ISRAEL POR LA ANEXIÓN Y DESTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN, EL AGUA Y LOS OLIVOS EN GAZA
En estos días no se puede intentar dejar de lado lo que viene sucediendo en la Franja de Gaza, y sus enormes repercusiones en la vida internacional, también
ha tenido sus amplias repercusiones en nuestro país.
No ha existido en la región, gobierno que no se haya manifestado también en relación a lo que ha pasado a favor o en contra en este sentido.
Lo cierto es que la práctica habitual del estado sionista ha tenido como actitud constante de expansión territorial, reduciendo a los palestinos a cada vez menos lugares habitables.
Los planes de expansión sionistas han ido demasiado lejos, en la Franja de Gaza donde como en todas las épocas se esgrimen “pretextos” más que argumentos ante el mundo.
Nuestro país también ha sido escenario de los mayores enfrentamientos en los últimos tiempos resultado de los grandes rechazos que han tenido los bombardeos de Israel sobre la población civil en la Franja de Gaza.
También es cierto que el objetivo de apoderarse de los territorios, no ha sido cumplido por la resistencia palestina llevada adelante fundamentalmente por Hamas que a pesar de la enorme superioridad de fuerzas militares no ha sido destruida, provocando un enorme costo político a toda la política militar del estado dirigido por el sionismo.
En los últimos tiempos se han levantado estandartes tan viejos y poco convincentes como el antisemitismo, que sirve para todo, mientras se levanta nuevamente el horror de la masacre de la masacre de la población civil de la Franja de Gaza.
Los dirigentes de Israel parecen estar fuera de época y repiten verdaderos horrores que han hecho los viejos y modernos imperios de la historia de la humanidad.
Luego de ir varias veces para atrás y para delante, el presidente habló de genocidio, y luego el ministro Relaciones Exteriores Almagro se refirió a las emociones del Presidente, lo que llevó a hablar de genocidio. Sin duda que la enorme desarrollo de las operaciones militares de bombardeos contra la Franja de Gaza han tensado las relaciones diplomáticas en todo el mundo y también en nuestro país, que han evidenciado no solo lo lejos que han llegado las relaciones entre Israel y Uruguay bajo los gobiernos de Vázquez y Mujica, para lo que no caben siquiera las «emociones» del presidente uruguayo enb la óptica de la diplomacia de Israel que juega en nuestro país a varias bandas, pues está en los dos lados del mostrador como se dice vulgarmente.
De todas formas nuestro país, aún no ha censurado a fondo a la política del estado de Israel por más que a Uruguay y otros países nos tratan como a sus súbditos, del nuevo imperio que parece que no hemos entendido su política de exterminio y de expansión en Medio Oriente y en la Franja de Gaza.
Lo que ha producido el ejército de Israel en Gaza es una verdadera catástrofe humanitaria, que a esta altura de los acontecimientos debería ser juzgada por crímenes contra la humanidad.
El gobierno uruguayo no solo debe censurar los hechos, debe dejar de tener emociones que producen raros equilibrios en la práctica diplomática internacional y también de las fuertes relaciones con el estado de Israel que existen en el gobierno uruguayo, y que fueron desarrolladas fuertemente desde el gobierno del Dr. Vázquez hasta nuestros días.
Por ello es que la demanda de ruptura diplomática de Uruguay, con este país debe convertirse en una censura a la actividad bélica y para tomar prevención de nuevas masacres de población civil palestina, en la Franja de Gaza.
Deja una respuesta