NO QUIEREN INVESTIGADORA PARA ANCAP
Es de recordar, que el actual vicepresidente Danilo Astori, que es el exponente mayor de toda la política económica en los últimos años, fue uno de los que en su momento cuestionó el desbalance y sobrefacturación de ANCAP.
Los parlamentarios del gobierno una vez más se han negado a votar una investigadora para ANCAP, que según datos que se han conocido supera los 160 millones de dólares, reiterando nuevamente lo que ha venido haciendo no merece ser investigado pues en tiempos electorales no lo favorece, es esto lo que han sugerido en las intervenciones en el senado los parlamentarios del gobierno a pesar que luego reconocen sus “errores” como el gran negociado de PLUNA, o la “joyita” de Alfredo Silva en Salud Pública.
En todo este tiempo se han producido, enormes episodios que han sobresaltado a la vida política del partido de gobierno, el interés de la cúpula partidaria nuevamente ha privado a la población sobre el hecho si existe o no otro fraude de enormes proporciones en la sobrefacturación a la que se acusa a ANCAP en los tiempos de Sendic.
No es de recibo que la investigación no puede hacerse, por el hecho que no es pertinente porque nos encontramos ante tiempos electorales, ante una denuncia de tal dimensiones el hecho de no investigar golpea nuevamente de manera muy dura en el electorado del partido de gobierno que está bastante desorientado por la sucesión de este tipo de hechos que orada en forma continuada en toda la política gubernamental.
Es de recordar, que el actual vicepresidente Danilo Astori, que es el exponente mayor de toda la política económica en los últimos años, fue uno de los que en su momento cuestionó el desbalance y sobrefacturación de ANCAP.
Es probable que ahora en tiempos electorales, el manejo de las diferencias es diferente pues o como se dice vulgarmente en el tema ANCAP, los legisladores del Frente Amplio una vez más han echado violín en bolsa, para intentar vanamente cuidar la imagen del candidato a vice, que tendrá una difícil contienda para octubre.
Sin duda que estos hechos quedan registrados en la población sobre todo porque en nuestro país existe una larga lista de hechos que han desgastado al sistema político por negociados, corrupción o sobrefacturaciones de todo tipo que involucra al partido político del poder, mientras para los jubilados, maestras y trabajadores en general no hay dinero para nuevos incrementos salariales.
Cada vez resultan más evidentes las insuficiencias salariales en nuestro país mientras los nuevos problemas no se resuelven en el segundo gobierno del Frente Amplio que ha continuado con una nueva impronta la política de privatizaciones.
Lo cierto es que en estos tiempos, el gobierno habla del discurso catástrofe de la oposición pero lo único cierto es que en nuestros días, nuevos problemas emanados de la política del gobierno surgen por todas partesTodos los días ha influjo de los resultados de la política de gobierno, se registran nuevas agresiones al salario, a las condiciones de trabajo, y también nuevos cedulones llegan a cientos de productores para expropiar sus campos, para la prospección minera que está fuertemente ligada a importantes personas que integran el gobierno nacional.
Ello sin duda que explica este nuevo estilo del Frente Amplio en el gobierno, en el contenido y en la forma, de la acción política cada vez, más alejada de la cristalinidad y transparencia que tanto se habla. Lo único que existe es son más privatizaciones y entrega del campo al extranjero.
Deja una respuesta