HAY MAS POBRES, LOS REFUGIOS ESTÁN A PLENO

ALGUNAS ZONAS de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay están afectadas por inundaciones, impacta la cantidad de damnificados en Paraguay, 200.000 informan las autoridades de aquel país, en Uruguay los compatriotas comprometidos son alrededor de 1.800.
Las aguas fuera de control golpean casas humildes, de muy escasas comodidades, con muebles antiguos a veces desvencijados, generalmente las familias de escasos recursos tratando de zafar del alquiler, se instalan en zonas bajas donde no hay desagües cloacales y la luz llega por instalaciones muy precarias y así sufren casi de continuo la cada vez más triste realidad de las inundaciones y todo tipo de carencias.
Los medios masivos muestran y se conduelen del sufrimiento ajeno pero no ayudan por sus definiciones políticas a encontrar soluciones de fondo, eso si, buscan rating y mostrar pueblo desanimado.
Los dirigentes políticos y sociales, poco y nada han hecho para solucionar de raíz un tema que deja secuelas sicológícas, de salud, económicas, de discriminación y de convivencia, eso si, unos y otros de cualquier partido van tras cada arremetida del agua con mínimas ayudas y muchas promesas, que reiteran en cada campaña electoral.
Sin alma pero con su mente, espíritu y ojos puestos en un sólo fin, su éxito personal, dirigentes políticos y sociales que dan sustentabilidad al sistema, son aliados, amigos o socios de multimillonarios, se muestran “condolidos” en cámara juntos a los “siempre pasados por agua”.
Las multinacionales llenan sus cuentan bancarias en todo el orbe, en paraísos fiscales que ya colorean casi por completo el mapa mundi, sus principales directivos, asesores legales, ciéntíficos, económicos, sociólogos, publicitarios y alcahuetes de turno, piensan y planifican como defender la propiedad privada, la libertad de comercio y hacer más efectiva la oferta y demanda.
En esta democrática, republicana y noble tarea insumen horas y horas pero dejan de lado al ser humano, sus derechos y sus necesidades. Tampoco piensan en el clima, en las consecuencias que traerá para la humanidad el calentamiento global, la deforestación, los productos químicos, para estos “señores” de las multinacionales todo es plata y poder.
Por eso se suman inundaciones y sequías por doquier, así lo muestran las noticias que diariamente aparecen por los medios de los distintos continentes, pero en muy pocos lugares se abordan estos temas con seriedad, responsabilidad y transparencia científica.
Hay multinacionales de todo tipo, en todos los rubros, a veces compiten, en ciertas circunstancias son aliados, en otras ocasiones se asocian, se apoyan, se asesoran, ¿pero sirven?, ¿a quién?, ¿son transparentes?
A nuestro entender valen estas inquietudes preguntas, será necesario saber, estimado/a lector/a, ¿porque varios doctores de reconocida capacidad a nivel mundial han criticado y denunciado la actitud de las multinacionales de los medicamentos, por no profundizar adecuadamente en las investigaciones científicas para salvar más seres humanos y mejorar la calidad de vida de pacientes crónicos?
Transcribimos para ustedes lectores, la denuncia del Premio Nobel de Medicina, Richard J. Roberts, “los grandes consorcios farmacéuticos que operan bajo un concepto capitalista, colocando primero los beneficios económicos a los de la salud de las personas y deteniendo el avance científico, en la búsqueda de curas a enfermedades que son rentables para ellos”. Continuó Roberts, “he comprobado cómo en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados, hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad”. “Las empresas dejan de investigar porque las farmacéuticas, ha menudo, no están tan interesadas en curarle a usted, como en sacarle dinero”.
Tras reieradas reuniones de los principales jefes de estado, sus más caracterizados ministros y asesores de los países más ricos, poderosos y de mayores avances tecnológicos, estos no logran ponerse de acuerdo en como parar el calentamiento goblal, la deforestación, la contaminación ambiental.
Sin embargo cierran filas siempre rápidamente, a la hora de pedir rebajas impositivas, pocos controles ambientales, zonas francas, amordazamientos a sindicatos, cláusulas de confidencialidad y leyes de secreto bancario.
Pruebas de las terribles maldades de estos burgueses mundiales sobran, sin embargo los pueblos miran hacia otro lado lamentablemente, siguen las indicaciones de quienes marcan las reglas de juego y así sirven a los intereses de quienes los explotan y humillan.
En Brasil tras las denuncias de corrupción, reventa de entradas, obras mal hechas o sin terminar, manipulación de FIFA y de otras multinacionales, se produjeron protestas y movilizaciones populares, sin embargo la histórica goleada que sufrió la selección verde amarillo, ayudará piensan los periodistas, a las quejas, denuncias y reclamos públicos, que sino podrían pasar desapercibidas o quedar en la aureola del éxito futbolístico.
En nuestro país los partidos del poder y las organizaciones sociales, han desinformado a nuestro pueblo sobre vida, obra e historia de las multinacionales y esto no es casualidad, las multinacionales de una manera u otra colaboran con los partidos burgueses o son parte directa o indirecta de ellos, argumentan que lo hacen para fortalecer la democracia, la constitución, la ley, nosotros creemos que lo hacen en defensa de la propiedad privada y la explotación del hombre por el hombre.
Se pudre el agua del río Uruguay pero UPM es maravillosa, se contamina la cuenca del Santa Lucía, pero las plantaciones de soja transgénica y su fumigación, son extraordinarias.
El monocultivo de pinos y eucaliptos deja sin agua pueblos enteros, pero se permite más plantaciones y la instalación de más plantas de celulosa.
Las aduanas controlarán mejor con tecnología de última generación, el tránsito de entrada y salida de mercaderías, según el ministro Mario Bergara, pero a su vez serán sensibles al mayor flujo comercial, también expresó en su alocución el ministro, ¿controlarán o pondrán más luz verde?, eso si, estricto cero kilo en algunas zonas fronterizas con Argentina.
A tal punto son endiosadas las multinacionales que para que aterricen en el Uruguay se hace una renuncia fiscal de 10 mil millones de dólares en los últimos 5 años, según palabras públicas del ex ministro de economía, Fernando Lorenzo, sin embargo los condicionamientos de estas trasnacionales, son más exigentes y permanentes.
Los figrorificos en su gran mayoría extranjeros manejan de alguna manera el precio de la carne vacuna chocando intereses con quienes engordan y les vende el ganado, por eso estos venden carne vacuna al exterior en pie.
En estos días volvió a subir el precio de las cortes de carnes rojas en forma importante, impactando en el bolsillo obrero y popular, Las condiciones climáticas, el valor de dólar, los precios internacionales del producto cárnico, han pesado en esta suba, pero ya se sabe, lo que no cuenta es la necesidad del pueblo.
Los refugios son año a año más pero cada año resultan insuficientes, esto debería estallar en el almadel ministro Daniel Olesker e irse al carajo por las cifras y encuestas que detalla en la prensa que son contrarias a la realidad, pero no se le puede pedir peras al olmo.
El gobierna no subsidia productos de la canasta básica familiar, pero gasta cifras fabulosas pagando intereses de deuda, interviniendo en el mercado para controlar el precio del dólar, sumando más empleados públicos, gastando millonadas excepcionales en propaganda de entes, y en la contratación de empresas encuestadoras.
El gobierno corrió a los artesanos de varias avenidas céntricas, persigue a los hurgadores, cambia de lugar o mete presos a quienes están en situación de calle para que la gente no los vea, controla a los vendedores ambulantes y a los que cantan en los ómnibus.
El agua, el frío, cada año golpea más a los trabajadores y al pueblo con bolsillos también año a añocada vez más débiles ante el aumento de los precios, sin embargo Vázquez dice que vamos bien, este señor no mira para el costado, no escucha, no lee? PLUNA cerró, ANCAP da pérdidas, subirán los combustibles, la violencia callejera crece, subió la carne, y la prostitución infantil y la drogadicción son imparables, ¿quién va bien, señor Vázquez ?
Deja una respuesta