LAS DIFICULTADES DEL PUEBLO SON CADA VEZ MAYORES
LA REALIDAD ECONÓMICA, EJE DE LA BATALLA ELECTORAL
El gobierno argentino bastan venido a menos en los últimos meses pelea con los buitres para definir como y cuanto pagará por los bonos para zafar el default y el otro veicno Brasil sigue sin crecimineot de la actividad ecnómica y si bien no hay conflictos sociales como se esperaban, la inquietud crece.
La crisis golpeaá a nuestros países, la eocnomía capitalista no se recupera y si bien hubo un ciclo de aumento del comercio nternacional encabezado por una China en gran alza, eso ya se frenó y el ciclo recesivo ya se siente.
Israel sigue con su matanza y destrucció planificada, las amenazas de la ONU y las críticas casi generalizadas de la opinión pública mundial, poco importan al gobierno genocida, sin embargo es necesario e imprescindible resaltar el heroísmo del pueblo palestino y sus organizaciones políticas.
Los días para las elecciones de octubre del 2014 se acercan lentamente pero sin pausa y los medios de comunicación tienen cada vez más noticias, informaciones y comentarios sobre las campañas de quienes tienen chance de colocarse la banda presidencial.Los medios ocultan o ningunean a quienes proponen alternativas reales a los partidos del dinero y del poder. Eso no es nuevo y en el fondo la esencia del sistema burgués es así, democracia para los representantes de la burguesía y carictura de democracia para quienes los enfrentan. Los burgueses hablan de libertad de expresión, de libertad de comercio y de libertad de propiedad privada, se les queda en el tintero la libertad del hombre para ser lobo del hombre.
Sobre los probables ganadores en el balotaje de novimebre aparecen más informes y ás detalles de sus campañas y surgen vivencia que llenen páginas pero son huecas de contenido.
El señor Lacalle Pou con sus jóvenes 40 años, giró horizontalmente en un caño, satisfechos los dos, el caño aariciado por un millonario y el candidato que, ¡oh casualidad!, fue fotografiado en una tierna acaricia.
¿Necesita un candidato joven de un partido burgués hacer eso? ¿lo planificó o lesalió del alma? A los 40 años uno tiene mucha fuerza y mucho entusiasmo, ese juego con el caño es parte de su juventud y sin duda una jugada por elevación al candidato oficialista.
¿Le agregará algún voto? Lacalle Pou y sus asesores sabrá si les sirve o no para juntar votos, pero con esa gimnasia electoralista seguro no habrá más puestos de trabajo ni mejores salarios, ni mejor salud ni educación.
En tiendas oficialistas Tabaré Vázquez se encontró con un reproche duro, un militante y votante del FA, vestido en forma prolija según el propio candidato, e dijo que «no hable del pasado, ¿como vas a enamorar a la gente ahora?»
Tabaré contestó con poca tolerancia y traando de descalificar a un hombre que hacía un reclamo político serio.
Así es Tabaré Vázquez, duro con el pueblo, pero la realidad les estalla en la cara.
Quién iba a pensar que ante tanta propaganda que todo va bien, que en el Uruguay hay un gobierno horado y que Uruguay es un país de primera, un ciudadano frenteamplista, votante frenteamplista, exclamra en público al candidato oficialista, «cómo vas a enamorar a la gente».
Nadie duda hoy que el FA tendrá muchos votos, tal vez puede ganar en el balotaje, pero de aquella fuerza de transformación y cambio, que entusiasmaba y movilizaba a las masa, pasó a ser una fuerza amiga y respaldada por quienes antes atacaba y descalificaba.
Los periodistas, politólogos y políticos ligados al FA tratan de golpear los partidos de la burguesía pero el centro del escenario político es la cada vez más notoria desaceleración de la actividad económica y se suman fábricas en cierre, en concurso de acreedores, más trabajadores en seguro de paro y sueldos más impotentes ante precios que solo no suben para las estadísticas oficiales.
Urupanel ocupada y sus dueños sin señales; FRIPUR, cuyo dueño es el señor Fernández amigo de Mujica, en concurso de acreedores; problemas en Juan Lacaze; la empresa COPSA a los tumbos y los negocios hacen rebajas para atraer púbico cada vez más remiso.
Bordaberry trata de hacer crecer al Partido colorado pero si bien tiene un amplio dominio en la interna de esa colectividad para afuera la suma no se nota si será apreciable.
Por tanto, Váquez acompañado de Sendic y Lacalle Pou con Larrañaga disuptarán la banda presidencia, y por lo que se ve y lo que se oye la batalla será titánica y gane quien gane nada cambiará.
Es que después de 10 años de gobierno del FA, no solo este partido sino que la gran mayoría de la sociedad mira para un lado solo: la derecha política y social.
Si bien el FA grita y vocifera que es una fuerza política de izquierda, tanto sus propuestas como sus 10 años de gobierno muestran lo contrario.
Podríamos hablar de varios temas que el Frente Amplio abandonó para ganar votos y apoyos desde la derecha o del centro derecha, pero hoy pondremos arriba de la mesa el secreto bancario, las zonas francas y la extranjerización de la tierra.
Estos tres temas había sido explícitamente mencionados por varios dirigentes y congresistas frenteamplistas como elementos negativos para transformar el país y buscar la justicia social.
Bertlt Brecht dijo «que el peor analfabeto es el analfabeto político. no oy, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el corto de vida, del pna, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas».
El analfaberto político descarga su mal humno contra los políticos sin saber diferencia quien está a favor de sus intereses.
Cuántas de estas cosas explicadas con gran sencillez por un brillante pensador de principios del siglo pasado están hoy muy claras y evidentes, sin embargo, esa clase dominante sigue guiando a quienes hambrea y explota, basado en la despolitización y desideologización de la inmensa mayoría de los trabajadores y el pueblo.
Menos de tres meses para que el pueblo defina qué parlamento habrá y muchas expectativs crecientes y fundadas por el avance la Unidad Popular.
Deja una respuesta