LA IMPUNIDAD SE MANTIENE EN LA POLÍTICA DE GOBIERNO
Se ha hablado mucho de la política d gobierno en estos días sin embargo, algo que llama la atención en estos días en el formidable giro a la izquierda que estuvo en marcha, nadie ha nombrado la impunidad, como suele nombrársela en la síntesis popular, y el ineficaz y pobre camino que han transitado los últimos gobiernos nacionales para que no se investigue, no se conozca la verdad y mucho menos se juzgue.
Lo más significativo y que ha traído por lo menos, en el manejo de las posiciones de la principal fuerza electoral del país una intención de “giro a la izquierda” que expresan matices pocos meses antes del inicio de la parte final de la campaña electoral, ha tenido un olvido un olvido común a las fuerzas que propician una y otra actitud, que luego del congreso han puesto una vez más “violín en bolsa” y el tema de los derechos humanos ni siquiera ha sido pronunciado en los discursos.
Está por demás claro que hay temas que el partido de gobierno ha saldado entre sus principales dirigentes a la interna, y así como la política economía no se toca, en sus líneas principales tampoco la impunidad, que según Vázquez será en su gobierno un tema nuevo y presente, lo que indica en buen romance que nada será modificado, en su eventual mandato.
En todos estos años, ha quedado muy claro que a pesar de los interminables debates parlamentarios, de algunas farsas de plebiscito, nada se ha modificado desde el punto de vista de la verdad y la justicia, a los responsables.
Todavía están frescos los acontecimientos de la destitución de la jueza Mota, por la Suprema Corte de Justicia y el posterior procesamiento de varios militantes sociales, ante tan vergonzosos hechos que conmocionaron al país y mostraron un nuevo capitulo inconducente de la política del gobierno, en materia d derechos humanos, durante este año. Estos hechos vinieron a coronar el tristemente célebre papel del FA, a través del diputado Semprone, que en el parlamento, al final ha resultado ser la rúbrica de una política que ha sido un farsa constante.
Siempre hemos dicho que la política económica sin cambios, y el mantenimiento de una política insuficiente en relación a los derechos humanos, son lo que ha caracterizado durante estos años la política dominante, que no ha cambiado con el gobierno del Dr.Vázquez, ni ahora Mujica.
Es necesario sin duda tener una nueva política que termine con la impunidad en la sociedad uruguaya, es esta una de las trabas mayores a la democracia y al desarrollo de la vida social.
Para ello será necesario cambiar en forma cada vez más amplia y sostenida los contenidos de lo que sucede en nuestro país, en todos los órdenes de la vida social y política.
Claro que ello parece que ya no es redituable en la política del partido de gobierno, a pesar que la lucha del pueblo uruguayo, trabajadores y estudiantes dieron el cimiento para alcanzar, un desarrollo democrático independiente del capital financiero y de las guerras imperialistas.
Vamos sin duda a avanzar por este camino, pero si algo ha quedado claro es que el último congreso del partido de gobierno, a pesar de los esfuerzos históricos no ha existido ni la más minima preocupación en el tema, pues nadie ha hablado de ello y de lo que falta, para que se alcance la verdad y la justicia.
Deja una respuesta