IVA por bancarización salarial

LOS BANCOS QUIEREN ADUEÑARSE DE LA MASA SALARIAL

sistemabancarioUno de los mayores defensores del secreto bancario, y la suba de impuestos especialmente el IVA, han sido los últimos gobiernos del FA, por más que es justo es justo decirlo, ellos no comenzaron con el Frente Amplio, sino bastante antes. Lo que sí es también justo decirlo es que los gobiernos del FA han sostenido con mucha fuerza esta política que en otras épocas bastante lejanas por lo menos dijeron que eran muy malas para el país.
El IVA en nuestro país es uno de los impuestos más altos que se han impuesto al consumo y a toda la actividad comercial resultado que en nuestro país los bancos y fundamentalmente el sistema financiero privado y extranjero han controlado nuestra economía, y han convertido a este mecanismo en una de las principales fuentes de recaudación.
La reconversión política de los dirigentes del Frente Amplio ha sido el aceptar como naturales las leyes del sistema financiero, de la libre inversión y la economía abierta.
No es una casualidad que en estos años entonces la inversión extranjera haya crecido en nuestro país, así como también el endeudamiento global de la economía nacional, que ha alcanzado niveles muy altos con ambos gobierno del FA.
El secreto bancario en nuestro país ha sido defendido por Astori, al mismo nivel que la impunidad por Huidobro, en un país que ello son las dos claves para empezar a entender lo que sucede, en los últimos tiempos.
Hoy en el fin del segundo gobierno de Astori, lo que hace años ya viene sonando ha tenido una nueva embestida, esta vez en el plano financiero para lograr que en nuestro país un buen numero de trabajadores tenga su tarjeta, a los efectos de apropiarse de gran parte del circulante monetario por los bancos. El gobierno actual se apura por concretarlo y conseguir sus necesarios apoyos parlamentarios, para lograr incluir al decir de Astori en forma generalizada a los que todavía no han tenido la gratificante experiencia de conocer un banco por dentro, tener acceso al crédito, y a las ya tan fomentadas y promovidas tarjetas, o lo que es más o menos lo mismo, la bancarización.
Así como hace un tiempo lo han hecho con gran parte de los jubilados pasando a manos privadas gran parte de los activos de la Previsión Social, en los planes del gobierno ahora parece que han optado por la masa salarial de los trabajadores nacionales, en una lógica que no tiene final en la perspectiva del capital financiero de apropiarse de todos los fondos públicos y privados.
No tenemos dudas que la llamada bancarización es el principal instrumento para ello, al tiempo que ello reside un eficaz instrumento para el control de los movimientos financieros del conjunto de la población nacional.
La otra gran contrapartida es el manejo del crédito que ello tiene, abordando el otro gran instrumento de consumo artificial que es el crecimiento de la deuda interna por parte de los consumidores potenciales a distinto nivel.
El calco de Astori, de la economía global, con discurso tradicional de izquierda cada vez más insignificante es uno de los nuevos elementos del inicio de la campaña electoral del Frente Amplio.
Todavía al IVA no lo bajaron, pero si lo bajan es evidente que el botín de la bancarización salarial es un buen canje, para las arcas de los bancos y la política financiera del Frente Amplio.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s