CHAUVINISMO DE «ESTADO TAPÓN»
En estos días nuevamente el gobierno uruguayo se ha alineado siguiendo los pasos de las exigencias que le marcan los compromisos de su política económica, que promueve la libre inversión y retacea los intereses de la soberanía nacional destruyendo el medioambiente.
Luego de la actuación del presidente Mujica en la Asamblea General, con un discurso que ya hemos analizado y dado nuestra opinión pero en que obviamente, a pocos días de su realización, ya está haciendo todo lo que le indica su pensamiento. Y lo que para muchos pareció una cosa, es evidentemente otra.
En estos días han sucedido muchas cosas aunque no tenemos dudas que la decisión del gobierno uruguayo permitiendo a UPM subir su cuota de producción de celulosa, lo deja en una nueva infracción de los acuerdos, al tiempo que promoverá nuevas tensiones innecesarias con Argentina por exigencias de una compañía extranjera.
No es ninguna novedad que el capital internacional pone condiciones leoninas a nuestro país, pero no es menos cierto que los últimos gobiernos del FA, las han aceptado y han actuado defendiendo sus intereses.
En el tema no es menos cierto que todos los presidenciables de la derecha tradicional colorados y blancos han coincidido con el presidente Mujica, pues no hay dudas por lo menos en nuestro país que el tema se ha convertido en una política de estado de amplia concertación entre los partidos que hoy están en el parlamento.
A ello debería también agregarse que el gobernador de capital federal, de Buenos Aires, Macri, ha atacado al gobierno argentino.
Es notorio que Uruguay, que ha hecho un lobby de primer nivel recientemente en Washington, entrevistándose con Soros y también con Rockefeller, ha llegado a nuestro país con una lista larga de deberes que resolver, en materia política, tal como lo imponen los acuerdos financieros que tiene el gobierno con los centros de poder internacional.
Lo que se ha concretado en estos días, es algo que hace un buen tiempo que está escrito, la política de relaciones exteriores, es una buena expresión de las políticas que se implementan dentro de nuestro país, que en estos días conoce uno de los más altos niveles de aumentos de precios, donde la inflación se dispara.
El nacionalismo del estado tapón volverá ha expresarse como uno de los más apropiados argumentos para enfrentar la crisis económica y el desencanto creciente en la población que vive de bajos ingresos. Es sin duda la búsqueda constante de los bajos instintos, en el enfrentamiento de las orillas, tantas veces explotado para dar rienda suelta, a la inferioridad de los gobernantes, por no poder superar los problemas nacionales y buscar una vía de desarrollo propia e integrada América del Sur.
Lo lamentable es que con el retroceso político en las masas y en los partidos que eran de de izquierda hoy en el gobierno, ello prende.
Luego del partido de fútbol con Colombia, se desató la mayor suba del combustible de los últimos tiempos, afectando a una suba desproporcionada en los artículos de la canasta y necesidades básicas.
Ahora la historia sigue, que pasará en los próximos partidos de fútbol, y la campaña previa con nuestros vecinos.
El chauvinismo del “estado tapón”, dependiente de la inversión extranjera y del comercio con sus vecinos, está en marcha, Mujica y el Dr. Vázquez, son sin duda los máximos exponentes.
Deja una respuesta