Gastón Faguada: ejemplo de lucha por la vivienda

EL DRAMA DE LA VIVIENDA

Claro que cuando se nos pone la crudeza de los hechos ante la vida cotidiana de un trabajador, y ningún ente ni autoridad del estado lo defiende, allí nuevamente los uruguayos vemos con una dimensión más dramática los hechos que construyen la vida diaria.

Nuevamente el capital, la ha emprendido contra los restos de las capas medias bajas, y los trabajadores por la intención insaciable de apoderarse de mayores beneficios económicos y financieros en nuestro país.
No es nuevo que los bancos extranjeros se han quedado hace ya largos años con el control de la economía nacional, y sobretodo con las operaciones financieras y el ahorro de toda la ciudadanía. Ello afecta a todos los negocios y transacciones que se realizan en el país con los bancos del estado, y nadie niega el papel que ha tenido el Banco de Previsión Social y el Banco Hipotecario en nuestro país, es decir lo que influye en la vida de la ciudadanía.
Claro que cuando se nos pone la crudeza de los hechos ante la vida cotidiana de un trabajador, y ningún ente ni autoridad del estado lo defiende, allí nuevamente los uruguayos vemos con una dimensión más dramática los hechos que construyen la vida diaria.
Las últimas crisis dramáticas para el país han mostrado la violencia y rapacidad de este tipo de capitales para quedarse con los ahorros de los ciudadanos, con sus inmuebles, es decir con todo, y dejarnos las deudas para que las paguemos “democráticamente”.
Lo hemos visto y sufrido en el 2002, y luego como la crisis se instaló en el mundo capitalista desarrollado, sin más, hasta nuestro días dejando su cuota de desesperación desocupación, “desahucios” sin par, hasta ahora en la vida del planeta. Antes eran los “sudacas” los que iban hacia el paraíso ibérico o hacia la hegemónica e imperial norteamérica, hoy vuelven deportados o sometidos al ultraje y deportación de las autoridades inmigratorias. Lo nuevo es que empezó también la expulsión de sus propios ciudadanos  hacia todas partes del mundo.
El drama de la vivienda en el capitalismo es universal, par a los pobr es pues l os capitalis tas y sus nuevos administradores hasta ayer izquierdistas de todo tipo, ejecutan sin contemplaciones con los trabajador es y su familia sus planes económicos especulativos y con oscuros negocios de privatizaciones dados a amigos de empresas financieras sin escrúpulos, a que ejecuten sin piedad al que no pague, y a veces al que paga también, pues es tos señores no se detienen ante nada.
Tal es el caso de Gastón un trabajador gráfico, en huelga de hambre en las puertas del BHU. Es necesario, tener presente a cuantos uruguayos se les quedaron con sus ahorros y las viviendas en la crisis de 2002, resultado de la política financiera y de privatizaciones, que hizo colapsar la economía uruguaya. Tener presente que el sistema financiero se quedó sin capacidad de pagos, y como el acuerdo, fue de salir con más deuda externa para que durante todos estos años ello lo pagaran los trabajadores y con progresivos impuestos sobre el trabajo para los compromisos asumidos por el Dr. Vázquez, Batlle que se iba y los dirigentes de AEBU y el PIT CNT, que hicieron y hacen la plancha hasta nuestros días.
Los bancos son la principal fuente de poder, que en esta época han marchado contra los trabajadores y los jubilados y el que produce con esfuerzo la tierra, para vivir con su familia. La historia es larga, porque no empezó ahora, lo lamentable, es que los que antes luchaban contra estas políticas financieras ahora son quienes las ejecutan como verdaderos capaces de obra.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s