TABARÉ VÁZQUEZ Y CONSTANCIA MOREIRA SERÁN PRECANDIDATOS A LA PRESIDENCIA
Así lo definió el plenario del Frente Amplio por mayoría. Tabaré Vázquez recibe apoyo del Partido Obrero Revolucionario.
MUJICA DIJO QUE LOS SOCIALISMOS EN AMÉRICA DEL SUR SON “POTENTES” PERO CON “UN DEBE MUY PROFUNDO EN TEORÍA”
Hoy lunes 4 de noviembre dispusieron el procesamiento sin prisión de siete personas acusadas por la Justicia por asonada
“LES HIZO UNA EMBOSCADA: A pedido de Francisco Paco Casal dos funcionarios de la DGI fueron a la oficina del contratista, quien los filmó sin su autorización, a negociar el pago de una presunta deuda
Precios de alimentos y combustibles impulsan inflación en octubre
URSEC CLAUSURÓ CUATRO RADIOS COMUNITARIAS EN SALTO: Las emisoras Daymán FM, Estudio Uno, Mega FM y Virtual de Villa Constitución fueron clausuradas. 100 Periodistas quedaron sin trabajo
En un plenario “cortito”, tal como lo definió la presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, por su duración de cuarenta minutos, casi como si estuviera “arreglado”, se decidió que los candidatos para la presidencia serán Constanza Moreira y Tabaré Vázquez.
Según explicó Xavier, la decisión fue por “unanimidad de los presentes”, que fueron unos 152 participantes. “La cantidad de personas superaba los cuatro quintos, la mayoría más amplia que se requiere para tomar decisiones de candidatura”, señaló.
Según contó Xavier, tanto Moreira como Vázquez destacaron que no se trata de una “confrontación entre ellos”, menos mal que lo aclararon, sino de expresar con “énfasis” y con “candidaturas diferentes” un “mismo proyecto político”.
Respecto a la designación de candidatos para la vicepresidencia, se aplazó la decisión que se continuará discutiendo en los plenarios que se realicen de cara al congreso del Frente Amplio.
Tabaré Vázquez recibe apoyo del Partido Obrero Revolucionario.
El POR, principal impulsor de la reelección de Vázquez en 2008, le anunciará al expresidente su apoyo en las internas.
Este lunes 4 de noviembre a las 17:30 el precandidato a la presidencia y expresidente Tabaré Vázquez recibirá el apoyo del Partido Obrero Revolucionario (POR).
De acuerdo un comunicado enviado por el POR a la prensa, los dirigentes visitarán a Vázquez en su casa y le transmitirán “la decisión de apoyar su candidatura a la Presidencia de la República en la elección interna del Frente Amplio”. También le presentarán algunas propuestas que pretenden que se incluyan en el plan de gobierno.
El POR, fundado en 1944 es de tendencia trotskista, posadista, integra el Frente Amplio desde su fundación, participa en las elecciones nacionales con la lista 871 desde hace décadas.
Fue el partido que en 2008 impulsó la reelección de Tabaré Vázquez. Para las internas de 2009 apoyó al hoy intendente de Canelones, Marcos Carámbula.
Mujica dijo que los socialismos en América del Sur son “potentes” pero con “un debe muy profundo en teoría”.
El presidente José Mujica manifestó que socialistas “tenemos que fundar nuestras propias universidades y formar a nuestra gente, no mandarlas a formar en el capitalismo.” Por su parte, criticó la falta de teoría de las sociedades socialistas “potentes que se mueven en América del Sur.”
El mandatario brindó una entrevista en su despacho de Torre Ejecutiva al medio brasileño “Carta Maior” para un “especial” sobre el antropólogo del vecino país Darcy Ribeiro.
Mujica comenzó contando que “En Uruguay se refugiaron algunos notorios perseguidos políticos brasileños y nosotros componíamos un grupo de muchachitos jóvenes que solidariamente trabajamos en el Correo para parte de esa migración y viajábamos a Porto Alegre, San Pablo y Rio de Janeiro.”
“En una de esas idas, en un apartamento lo conocí a Darcy”, dijo el mandatario, y agregó que “lo tenía como una especie de maestro.”
El presidente añadió que el brasileño conocía mucha gente del pensamiento de ese país y señaló que “en la vuelta de los años he encontrado algunos por aquí, otros por allá, otros ya no están.”
Con respecto al actual mundo y principalmente a la sociedad contemporánea, Mujica opinó que Darcy estaría apoyando pero no incondicionalmente, sino en una actitud crítica.
“Él estaría procurando alumbrarnos en el camino de la teoría en un mundo de izquierdas potentes, como las que se mueven en América del Sur pero que tienen un debe muy profundo en materia de teoría”, apuntó.
Además, dijo que la formación universitaria de carácter contemporáneo, adolece en gran medida que esta “embebida” de capitalismo en todas partes y tiende a reproducir cuadro intelectuales, académicos, que en definitiva terminan siendo intelectuales al capitalismo.
“Los socialistas tenemos que fundar nuestras propias universidades y formar a nuestra gente, no mandarlas a formar en el capitalismo y pretender después crear socialismos con esa intelectualidad, sé que es muy tajante pero es uno de nuestros debes”, afirmó.
No obstante, Mujica señaló que “lo digo con el diario del lunes, después de lo que viví, antes no pensaba así.”
Por último, habló sobre la crisis ambiental, la cual aclaró que no es una causa sino la consecuencia. “El principal problema es de carácter político y ello se manifiesta en la tendencia de destruir la naturaleza”, agregó.
Hoy lunes 4 de noviembre dispusieron el procesamiento sin prisión de siete personas acusadas por la Justicia por asonada.
La jueza Gabriela Merialdo no siguió el pedido del fiscal Gustavo Zubía que para algunos de los implicados requería procesamiento con prisión.
La jueza penal Gabriela Merialdo dispuso el procesamiento sin prisión de las siete personas que el fiscal Gustavo Zubía acusó de delito de “atentado” por la asonada a la Suprema Corte de Justicia ocurrida en febrero.
La jueza, no obstante, dispuso un fallo diferente al del fiscal que requería que la líder de Plenaria Memoria y Justicia, Irma Leites, el extupamaro, Jorge Zabalza, el activista y ex preso político Álvaro Jaume y la docente Patricia Borda fueran procesados con “medidas privativas de libertad”. Los mencionados fueron procesados sin prisión por la asonada.
El fiscal sostuvo en su momento que los cuatro fueron los “instigadores” de los incidentes del pasado 15 de febrero, pero la jueza no hizo a lugar este pedido.
Por otra parte los hermanos Diego y Eduardo Jaume, hijos de Álvaro y el secretario general del gremio de funcionarios de la Intendencia de Montevideo (Adeom), Aníbal Varela fueron también procesados sin medidas privativas de libertad, tal como había requerido Zubía.
Previo a dar el fallo, la jueza libró una orden de detención para los hermanos Jaume, Varela y Borda.
ADES dispuso un paro en repudio a procesamientos por asonada.
La Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria pararán el jueves y realizarán una asamblea para definir más medidas.
Los docentes de enseñanza Secundaria (ADES) de Montevideo resolvieron realizar un paro por 24 horas y anunciaron que implementarán más medidas en repudio al fallo de la jueza Gabriela Merialdo que dispuso el procesamiento sin prisión de siete personas que participaron de la asonada a la Suprema Corte de Justicia en febrero.
ADES convocó a una asamblea general con carácter grave y urgente para profundizar medidas dentro de 72 horas así como el paro.
En la asamblea, según un comunicado difundido hoy, “se discutirá la adopción de una batería de medidas de lucha sin descartar ninguna”. Además prevén “promover junto a otros sindicatos, organizaciones sociales, organizaciones de defensa de los DDHH, gremios estudiantiles, etc., una campaña nacional e internacional de denuncia de estos atropellos violatorios de libertades y garantías fundamentales”.
Hoy se difundió que la visita de funcionarios de la DGI fue a pedido de Francisco Paco Casal.
A pedido de Paco Casal dos funcionarios de la DGI fueron a la oficina del contratista, quien los filmó sin su autorización, a negociar el pago de una presunta deuda. Para el abogado Gonzalo Ramírez, sería ilegal dejar sin efecto la deuda de Casal con DGI.
Para Casal, actuación de dos funcionarios de la DGI demuestra presiones indebidas.
“Les hizo una emboscada” al citarlos a su oficina y filmarlos sin antes consultarlos, dijo Al diario El País un jerarca del Ministerio de Economía sobre la reunión entre el empresario Francisco Casal y dos funcionarios de la Dirección General Impositiva (DGI) en febrero de 2008, en la sede de la empresa Tenfield.
Fuentes del Ministerio de Economía y de la DGI relataron que desde el departamento de fiscalización de la DGI se citó a Casal para que concurra a la sede del organismo, pero que el empresario comunicó que prefería no ir a ese lugar por el revuelo que su presencia podía generar.
Agregaron que fue Casal quien planteó que funcionarios de la DGI fueran a visitarlo a su oficina en la empresa Tenfield, donde filmó la reunión sin el consentimiento previo de los empleados de la DGI.
En ese vídeo, que fue presentado como prueba en el juicio que Casal inició en el TCA, los funcionarios dicen que están en representación del entonces director de Rentas, Nelson Hernández y que si no llegan a un acuerdo comenzarán a elevar la presunta deuda de US$ 9 millones de Casal por el impago de impuestos hasta una cifra cercana a los US$ 100 millones. El empresario y sus abogados sostienen que no adeuda impuestos y reclama el archivo del expediente. Consideran además que el vídeo es una prueba de presiones indebidas de parte de la DGI.
El presidente José Mujica quiere anular la deuda a Casal y para ello se basa fundamentalmente en dictámenes de los fiscales de gobierno Miguel Toma, secretario de la Presidencia de Tabaré Vázquez, y Daniel Borrelli, ministro del Interior de Jorge Batlle, que sostiene que el contratista no debe impuestos y que hay irregularidades en el expediente de la DGI.
El vicepresidente Danilo Astori y el ministro de Economía Fernando Lorenzo rechazan la salida manejada por Mujica.
En una nota del suplemento Economía & Mercado de hoy lunes, el abogado Gonzalo Ramírez sostiene que un acuerdo entre el Poder Ejecutivo y Casal “sería ilegal”. Considera que el gobierno “no debería revocar el acto administrativo” por el cual determinó que Casal “debe una importante suma por concepto de Impuestos, celebrando un acuerdo en el cual el supuesto deudor renunciaría a reclamar los daños y perjuicios derivados de haber soportado un embargo por una deuda inexistente, a cambio de la revocación del acto administrativo”.
Cuando aceptó este vídeo como prueba, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo indicó que en la etapa de dictado de sentencia definirá su valor y para ello tendrá en cuenta “las condiciones en que fue efectuada la referida filmación y la forma en que fue seleccionada, solo una parte de la misma”.
Precios de alimentos y combustibles impulsan inflación en octubre.
Los precios minoristas crecieron 0,82% en octubre respecto al mes anterior, según información divulgada por el INE. Alrededor de una cuarta parte del aumento mensual estuvo explicada por la variación positiva que reflejó el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, debido a los mayores precios de panes y cereales, carne y frutas, destacándose además el sostenido incremento del precio de la yerba mate.
“Recreación y cultura”, “Transporte” y “Vivienda” fueron otros rubros que tuvieron fuerte incidencia en la inflación mensual.
En los dos últimos casos, parte del aumento de precios se explica por el impacto rezagado de la suba de tarifas de combustibles vigente desde mediados de septiembre, el ajuste al alza del boleto de ómnibus local y de la tarifa de taxi.
De este modo, en el período enero-octubre la inflación minorista se ubica en 9%, algo más de un punto porcentual por encima de lo observado en igual periodo del año pasado, esperándose cierta moderación hacia el cierre del año, cuando se apliquen los descuentos anunciados en la tarifa de electricidad.
Ursec clausuró cuatro radios comunitarias en Salto.
El pasado viernes la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec) procedió a la clausura definitiva de cuatro emisoras comunitarias que ya tenían una advertencia de cierre. La medida obedece a que no poseían los permisos de adjudicación de las ondas del Estado sino que las usurpaban.
Según informa el diario local Cambio, las emisoras Daymán FM, Estudio Uno, Mega FM y Virtual de Villa Constitución fueron clausuradas.
Además, se les incautó todo el material de comunicación del lugar donde estaban instalados los estudios.
Según expresaron los funcionarios de la Ursec, a estas emisoras clausuradas se les había proporcionado un tiempo para que presentasen proyectos para que pudieran acceder a la onda concedida legalmente, pero nunca revirtieron la situación.
El informe de la Ursec se señala que quienes eran propietarios fueron avisados en tiempo y forma, para que regularizaran su situación y nunca lo hicieron.
Con estas cuatro radios clausuradas son casi 100 los comunicadores y operadores que se quedan sin sus ingresos, debido a la pérdida de sus programas o ciclos radiales.
Varios de los propietarios de estas emisoras estaban evaluando la posibilidad de presentar una demanda o recurso legal, exigiendo se les conceda un nuevo plazo para regularizar la situación de la radio y no dejar a personas sin trabajo.
Esta es solo una breve síntesis del proceso uruguayo de fin de semana. Donde en un Plenario de cuarenta minutos, un poco más de ciento cincuenta delegados decidió apoyar las dos candidaturas para la Presidencia, al ex mandatario Tabaré Vázquez y a la señora Constanza Moreira. Inmediatamente los trotskistas del Frente Amplio, decidieron apoyar a Vázquez y así lo hicieron notar en un comunicado y adelantando que se lo manifestaran personalmente en una visita a la casa del líder y caudillo de la coalición. Gran escándalo en Maldonado donde ahora se denuncia que habrían llevado hasta jóvenes internados por adicción a las drogas a votar. La cuestión es que el líder y caudillo de la 738 y actual Intendente de ese departamento, suspendió la elección y piensa repetirla recién en julio del próximo año.
Mujica se subió a las declaraciones de Tabaré Vázquez acerca de que el Gobierno frenteamplista es un gobierno que va bien y está construyendo el socialismo. Ahora Mujica se declara socialista, en otras ocasiones se ha llamado si mismo anarquista y libertario. En una entrevista a un medio brasileño, se declaró colaborador con los revolucionarios brasileños cuando era joven, y manifiesta ahora la “falta de teoría” que acompañen los procesos de construcción socialista en el continente.
Claro que al socialismo de Mujica y Tabaré Vázquez le faltan muchas piezas dentales y no se puede decir que sea un socialismo vegetariano siquiera, por que el precio de las verduras y las frutas está por las nubes.
Los uruguayos están sin dientes, por negligencia del Estado, por dejadez, por falta de atención sanitaria, por ir para atrás cada vez más. Por eso también el caso de los accidentes laborales, de la siniestralidad, y los fallecidos por carencias en el sistema médico de urgencias en los hospitales y sanatorios.
El socialismo del Frente Amplio es bien novedoso, por que se condena y detiene a los luchadores sociales, muchos de ellos ex compañeros del Presidente de la República, con varios años de cárcel durante la dictadura. Y sin embargo el propio Presidente José Mujica, al que le falta “teoría socialista” y al pueblo sin dientes, lucha a brazo partido para que le suspendan las deudas a Francisco Paco Casal, el mismo que según la DGI, les filmó en una “emboscada” en su propia oficina sin concurrir como cualquier ciudadano uruguayo a la propia Oficina de Recaudación.
Socialismo a la uruguaya se podría llamar el que orienta Mujica y Tabaré Vázquez, que entrega canales de televisión un día y al otro los cambia de destinatario pretextando “presiones de todos lados”. Canales a los extranjeros, canales para los que ya tienen canales, canales para los amigos del supuesto nuevo socialismo.
Y AL MISMO TIEMPO MUJICA Y EL GOBIERNO DEL FRENTE AMPLIO, LE CIERRA LA RADIO A LOS HUMILDES, A LOS QUE NO BUSCAN EL LUCRO.
Y POR LO TANTO NO TIENEN DINERO PARA PRESIONAR, PARA REALIZAR EMBOSCADAS.
PARA CITAR A SUS PROPIAS OFICINAS EN LUGAR DE IR A LA DGI.
NO TIENEN DINERO NI SIQUIERA PARA IR AL DENTISTA.
LOS QUE SI TIENEN UN ACCIDENTE NO PODRÁN SER ASISTIDOS EN ESA “HORA DE ORO” Y SEGURAMENTE MORIRÁN A PESAR DE SER JOVENE
LOS QUE JAMÁS PODRÁN REUNIRSE CON ROCKEFELLER, CON SOROS, CON LÓPEZ MENA, Y CON FRABCISCO “PACO” CASAL.
Deja una respuesta