CALLOIA Y LORENZO PROCESADOS
Los amigos de las caras más visibles del “affaire”, sobre el gran negociado que se ha producido con la quiebra de PLUNA estaban muy contentos, aunque el apoyo popular a los dos implicados desde los dos altos cargos del estado fue hasta ahora inexistente, para el ex ministro de economía Lorenzo y el presidente del BROU. Solo apoyos de dirigentes, para las personas de los procesados, que han festejado casi como una victoria no ir a prisión.
La noria de los efectos de la quiebra de la ex Pluna, sigue teniendo sus efectos políticos en el seno del gobierno pues ahora la renuncia del inefable Calloia, en la gestión de sus préstamos a la empresa Cosmos, sigue dando para hablar y deja una nueva ronda para el gobierno de Mujica para encontrar un sustituto en un lugar hasta el momento clave para la gestión financiera.
Los dos procesados sin duda que constituyen uno de los golpes mayores a toda la política de privatizaciones del gobierno del Frente Amplio, que ha demostrado no solo la ineficiencia de los actores políticos del gobierno sino además la falta de transparencia, en la gestión de los principales responsables de la política del partido de gobierno, como el Dr. Vázquez y Astori.
La famosa carta de “equivocación” de ambos dirigentes, en su momento era evidente que más que caminar por el camino de la autocrítica, fue un atajo para enterrar el tema por demás caliente ante la ciudadanía intentando una vez más aliviar, los enormes costos políticos, económicos y sociales para la sociedad uruguaya, que ha provocado entre otros temas un declive sostenido de la intención de votos del partido de gobierno.
En estos últimos meses, la enorme presión de la gestión de gobierno que ha optado por un rumbo de privatizaciones, de espaldas al pueblo y a sus principales demandas e irrenunciables derechos, ha provocado una gran crisis política por los cargos en relación a las próximas elecciones nacionales, donde los dirigentes del gobierno ya comienzan a repartirse los cargos del futuro gobierno nacional. Sin embargo los grandes temas como el salario, la educación, la alimentación, la vivienda y la producción agropecuaria es el gran ausente dentro de la política del partido de gobierno.
Todos los días nos informan como desaparece la pobreza y la indigencia en actos de verdadera manipulación de los datos, para intentar darle sustentación política a la política financiera del crecimiento de la deuda externa, de privatizaciones y de libre inversión para el capital extranjero.
Las victorias pírricas de los procesados por la justicia, pertenecientes al partido de gobierno, no se corresponden con las escasísimas celebraciones de los trabajadores y el pueblo oriental, que sigue buscando actos de dignidad en sus gobernantes que cada vez son más difíciles de encontrar.
Hoy cada vez, es más necesario que nunca levantar las ideas irrenunciables que nos dan las posibilidades de un cambio popular, que restauren nuestra mancillada soberanía por el capital extranjero, propiciada por gobiernos entreguistas. Ahora de lo que se trata es de avanzar, pues el gobierno nacional cada vez que se mueve amplía su crisis
y la credibilidad ante el pueblo.
Lo cierto es que dos hasta ayer distinguidos integrantes del gobierno del Frente Amplio, han sido procesados por acciones ilegítimas al frente de sus funciones en el gobierno y el estado, y por más que aparenten otra cosa desde los ministerios, siguen teniendo una función que es la de nuevos privatizadores, por más que se vistan con algunas ropas y lenguajes de la izquierda tradicional.
Deja una respuesta