SUME: VIVIENDAS DEL PIT-CNT, PLUNA, ASSE…

Los medios de comunicación del Uruguay le dieron destaque en las últimas 36 horas a expresiones del periodista uruguayo conchabado en radio Continental de Argentina y Tele Sur, Víctor Hugo Morales.
La arremetida contra Víctor Hugo Morales fue de todos los calibres pues marcó su irritación con el festejo de los jugadores alemanes campeones del mundo, que tuvieron un notorio menoscabo al pueblo argentino.
Pan y circo existió desde siglos atrás y el uso del futbol y otros deportes masivos, no es nuevo por gobiernos que distraen a los trabajadores y el pueblo de los temas esenciales, Adolfo Hitler lo elevo al máximo en su sanguinario derrotero.
Las críticas a Víctor Hugo Morales, con quien poco coincidimos en otros temas, demuestran una gran ignorancia y cuanto penetró la estelar Europa y el antiargentinismo en sus vidas.
Las autoridades del Frente Amplio, sus candidatos a presidente y vice, los cabeza de listas y otros postulantes oficialistas viven horas díficiles, por un lado se hacen más notorias las dificultades económicas actuales y venideras, por otro lado la puja interna va increscendo y los números de quienes pulsan la opinión pública no les dan bien.
Unas u otras tienen una sola raíz, por más estadisticas que muestren, por más polítologos que contraten, por más periodistas amigos u oportunos que estén en su órbita, nada oculta ya las serias dificultades por las que atraviesa el pueblo uruguayo y que son la antesala de complicaciones más severas.
Se hace inocultable la violencia social, el debilitamiento del salario, el aumento de la desocupación, los envíos al seguro de paro, los malos resultados en la educación, en la salud y la putrefacción consecuencia de la corrupción a la vista de todos.
No hablamos de temas centrales, tal vez más complejos, que se le escapan al pueblo por su batallar diario en el trabajo, en la casa, en el ir y venir al médico o buscando ofertas de precios o changas laborales para llegar a fin de mes, soldando rejas o levantando muros contra los robos.
La semana pasada aumentó por segunda vez en quince días el precio de la carne y ayer se anunció que las mutualistas aumentarán sus cuotas en un ocho por ciento.
Más allá de las ofertas profusamente promocionadas en cadenas de grandes superficies, por zonas o por barrios y la incesante oferta de créditos a todo nivel, la realidad es que el parate económico se siente cada día más.
La desocupación en la industría de la construcción y en otras áreas en el departamento de Maldonado son altamente preocupantes, pero los dirigentes departamentales y nacionales del F A y del gobierno minimizan los hechos en público, pero en rondas partidarias y sindicales reconocen las dificultades crecientes.
Esto no es un hecho casual ni excepcional, tiene relación directa con un ciclo recesivo de la economía capitalista que se inició hace dos años y sus coletazos empiezan a asomarce al Uruguay.
Ya la sufren los argentinos y brasileros, todo llega y varios frenteamplistas temen el “todo cambia”, las encuestas los ponen más preocupados aún.
A tal crece la desconfianza que en un mundo de debates aunque muy pautados entre candidatos y asesores, la negativa explícita del señor Vázquez un hombre aplomado, tiene mucho que ver con la realidad en los próximos meses y la
viabilidad economica de este Uruguay.
El uruguayo vive cada vez más encerrado, trata de salir en horas diurnas y se enreja a primeras horas de la tarde, pululan los guardias de seguridad privada en barrios de la alta sociedad pero ya aparecen en barrios menos pudientes y los viajes cortitos en taxi arriman a los pasajeros hasta la misma puerta de la vivienda.
El sub secretario del Interior el señor Jorge Vázquez, anunció que no bajarán próximamente los índices de violencia en el país, por el contrario se preveé un incremento.
Algunas estadísticas públicas muestran que el Uruguay es el país de mayor cantidad de presos por habitantes y no se debe dejar de lado las denuncias por violación a los DD HH en cárceles de adultos y de menores infractores.
Impensable años atrás la violencia en el Uruguay y el incremento en la comercialización de las drogas y sus crímenes por contrato.
Van más de nueve años de gobierno frenteamplista, los números que el oficialismo expone ocultan la diferencia entre el aumento del PBI y la de los salarios. Esos números deben ser tomados igual con pinzas, pués las mediciones oficiales mezclan y promedian arroz con celulares, carne con autos importados, yerba con viajes en avión, cuotas mutualista con 5 de oro y medicamentos con mensajes de texto, alquileres con articulos suntuarios, etc.
A pesar de estas mágicas estadísticas, acompasadas por carnavaleros y periodistas y polítologos, los bolsillos son los que sufren y sus alarman suenan cada vez más.
Se vienen meses duros y los próximos años no serán sencillos, alertamos al pueblo, a los trabajadores, a los jóvenes, a jubilados y pensionados para que busquen información genuina, real, que pregunten una y otra vez, para poder separar la paja del trigo, así en su decisión electoral serán más libres y soberanos.
Para colmo del FA, del gobierno y del PIT CNT los casos de corrupción se suman unos tras otro y los involucrados no son ya perejiles de feria, cada vez más son los que están arriba, los que pueden ir a la sombra.
No hay antibiótico que sirva contra esta putrefacción y la inacción popular se explica por la desinformación y el no se puede impulsada desde el oficialismo a
sus militantes, votantes y por añadidura a todo el pueblo, pero si se puede, de nosotros depende.
Deja una respuesta