Columna: Damián Ortíz

TERCERIZACIONES

A nuestro entender es inadmisible que los sindicatos defiendan las tercerizaciones o privatizaciones, porque en todos los casos se beneficia a los explotadores y no a los explotados

damián ortiz 26 de marzo uruguay entej correo uruguayo
Damián Ortíz, Trabajador Postal. Integrante del ENTEJ

NOS PARECE interesante profundizar en no de los aspectos qu se manejo con respecto a los hechos de corrupción en ASSE y lo que fue la interpelación que se realizó en esta semana a los reponsables del Ministerio de Salud Pública y a los de ASSE. Es importante ver como se siguen sumando elementos que más allá que figuren o terminen siendo delito o no, o importante es marcar un hecho al que hacemos mención en cada una de las oportunidades que podemos, que es el tema de la moral, como palanca histórica que permite comenzar a desarrollar una conciencia diferente al que forma el sistema capitalista. Esto que parece tan básico y que algo aparentemente tan simple, es lo que realmente separa una cosa de la otra.

En ese sentido tanto el Che como Fidel han hecho hincapié, en que la concienca y la moral revolucionaria es lo que permite la generación del hombre nuevo y a partir de allí transoformar la sociedad. Un militante social, sincial y polítco clasista, tiene que tener como premisa o base parea realizar su militancia estos elementos que permiten avanzar en un sentdo no verso atrapados por los cantos de sirena que genera el capitalismo. En problemas profundos, las soluciones deben realizarse con igual o mayor profundidad. El problema de controlar las tercerizaciones sean buenas es como pretender que el capitalismo se pueda humanizar. En su propia esencia sabemos que esto es imposible. No hay privatización, PPP, tercerización u otro tipo de forma de flexibilidad laboral quesea buena araltrabajador. En estos temas hay que entender que la única manera de evitar la corrupción es hacer un planteo de izquierda y no de derecha. La solución a los problemas de los trabajadores siempre va a ser por izquierda, porque la verdadera izquierda responde a los intereses de la clase explotada y es por ello que no se puede tener vacilaciones o dobles discursos. Al puesto de trabajo genuino tiene que cubrirse con un trabajador efectivo, con todos los derechos y obligaciones que tiene el puesto que se está desempañando. Porque hay que tener bien claro que cuando existen tercerizaciones los que ganan son los intermediarios ya que el puesto que es tercerizado cuesta (en términos económicos) igual o más que si fuera cubierto con un trabajador efectivo, sin embargo, el trabajador recibo mucho menos de lo que pagan por él. . Es po ello que es fácil entender que el que quiere hacer plata fácil defiende que existan contratos precarios ya que de esa menera se asegura un margen de ganancia importante por los contratos o por facilitar el cobro de los intermediarios y ahí se genera el caldo de cultivo para la corrupción.

A nuestro entender es inadmisible que los sindicatos defiendan las tercerizaciones o privatizaciones, porque en todos los casos se beneficia a los explotadores y no a los explotados. Por eso es importante mirar los problemas de la clase obrera desde una perspectiva clasistaa fundamentada en un planteo de izquierda y no a favor del capitalismo. De esa manera no tedríamos que explicar porque se quedaron con coimas de una tercerización o porque e quedan con plata de los trabajadores.

Desde el ENTEJ nos parece que es importante llegar a fonod de los problemas y tener una postura clara y sin vacilaciones. No se puede admitir el «como te digo una cosa te digo otra». El que rompe una medida de lucha es carnero, como el que acepta beneficios personales a costa de perjudicar a los trabajadores es corrupto, aunque una ley lo marque o no, porque la moral se mide no en papeles sino con las acciones quecada uno e nosotros hacemos en el día a día.

En esta etapa el ENTEJ sigue dando pasos firmaes para consolidarse como una alternativa y comienza a recoger afiliaciones a los largo y ancho del país y así tener un primer pantalazo de cuatod somos. El trabajo en el día a dia sigue dando fruto ya que son varios los compañeros que se vienen sumando al trabajo concreto. Estamos en uns momento importante para seguir tomando definiciones, es por ellos que todo trabajador, estudiante y jubilado que entienda o tenga interés por el ENTEJ, es importante que se sume ya que esta organización se construye entre todos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s