EL CAPITAL FINANCIERO ORIENTA LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA

Nadie puede desconocer que es estos días la economía nacional sigue dando pasos orientada por los grandes capitalistas que orientan junto a los bancos internacionales nuestras principales áreas de la actividad económica nacional.
Lo que viene sucediendo en la vida internacional con Palestina y en todo el Medio Oriente donde la actividad militar en Irak parece ser moneda corriente para los Estados Unidos y la OTAN.
En el Uruguay que ha tenido una constante aplicación de una política económica de búsqueda de nuevos mercados para la colocación de sus productos, ha encontrado en un capitalismo con una crisis formidable, la búsqueda de nuevos nichos para exportaciones y negocios.No vamos a enumerar pero si simplemente a recordar que nuestro país ha encontrado en la crisis del capitalismo mundial de 2007, un gran respiro a la colocación sobre todo de los productos tradicionales del sector agropecuario como el precio de la carne y también de la soja, que ha permitido incrementar el comercio pero sin mayores resultados en la vida social del país, ya que la necesaria distribución en el salario y el ingreso no se ha producido, a pesar de que la presentación de los últimos gobiernos ha sido como si fueran de izquierda.
Lo cierto es que la enajenación de la tierra y la inversión del capital extranjero han dado un gran salto, en la vida nacional con la consiguiente cuota de desigualdades y de endeudamiento global de la sociedad uruguaya. Es que la penetración de nuevas masas de capital ha penetrado en un marco de creciente crisis del capitalismo en un época de enorme agresividad de su política no solo en relación a otras partes del mundo sino y particularmente hacia nuestra región.
No hay más que observar el comportamiento de Estados Unidos en relación con el mantenimiento del bloqueo a Cuba ante nuestros días, la agresión constante con el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, lo mismo sucede contra la Bolivia de Evo Morales, o también en los últimos tiempos donde se pretende estrangular a Argentina con a nueva modalidad de los fondos buitres, donde un juez norteamericano emplaza a un país, que se ha debido a su país en términos financieros antes que a inclinarse ante el pago de la deuda en forma violatoria de la soberanía.
Claro que el surgimiento del BRICS es un nuevo elemento de gran importancia en el nuevo alineamiento de un nuevo espacio económico, casi de supervivencia luego de la desaparición del socialismo en el este de Europa, que entra en contracción con Estados Unidos, Inglaterra y la UE. Ello también trae consecuencias evidentes para la región y nuestro país, en cuando a la posibilidad de salirnos de los circuitos financieros establecidos por la «globalización neoliberal». A nadie escapa que tanto Argentina, con enormes reservas en hidrocarburos, minerales y como granero es una zona en donde también estamos y se mueven poderosos intereses a los efectos de buscar su desestabilización política.
Claro que los gobernantes uruguayos llevan el mensaje de la libre inversión de capitales, de la subordinación al FMI, y sus decrépitas estructuras de poder que llevan directamente a la ruina a buena parte de quien lo cumple.
Lo que urge en nuestro país, es atender el salario y las jubilaciones, a los más humildes, saliéndonos de la política del capital financiera.
Solo la Unidad Popular lo propone.
Deja una respuesta