Mujica culpa a los padres y Astori a los profesores

DIFERENCIAS EN EL GOBIERNO, POR CRISIS EN LA EDUCACIÓN

MUJICA culpa a los padres y ASTORI a los profesores

INFORME DE LA UNIDAD DE COMUNICACIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

“Sancionaron a 1.036 personas por acampar en espacios públicos”

MUJICA SOBRE LA ENSEÑANZA:

“EN EL INTERIOR ESTÁ MEJOR POR QUE LA FAMILIA ESTÁ MÁS UNIDA”

ASTORI FALTA DE PROFESIONALISMO DOCENTE

“El vicepresidente Danilo Astori dijo que la formación profesional docente “deja mucho que desear” y a esto se suma que hoy existen “corporativismos” en todos los niveles de educación que “trancan los avances en la educación”

 NI ACAMPANTES NI RECICLADORES

TURISTAS INDESEABLES

“Según el Ministerio del Interior que dirige el tupamaro frenteamplista, Eduardo Bonomi se sancionaron a 1.036 personas por “acampar en espacios públicos”

“El Gobierno del Frente Amplio impulsa prohibir ingreso de carros de recicladores en algunos barrios”

frases-célebres-ed-progreEl martes de esta semana el presidente José Mujica, estuvo en Cañas, un pueblo de Cerro Largo, firmando el fideicomiso para que los tendidos de red de UTE lleguen a 300 pobladores; allí se refirió a los problemas de la educación y expresó que están relacionados a los problemas en la familia. “No le podemos pedir a los maestros y a los docentes que resuelvan los problemas relacionados a los fracasos familiares, eso es parte del precio caro que estamos pagando hoy”, dijo el mandatario. “Es bajo el aprendizaje de los liceales uruguayos, van llegando a la educación media gurises de los sectores más sumergidos de la sociedad, a los que antes ni se les ocurría ir al liceo y eso está pesando y claro que tenemos problemas con la enseñanza”, añadió Mujica. El presidente también se refirió a que puede ser que en el interior la ecuación esté mejor que en Montevideo porque la familia está más unida. “Hay un sentido más unido del padre, de la madre y de los hermanos, hay más respeto y preocupación”, subrayó.

Dijo además que el Estado debe implementar más escuelas de tiempo completo, centros Caif y maestros comunitarios. “La madre de hoy ya no tiene el tiempo que tenía la madre de antes y no hay otra maestra mejor que la madre, pero la madre tuvo que salir a trabajar, por lo que tiene menos horas para atender a sus gurises”, apuntó. “El Estado tiene que gastar mucho más plata para instrumentar un sistema de educación desde el inicio de la vida de un niño”, agregó el presidente de la república.

Sobre la crisis en la educación, Astori dijo que la formación docente “deja mucho que desear”.

El vicepresidente afirmó además que existen “corporativismos” en todos los niveles de educación que se “debaten el poder” y trancan los avances en materia de educación.

Según el informe PISA un alto porcentaje de pruebas complejas quedó sin respuesta por parte del estudiantado uruguayo.

Mujica inmediatamente culpó a familias de estudiantes.

Pero en cambio el vicepresidente Danilo Astori dijo que la formación profesional docente “deja mucho que desear” y a esto se suma que hoy existen “corporativismos” en todos los niveles de educación que “trancan los avances en la educación”.

La formación profesional de los docentes, “hoy deja mucho que desear en el sentido de que carece de los niveles necesarios no solo del punto de vista académico sino institucional para seguir progresando hacia docentes efectivamente profesionales que estén a la altura de los contenidos” necesarios a transmitir porque “hoy eso no lo tenemos”, dijo Astori a radio El Espectador.

Asimismo Astori planteó que si bien comprende los “fundamentos del llamado cogobierno” hoy “hay que evitar que ese cogobierno se convierta en un florecimiento de corporaciones que viven trancando todos los avances que se plantean en materia de educación”. Dijo que eso “es algo que hoy está pasando”.

 “En toda la formación educacional del país con mayor o menor fuerza, en algunos casos con un énfasis muy grande como la enseñanza media, en otros con una incidencia menor como la primaria, hemos tenido comportamientos corporativos que han trancado propuestas de avance en la educación”, dijo el vicepresidente que, agregó que eso “convierte a la discusión sobre la distribución del poder en una discusión que bloquea, obstaculiza e impide que se lleguen a mayorías especiales, por ejemplo, en el Parlamento”.

Astori considera que actualmente “no hay una conducción general” de la educación porque existen “debates de poder” y afirmó que en este sentido todos los partidos políticos deberían hacer un esfuerzo para acordar en función del interés general de la mejora de la educación.

Según un informe del diario El País por parte de los jóvenes la visión de los estudiantes que participaron de las Pruebas PISA revela sentimientos ambivalentes. Reconocen la importancia de la matemática pero no los entusiasma. El 60% cree que el centro de estudios hizo poco para prepararlos.

Cuatro de cada diez alumnos que participaron de las Pruebas PISA sostuvo que “el centro educativo ha hecho poco para prepararme para la vida adulta cuando deje la escolarización”. El porcentaje es muy superior al registrado en países como Finlandia o Japón, donde ese nivel de crítica se reduce al 20% mientras el promedio OCDE es de 29,4%.

Sin embargo, el 98% opina que “entrenarse duro en el centro educativo es importante” y lo ayudará a obtener un buen empleo.

A su vez, el 59% “no espera con entusiasmo sus clases de matemáticas” y el 61% “no disfruta leyendo de matemática”. No obstante, el 80% considera que esforzarse en matemática le permitirá mejorar sus oportunidades en la carrera que elija.

En cuanto a las pruebas PISA, el 25% cree que no son apropiadas a su nivel, el 32% sostiene que no están vinculadas con situaciones de su vida cotidiana y al 25% no le pareció interesante ni le gustó hacerla. El 44% consideró que el tiempo le resultó escaso y el 50% dijo que dejó algunas preguntas para el final y no le dio el tiempo para contestar. El 47% explicó que “en varias preguntas abiertas no sabía qué contestar”; lo mismo hizo el 41% en el caso de las preguntas de múltiples opción.

El 39% afirmó que lo que le preguntaron en las Pruebas “es muy diferente a lo que aprendí en clase” y el 29% dijo que sus nervios “influyeron negativamente”.

El nivel de satisfacción con el centro de estudio cayó con respecto a 2003. En ese año el 89,9% declaraba estar satisfecho, mientras que en 2012 cayó a 84%.

PISA también señala que en Uruguay el 79% de los estudiantes concurre a centros educativos en los cuales más de la mitad del alumnado llegó tarde en las dos semanas previas a la Prueba.

El porcentaje de alumnos que llegó tarde representa al 60% de los que participaron en las Pruebas, mientras que en Shanghái China, que está en la cima del ranking, fue de 16,6% y el promedio OCDE se sitúa en 35,3%. “El nivel de ausentismo y falta de puntualidad presentados por Uruguay son bastante elevados desde una perspectiva comparada”, afirma PISA.

La conducta de los estudiantes uruguayos contrasta con la de los países evaluados que quedaron en la cima del ranking. Las pruebas PISA revelaron lo predecible, que la disciplina asiática da sus frutos. Shanghái lidera la lista de resultados ordenados según el puntaje obtenido en Matemática, seguido por Singapur, Hong Kong, Taipéi, Corea, Macao y Japón. Recién en el octavo puesto aparece un occidental, Licheinstein. Estados Unidos y Reino Unido los miran de lejos, desde los puestos 38 y 27, respectivamente. Y mucho más allá está Uruguay, en el 57 de un total de 67. El país no sólo está en el fondo de la lista internacional, sino que su desempeño en Matemática, la parte más importante de la prueba, cayó 5 posiciones con respecto a la última, del año 2009. El resultado es 85 puntos menor al promedio de los países que participaron en el examen. Un dato que revela la situación crítica de la educación uruguaya.

La inscripción escolar a nivel primario asciende al 95% y la pobreza va en aumento: 9.3% en 2011 y 4,9% en 2008.

Uruguay tiene cinco veces más población y un PIB doce veces mayor. La inversión en educación en 2012 fue la mitad del PIB total de Montenegro, cuya población sufrió la guerra de los Balcanes en los 90.

Según el Ministerio del Interior que dirige el tupamaro frenteamplista, Eduardo Bonomi se sancionaron a 1.036 personas por “acampar en espacios públicos”.

En los primeros 70 días de aplicación de la ley de faltas fueron conducidas por ocupar o acampar en espacios públicos de Montevideo; la mayoría son menores de 35 años; un 4,8% fueron detenidas más de cuatro veces.

En los primeros 70 días de la aplicación de la ley de faltas, 1.036 personas han sido conducidas por ocupar o acampar espacios públicos en la ciudad de Montevideo, informa la Unicom (Unidad de Comunicación) del Ministerio del Interior. El 69,7% de esas personas fue conducida una vez, un 18% dos veces, un 7,5% tres veces y un 4,8% más de cuatro veces.

En los primeros 30 días de actuación fueron conducidas 517 personas, a los 50 días la cifra ascendió a 817 y al 30 de noviembre, cuando se cumplen 70 días, sumaron 1.036 personas.

El 90% de las personas son hombres y el 10% mujeres. La mayoría son jóvenes: 6 de cada 10 es menor de 35 años y un 20% menor de 25 años. Se han encontrado durmiendo o acampando en los espacios públicos 18 personas menores de 18 años.

Entre las 1.036 personas, siete son extranjeros: tres argentinos, un brasilero, un chileno, una hondureña y un peruano.

Un 52% de las personas tiene antecedentes penales y han sido procesados por diversos delitos. Más de la mitad de ellos (53%) fueron procesados por hurtos, un 21,8% por hurto y rapiña y un 5,4% por rapiña. Un total de 56 personas estaban requeridas por la Justicia por diversas situaciones.

En estos 70 días las actuaciones policiales se han concentrado en 12 de las 25 seccionales de la Jefatura de Montevideo. En esta primer etapa, se realizaron en las jurisdicciones de las seccionales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10, 11, 13, 15, 16, correspondientes al 40% del área urbana de Montevideo.

 En cinco de las 12 seccionales se concentró el 79% de las actuaciones: Seccional 9: 21% del total (Tres Cruces, La Blanqueda, Parque Batlle, Villa Dolores, Buceo) Seccional 4: 18% del total (Cordón norte, La Comercial, Villa Muñoz),  Seccional 5: 16% del total (Cordón sur, Parque Rodó, Punta Carretas),  Seccional 2: 14% del total (Centro, Barrio Sur. Palermo), Seccional 3: 10% del total (Aguada, Centro, Cordón).

El Ministerio del Interior capacitó especialmente a un equipo de la Policía Nacional para llevar adelante esta tarea, el cual está integrado por 15 efectivos. Desde las 6:00 de la mañana el equipo policial recorre las calles de la ciudad desalojando espacios públicos ocupados.

Las personas son identificadas y notificadas que están infringiendo una norma y de acuerdo a lo establecido en la ley son trasladadas a dependencias del Ministerio de Desarrollo Social para que se les ofrezca una alternativa a la vida en la calle.

Previamente, todas las personas son atendidas por un equipo médico especialmente destinado por la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) para esta tarea, realizándosele un chequeo médico general a cada uno. Del conjunto de las 1036 personas, cuatro tuvieron que ser derivadas a clínicas psiquiátricas.

El Gobierno del Frente Amplio impulsa prohibir ingreso de carros de recicladores en algunos barrios.

El Centro, la Ciudad Vieja, y sectores del Cordón, así como Punta Carretas y Pocitos serían los primeros barrios donde los recicladores y sus carros tirados por caballos, tendrían prohibida la entrada, de prosperar un proyecto presentado por ediles del Frente Amplio en la comisión de Movilidad de la Junta Departamental capitalina.

Así lo confirmó el edil del Partido Socialista, Jorge Buriani, que preside la citada comisión, señalando que se trata de “una propuesta para hacer exclusión por zonas,  delimitando claramente  la prohibición, en la medida de que hay un compromiso de eliminar la circulación de carros en la ciudad en este período de gobierno”, explicó.

El edil dijo que el estudio está avanzado y que ya se plantea incluir otros barrios en tanto reconoció que “hay zonas donde realmente se hace difícil la circulación: en Ciudad Vieja hay dificultades en el transporte y hay calles donde a veces se hace imposible circular”, enfatizó en declaraciones que publica el diario El Observador.

La decisión entraría en vigencia en 2014.

El Plan Director de Residuos, aunque tiene algún atraso podría concluir las plantas de reciclaje para fines de este año. A propósito, este martes el director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia, Juan Canessa, comparecerá ante la comisión de la Junta que trabaja en el tema para evaluar los avances concretados.

Entre otros puntos, los ediles quieren volver sobre la prohibición de circulación para los recicladores y sus carros, por las avenidas 18 de Julio, del Libertador, Italia, y la rambla, cuyo cumplimiento no se hace respetar por parte de los inspectores de tránsito que deberían abocarse también al tema.

Un país que alguna vez definió como «un país gil”, porque más de 90% de las semillas que produce, las exporta sin procesar. «Uruguay es viable y tiene porvenir, lástima que esté lleno de uruguayos».

Mujica señaló en una oportunidad que el Gobierno se proponía “importar” peruanos y bolivianos para que trabajen la tierra en el Uruguay rural “porque acá nadie quiere hacerlo”. Propuso que médicos y docentes recién recibidos se radiquen en el interior para ejercer y afirmó que a los adictos a las drogas duras “habría que agarrarlos del forro del culo y meterlos p’adentro de una chacra”.

Analiza el politólogo Adolfo Garcé los vaivenes de Mujica: “De despreciar la democracia burguesa a valorarla, de subestimar el camino electoral a convertirse en maestro en la competencia política, de sostener un antiimperialismo radical a admitir que puede ser positiva para el desarrollo nacional la inversión extranjera directa y la instalación de grandes empresas multinacionales”.

El líder nacionalista Jorge Larrañaga también acusó al presidente José Mujica de incurrir en la “descalificación personal” de sus contradictores con afirmaciones “ligeras”, “extralimitadas” y “ofensivas” como estrategia de división. “Usted no habla mal, usted obra mal”, expresó, al tiempo que sostuvo que hunde a la Presidencia en la “procacidad” y la “chabacanería”. Lo acusó de haber “reiteradamente recurrido a la descalificación personal de quienes no piensan” cómo él o “quienes por alguna circunstancia le molestan en el desempeño de su cargo”.

Mujica había afirmado públicamente: “Estamos infectados de economistas, escribanos y abogados, pero Gabriel Oddone no se subió en su vida a un arado ni en pedo, pero bueno, es importante darle pelota”, afirmó Mujica en respuesta a los análisis económicos del economista de CPA Ferrere.

Por eso lo señalado por Larrañaga en su carta abierta, “Las afirmaciones ligeras, extralimitadas, pero sobre todo ofensivas, a las que usted es cada vez más recurrente, erosionan el lenguaje” y “entrañan una suerte de violencia moral, destinada inexcusablemente a dividir a nuestra sociedad, generando estériles visiones maniqueas”, afirmó el senador nacionalista.

“Cuando usted agravia a los demás no lo hace por inadvertencia, no se extralimita por distracción, es una estrategia diseñada que le rindió sus frutos en el debate político desde que ingresó al Parlamento”, acusó.

“Es más fácil descalificar al contradictor que defender racionalmente las ideas”, “cuando el que agravia es el presidente de la República, despierta una gran injusticia para los demás ciudadanos”, porque “el agraviado de turno no está en igualdad de condiciones a la hora de responderle”.

Sostuvo que no se trata de una “excentricidad” la conducta de Mujica, sino que “la desproporción entre su posición y la del resto supone colocarse en las antípodas de la pretendida humildad que proclama”.

“Pero no pretendo la exégesis de su comportamiento. Sí la atención, por la afrenta a que nos somete al hundir a la institución Presidencia en las oscuras aguas del mar de la procacidad y la vulgarización”, escribió el caudillo blanco.

“Esta vieja es peor que el tuerto”, en aquella oportunidad el líder uruguayo habló sin darse cuenta de que el micrófono estaba abierto. También mencionó al Papa. Más tarde, el mandatario hizo su descargo: “Nunca hablé públicamente de la Argentina”.

“Esta vieja es peor que el tuerto”, dijo el presidente uruguayo José Mujica en relación a su par argentina Cristina Kirchner y su difunto esposo Néstor Kirchner, en una breve charla que se puede escuchar en el video que acompaña esta nota.

El mandatario uruguayo se encontraba dialogando con el intendente del departamento de Florida, Carlos Enciso, sin darse cuenta de que los micrófonos se encontraban abiertos, ya que ambos se aprestaban a realizar una conferencia de prensa.

Durante esa charla privada, Mujica también manifestó: “Él tuerto era más político, esta es terca”. Y apuntó que “para conseguir algo” con Argentina, antes debía dialogar con Brasil.

Sobre el final, Mujica recordó el regalo que Cristina Kirchner le hizo a Francisco cuando fue a visitarlo al Vaticano: “A un Papa argentino, que vive 77 años ¿le va a explicar lo que es un mapa? Digo, ¿lo que es un mate y un termo?”

En tres oportunidades, nos tildó de “atorrantes”, a todos los uruguayos. En el programa “Hablemos”, volvió a asegurar que jamás vio a un “uruguayo diagnosticado por exceso de trabajo” y que “no nos caracterizamos por matarnos en el laburo”.

El presidente José Mujica, aseguró que no acepta que los problemas sociales o la falta de valores se los atribuyan a la Enseñanza, porque “si practicamos la violencia con nuestros hijos, en el seno de nuestro hogar, no esperemos que salgan ciudadanos pacíficos”.

Mujica también se refirió en una de sus audiciones radiales de M-24 a la Enseñanza, la familia y la pérdida de valores en la sociedad, luego de que días pasados el senador nacionalista, Jorge Larrañaga, había planteado que las escuelas y liceos enseñen “ética y moral”. El legislador propuso un “acuerdo nacional” para  poner énfasis en la educación de “valores” antes de que la sociedad caiga en la “barbarie”.

 “A veces pienso que la superficialidad en las ideas y lugares comunes que manejamos como país para nuestro razonamiento, nos hacen cometer errores simplistas que después nos dejan desarmados frente a complejidades de la propia realidad”, sentenció Mujica, en su audición radial de este viernes.

Dijo que en la historia de las ideas se denomina “Iluminismo” a una corriente que construyó una filosofía política que tendía a explicar que todos los males de la sociedad eran “consecuencia de la ignorancia y que, por lo tanto, la masificación de la enseñanza y del conocimiento era la tarea que nos iba a colocar, en un mundo donde el grueso de los problemas estuviera superado”.

Sin embargo, “se superaron algunos problemas y aparecieron otros que ni siquiera pensamos que existían”, comentó Mujica. Por ello, dijo que ha sido “paradojal” que la masificación de la enseñanza y del conocimiento en algunas sociedades produjo “frutos amargos y destructivos”, en tal sentido citó el ejemplo de la “epopeya cultural y científica de Alemania que dio comienzo a la era de Hitler”.

Asimismo, se refirió a los valores y a la educación y puso como ejemplo a la gente de campo que “quizás a diario no ejercita su intelectualidad, sino que trabaja con sus manos”.

Por ello, remarcó que no acepta que los problemas sociales o la falta de valores se le atribuya a la enseñanza, teniendo en cuenta que “somos los individuos los que no aceptamos ninguna responsabilidad como propia, sino que siempre la culpa la tiene el otro”.

No pidamos a la enseñanza que corrija males colectivos

El clima de la sociedad es un fruto común, dijo el mandatario, y agregó que también es una consecuencia común de nuestra conducta. “Si practicamos la violencia con nuestros hijos, en el seno de nuestro hogar, no esperemos que salgan ciudadanos pacíficos”.

Por tanto, indicó que la enseñanza “no debe estar ajena a estas cuestiones, es la parte más activa en la que podemos incidir, pero no le pidamos a la enseñanza que corrija males colectivos que son hijos de la civilización y de la marcha de nuestra sociedad”.

“El Iluminismo aportó mucho, por su impulso civilizatorio y constructivo, pero no podía prever que cuando el hombre profundiza su cultura y conocimiento, no necesariamente multiplica sus valores, y menos si vive en una civilización del “hacé la tuya” y en la cual el consumo domina”, puntualizó.

Para este Gobierno “progre” del Frente Amplio pensamos nosotros, los aspectos sociales no son tan fáciles de manipular  como los números de la economía que maneja Astori y su equipo económico. Los mismos que ahora ya dicen que la inflación cayó un poco este último mes y se encuentra en un 8,51% en 12 meses

En el mes el incremento fue de 0,2% y en el acumulado de los primeros diez meses suma un alza de 9,31%.

Los números no se resisten a los economistas, pero en cambio la realidad es mucho más terca y obstinada a la hora de mostrarse tal cual es. Al Gobierno de la supuesta izquierda, de tupamaros, comunistas y socialistas, no les convienen los pobres en los espacios públicos, no solamente por que molesten los ojos de los turistas, sino fundamentalmente por que perjudican la imagen que ellos quieren darle al pueblo que los vota. Miles de pobres durmiendo en las veredas de los barrios de Montevideo, viviendo peor que los animales, comiendo de la basura, de aspecto terrible y deprimente, mendigando y exponiendo sus miserias en carne vida.

Tampoco les sirve un panchero, con su carrito, su garrafa, y mercadería a cuesta, tratando de hacer su jornal dignamente, como ha sucedido en cada época de crisis en este país. Les ofende que un puestero, tenga colgados cuatro trapos traídos de Argentina, o del Chuy para hacerse de un peso y mantener la familia. Y esa misma impositiva que dirige Astori es capaz de perdonarle 100 millones de dólares a Paco Casal, o 16 millones de dólares al ex Intendente de Montevideo Mariano Arana, que faltaron en el Casino Municipal, y sin embargo secuestran mercaderías y mandan gente a al Justicia que trata de sobrevivir como puede. Un país de injusticia donde tienen detenidas presas a dos chiqulinas por una reyerta callejera a la salida de un baile por la madrugada y les niegan la salida transitoria que se la dan a gente con mayores y peores antecedentes que estas dos jóvenes sin una sola tacha anterior.

Tampoco quieren más los carritos, los socialistas son sus principales impulsores dentro de la bancada del Frente Amplio.

Quizás si desaparecen los pobres que duermen en la calle, sacan a los carritos del Centro, no se vende más mercadería de contrabando en los techitos, se elimina a los pancheros, y reeducamos a los padres y a los profesores burros los preparamos mejor, pudiera ser que en las próximas pruebas que hacen los gringos a nuestros estudiantes los muchachos salgan un poco mejor.

¿Pero que nota deberíamos ponerle entonces a tanto acomodado y tanto chanta, profesores de la nada?

Los que han hundido al país en la deuda pública, los que han terminado con PLUNA.  Cómo calificar a aquellos que hicieron que ANCAP con el monopolio del combustible más cara del mundo después de Israel, siga dando pérdidas cada año. ¿Cómo calificar a esta gente? ¿Qué nota deberíamos ponerle? A los que vendieron medio país al extranjero. Los que ahora le abrirán las puertas a la minería de cielo abierto? ¿A los que mantienen las AFAP, y no le han devuelto siquiera el aguinaldo a los pobres jubilados? ¿? Cuantas planas deberían hacer los dirigentes de este gobierno que le mintieron al pueblo acerca de hacer justicia con los violadores de derechos humanos?

¿Cómo debemos calificar a individuos que desde el poder van a legalizar las drogas, para exponer a nuestro pueblo de conejillos de indias del imperialismo que dirigen Rockefeller y soros?

¿Y si los muchachos salen burros, no serán los culpables el gobierno, el ministro de cultura, los planes de educación y la complicidad de algunos dirigentes sindicales obsecuentes del PIT CNT?.

¿Nadie se pregunta para que carajo sirvieron los millones de dólares gastados en las computadoras que nos vendió Negroponte?

¡La peor de todas las actitudes inmorales,  es esta de Mujica y Astori, la de hacerles sentir a las propias víctimas, padres y profesores,  la culpa de su desgracia!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s