Negociados y procesados en el Gobierno

SIN PARTIDO, «EL SALVADOR», VUELVE EN LAS INTERNAS OFICIALES

Negocios - Caricatura de Gervasio Umpiérrez
Negocios – Caricatura de Gervasio Umpiérrez

Estos días los temas de la campaña electoral en los ámbitos del partido de gobierno han estado sobre la mesa, y está muy claro que el intento de poner fin a la situación que se ha vivido con el procesamiento de Lorenzo y Calloia, es intentar minimizar los costos políticos en relación a la campaña electoral hacia octubre, que ya está en marcha.

Mientras la inflación amenaza a la economía nacional, y todos los efectos políticos y financieros sobre la vida nacional de la quiebra de la ex Pluna, siguen sobrevolando en los procesos de la Justicia sobre los dos jerarcas del gobierno.

Ahora el Poder Ejecutivo está tras su sustituto, cosa que no es nada fácil pues los funcionarios de carrera que quiere el Presidente, sin duda que no tienen autonomía de vuelo en su gestión y estarán enmarcados dentro de la gestión de la política macroeconómica del gobierno.

No se puede obviar además que en estos días los problemas dentro de la gestión de gobierno ha tenido puntos de elevada tensión ya sea por este caso de los procesos de Calloia y Lorenzo, y también por el nuevo ingrediente que ha puesto la crisis en la AUF, donde el gobierno ha sido no el único pero una de las mayores claves para ubicar los problemas que allí se viven.

Claro que en todo este tiempo han surgido voces que evidencian que no todo está bien y en todo este tiempo se ha mostrado que en las nueva internas presidenciales al Dr. Vázquez lo han calificado como “salvador” pero que no tiene ideas nuevas para sacar al FA, de su actual pantano político que cada vez hace más difícil la gestión del futuro candidato. En los últimos tiempos en que los viejos partidos provenientes del izquierda tradicional han dado mucha importancia a las políticas electorales, con escasos resultados en su gestión pues se ha producido una gran distorsión en los objetivos transformadores iniciales, que hoy no son más que el intento de cierta remoción de las políticas del capital financiero.

Lo único cierto es que la economía uruguaya sufre un fuerte proceso inflacionario debido básicamente a que nuestro país tiene una estrecha dependencia de los bancos internacionales y además ha sufrido en todo este tiempo un fuerte proceso privatizador, que no ha resuelto los grandes problemas sociales que tiene la vida de los trabajadores nacionales. Los números macroeconómicos por ahora le dan al gobierno pero es evidente que la inflación sigue haciendo estragos en la vida de las familias más humildes, sin que el gobierno pueda remediarlo.

Si algo está claro en estos días, es que el gobierno nacional en todos estos meses ha dado palos a tientas en toda la política nacional y ello la población ha comenzado a percibirlo.

Si bien, ya casi en forma generalizada se percibe la segunda vuelta y la pérdida de las mayorías parlamentarias por parte del Frente Amplio, por éste camino, de hechos ilícitos que no tienen interrupción a tan poco tiempo del final del mandato, no es una locura pensar en otro tipo de desenlace para los tiempos electorales de los genios de la política oficial.

Estos son los problemas no resueltos que han liquida- do en su momento a los partidos tradicionales, ahora da la impresión que el descenso del FA, ya no necesita del pueblo organizado, sino de un “salvador”…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s