…O LOS LÍMITES DE UN MODELO SINDICAL
Mujica prometió Educación, y más educación y en estos días luego que la enseñanza pública se ha desvalorizado ante la sociedad resultado de estas políticas, ahora resulta que “no hay plata”, a pesar que según el gobierno nacional todo crece, menos el salario de las maestras y profesores

Luego en el segundo gobierno Mujica prometió Educación, y más educación y en estos días luego que la enseñanza pública se ha desvalorizado ante la sociedad resultado de estas políticas, ahora resulta que “no hay plata”, a pesar que según el gobierno nacional todo crece, menos el salario de las maestras y profesores.
Luego de la gran marcha de los trabajadores de la educación y los contingentes esfuerzos del oficialismo en el plano político y sindical para detener el desarrollo del conflicto, es evidente que los escasos márgenes de la política del gobierno para la educación y otras áreas sociales, ha hecho estallar una indignación generalizada que ha afectado a lo más conciente de la vida educativa nacional.
También han quedado en claro las grandes limitaciones de la política oficial y el sindicalismo que opta por apoyar, en forma incondicional los condicionamientos del FMI y el BID.
Lo nuevo es que desde el primer gran asombro que para muchos, parecía una equivocación, cuando en el gobierno del Dr. Vázquez se trató de “piqueteros” a los maestros por que defendían sus derechos ya relegados por el primer gobierno del FA, hoy se han confirmado largamente que aquello tampoco fue una equivocación sino el inicio de una política para la enseñanza pública, que la iría transformando en forma acelerada, en una actividad de segundo plano.
También es cierto que la actual profundización de está política ha llevado a un agravamiento de la relación con los maestros que los ha llevado a un descontento y a una rebelión cada vez más amplia contra sus autoridades sindicales vinculadas al gobierno nacional.
La muestra de ello se ha expresado en las últimas asambleas multitudinarias de docentes, en donde varios miembros de las direcciones sindicales del PIT CNT, han sido censurados por no defender a los integrantes de los cuadros docentes, tanto de primaria como de secundaria.
En todo caso solamente han defendido a sus dirigentes pues son quiénes tienen el patrimonio inmaculado de la “unidad burocrática”. Esto cada día que pasa se ha ido transformando en una verdadera olla de presión para la política oficial, que no tienen medidas serias, ni en el ministerio correspondiente, ni mucho menos en el analfabetismo político que evidencian, sus sostenedores en el movimiento sindical.
Ello sin duda que tiene importantes connotaciones sociales y políticas. Primero por que la política del FA, ha relegado un legado muy importante para el desarrollo educativo nacional, por seguir lo que le mandan de los bancos internacionales.
En la última asamblea de profesores nuevamente dos dirigentes del PIT-CNT, fueron censurados en su actuación, mostrando que nuevamente la política oficial pierde pie, ante la complicidad con la firma de convenios, o la distribución de cargos a discreción entre sus dirigentes.
Mientras los profesores y maestros siguen sumergidos y no son contemplados por la política oficial.
Lo nuevo es que desde el primer gran asombro que para muchos, parecía una equivocación, cuando en el gobierno del Dr. Vázquez se trató de “piqueteros” a los maestros por que defendían sus derechos ya relegados por el primer gobierno del FA, hoy se han confirmado largamente que aquello tampoco fue una equivocación sino el inicio de una política para la enseñanza pública, que la iría transformando en forma acelerada, en una actividad de segundo plano.
También es cierto que la actual profundización de está política ha llevado a un agravamiento de la relación con los maestros que los ha llevado a un descontento y a una rebelión cada vez más amplia contra sus autoridades sindicales vinculadas al gobierno nacional.
La muestra de ello se ha expresado en las últimas asambleas multitudinarias de docentes, en donde varios miembros de las direcciones sindicales del PIT CNT, han sido censurados por no defender a los integrantes de los cuadros docentes, tanto de primaria como de secundaria.
En todo caso solamente han defendido a sus dirigentes pues son quiénes tienen el patrimonio inmaculado de la “unidad burocrática”. Esto cada día que pasa se ha ido transformando en una verdadera olla de presión para la política oficial, que no tienen medidas serias, ni en el ministerio correspondiente, ni mucho menos en el analfabetismo político que evidencian, sus sostenedores en el movimiento sindical.
Ello sin duda que tiene importantes connotaciones sociales y políticas. Primero por que la política del FA, ha relegado un legado muy importante para el desarrollo educativo nacional, por seguir lo que le mandan de los bancos internacionales.
En la última asamblea de profesores nuevamente dos dirigentes del PIT-CNT, fueron censurados en su actuación, mostrando que nuevamente la política oficial pierde pie, ante la complicidad con la firma de convenios, o la distribución de cargos a discreción entre sus dirigentes.
Mientras los profesores y maestros siguen sumergidos y no son contemplados por la política oficial.
Esto sin duda que está cambiando
Deja una respuesta