LA CENICIENTA DEL GOBIERNO: LA EDUCACIÓN PÚBLICA
En todos estos años hemos asistido a un enorme montaje publicitario, sobre la marcha del país en todos los aspectos. Uno de ellos es la educación en dónde desde que llegó, al gobierno el Dr. Vázquez se produjo un cambio formidable, pues se introdujo en forma masiva a la educación pública a las nuevas tecnologías informáticas.
En realidad, allí se produce un nuevo campo de acción donde en estos días, ha quedado claro, que todo no son luces en el cielo en materia de resultados educativos.
Luego de las últimas huelgas que se han producido en el magisterio y profesores, muchos problemas crónicos, en la sociedad uruguaya se han puesto sobre la mesa con particular fuerza. Uno de ellos es la educación que a pesar de la propaganda oficial no supera en el presupuesto nacional el 4%. Esta es la primera gran carencia que tienen las políticas oficiales, donde el presupuesto para la educación pública nacional continúa sumergido también en los tiempos actuales.
Desde el gobierno se ha repetido por los menos hasta
hace un tiempo no muy lejano para la educación que el presupuesto y “la plata sobraba”, lo cierto es que llegaron las demandas salariales de maestras y profesores, y la plata al gobierno no le sobraba, porque los maestros “trabajan poco” según el presidente Mujica. Ya había existido un antecedente con el gobierno del Dr.Vázquez, cuando les llamó a estos “piqueteros” inaugurando una nueva era en las relaciones entre los gobiernos del Frente Amplio y el magisterio nacional.
Hasta la Universidad ha quedado por el camino, a pesar que el Rector Arocena, hace buena letra para que le tiren algún peso más, mientras reconoce tener un sentimiento contradictorio en su vida.
Es evidente que Uruguay depende como se mire la tabla, en algunas cosas va primero y en otras hace tiempo que va último.
Por ello es que no es una novedad que lo que se retacea en educación y otros aspectos de la vida social luego se pagan con marginación social, y penurias económicas de todo tipo, donde lo más adecuado de acuerdo a la lógica dominante, es la represión policial con los “observadores” de Bonomi.
No se necesita ser un especialista, pero si algo ha quedado claro en todo este tiempo es que la educación pública es la cenicienta de la política del gobierno del FA, por una razón muy sencilla, está muy bien que limpie y lidie con todas las lacras sociales, pero no sirve que entre a palacio, con la realeza de los nuevos privatizadores, de cuño “izquierdista” y administradores de su liquidación y deterioro.
También es cierto que la educación pública en varias zonas ha conocido un gran deterioro en sus contenidos, que no ha podido ser superado por un planteo estrictamente técnico que va de la mano de la tan mentada “bancarización” que también sufren los procesos financieros en el mundo capitalista actual.
El trabajo en el proceso de la articulación del pensamiento se desvincula cada vez más de los nuevos orientadores de la política educativa. Y lo del Presidente “más pobre del mundo” no es más que una anécdota, para principiantes, que no hace más que ofertarse, para la nueva decadencia del capitalismo con todos sus valores demacrados.
La educación se degrada, mientras la deuda crece, se vende la tierra a las grandes empresas de celulosa, y la libre inversión es una de las banderas del nuevo desarrollo productivo. Hay que cambiar pero en serio, esto no es ni izquierda, ni popular.
Deja una respuesta