parte de este patriótico engranaje, nada nos detendra y triunfaremos, Gonzalo Abella presidente, Gustavo López vice presidente.
Deja una respuesta