¿Cuánto sabe usted de esto?

DONDE COMIENZA LA CORRUPCIÓN MUERE LA IZQUIERDA

La Federación de Funcionarios de Salud Pública, recauda 250 mil dólares al mes de afiliados. A fines del año pasado, en una asamblea cargada de tensión, gritos y manotazos, el sindicato del Hospital de Clínicas expulsó y suspendió a
ocho de sus miembros, tras una auditoría interna que detectó un faltante de $ 147.385. Prueban maniobra en recambio de equipos de ambulancias en ASSE
La Justicia y la Policía investigan una maniobra fraudulenta en relación a equipamiento de ambulancias de ASSE. El organismo revisará todos sus contratos con empresas tercerizadas, en especial los firmados con los procesados.


alfredo-silva-bamos-vienCAYÓ ALFREDO Silva por corrupción y la Justicia cita a la ministra Muñiz. El director de ASSE fue procesado y el PITCNT decidió relevarlo. Ahora la Justicia citará a la titular de Salud Pública.

“Te dejé el sobre para que comas un asado”, le avisó por teléfono el dueño de una empresa de seguridad a Heber Tejeira, el encargado de la Comisión de Tercerizados de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) (PIT CNT). “¡Esto da para mucho más que un asado!”, respondió con alegría Tejeira, sin saber que investigadores de la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e Interpol registraban la charla como prueba de delito.

La corrupción probada por la Justicia en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) aceleró la salida de Alfredo Silva del directorio del organismo, que ocupaba en representación de los trabajadores. El PIT-CNT convocó a conferencia de prensa y comunicó que la decisión de relevarlo del cargo.

El juez Néstor Valetti procesó sin prisión a Silva ayer por un delito de conjunción del interés personal y del público y a Tejeira con prisión por el mismo delito y por cohecho. El fiscal Gilberto Rodríguez había pedido prisión para Silva pero el juez no hizo lugar.

El artículo 161 del Código Penal establece que “el funcionario público que, con o sin engaño, directamente o por interpuesta persona, se interesare con el fin de obtener un provecho indebido para sí o para un tercero en cualquier acto o contrato en que debe intervenir por razón de su cargo, u omitiere denunciar o informar alguna circunstancia que lo vincule personalmente con el particular interesado en dicho acto o contrato, será castigado con pena de seis meses de prisión a tres años de penitenciaría, inhabilitación especial de dos a cuatro años y multa de 10 UR a 10.000 UR”

Según probó la Justicia Silva se interesó en beneficiar a varias empresas, entre ellas, La Buena Estrella, según el testimonio de una decena de testigos e indagados. Uno de los testimonios clave fue el de su adjunto, quien admitió que algunas empresas gozaban de trato preferencial.

El fiscal solicitó citar a declarar a la ministra Susana Muñiz, quien ocupaba el cargo de directora del interior de ASSE cuando se concretaron las contrataciones; a la presidenta de ASSE, Beatriz Silva; y al resto del directorio del organismo para pedirles algunas explicaciones.

DOS MANIOBRAS

La Justicia probó dos tipos de maniobras delictivas. Por un lado, presiones por parte de Silva y Tejeira a los mandos medios de centros de salud para que contrataran a La Buena Estrella, una cooperativa que brindaba servicios de limpieza y seguridad y que sobrefacturó más de US$ 100.000 entre 2010 y 2011 en el hospital Maciel. Por otro, Tejeira cobró coimas a empresarios para que ASSE agilizara los pagos a otras cuatro empresas que habían sido contratadas en otros hospitales. El prestador estatal de salud paga cada 90 días a las empresas contratadas y Tejeira lograba adelantar los cobros. Para ello, se comunicaba con el adjunto de Silva y la secretaria del contador de ASSE.

Escuchas telefónicas con los empresarios, con la secretaria del contador de ASSE y con un adjunto de Silva lo prueban. A su vez, los comprobantes de giros de redes de pago prueban que cobraba las coimas. Las coimas probadas se concretaron hace unos diez meses.

LA BUENA ESTRELLA

Esta historia de corrupción tiene un antecedente inmediato: el desmantelamiento de Clanider.

En mayo de 2010, la Justicia procesó al director de la empresa, Gabriel Leindekar y a la administradora del hospital Maciel, Lucía Zagía, por sobrefacturación de horas de limpieza. Con el impulso de Silva y de la FFSP, los extrabajadores de Clanider formaron una cooperativa para mantener las fuentes de trabajo. Nació así La Buena Estrella, que ese mismo año fue contratada de forma directa para realizar la limpieza del centro de salud. La contratación fue considerada irregular por el Tribunal de Cuentas de la República (TCR), que en junio de 2011 la objetó. ASSE alegó que se había efectuado en forma directa por motivos de urgencia.

El caso llegó a la Justicia ese año por la denuncia de una extrabajadora de Clanider que comenzó a trabajar en La Buena Estrella. Laura De Los Santos denunció que unos 20 supervisores que debían controlar al personal de limpieza marcaban entrada en el reloj del Maciel como si trabajaran allí, cuando no lo hacían, pero de todas maneras cobraban por la tarea. De Los Santos denunció además que la FFSP, Silva y su abogado, Álvaro Ferrín, fueron quienes prestaron asesoramiento en la formación de La Buena Estrella.

Tras la denuncia, ASSE pasó en comisión a la entonces administradora del hospital Maciel, Luz Iguini, y llamó a licitación para cubrir el servicio de limpieza. Otra empresa se hizo cargo pero La Buena Estrella, que despidió a la denunciante, intentó conseguir nuevos contratos. Y lo logró de la mano de Silva y Tejeira. En 2012, La Buena Estrella desembarcó en el hospital de Rivera, el Centro Auxiliar de Pando y el Instituto Nacional del Cáncer (INCA). Una decena de testigos, entre ellos el subdirector del hospital de Rivera, gerentes financieros y administradores de los centros de salud, declararon que Silva y Tejeria los presionaban para que contrataran a la cooperativa.
Además, la exsecretaria de Silva, Loreley Rodríguez, declaró que el jerarca se reunía habitualmente en su despacho con los representantes de la asociación civil. El juez procesó sin prisión a los cuatro representantes de La Buena Estrella por estafa.

COIMAS POR AGILIZAR PAGOS

La segunda maniobra delictiva que constató la Justicia y que también tiene como protagonistas a Silva y Tejeira fue agilizar los cobros en ASSE de cuatro empresas de limpieza y seguridad. Las empresas son Apex ONG, Jorge Lucero,
Onamérica y Joaka y tienen a su cargo la limpieza y seguridad en hospitales de todo el país. Los titulares de las tres primeras empresas le giraban dinero a Tejeira para que agilizara los pagos. Los giros para el sindicalista, oscilaban entre los $ 3.000 y los $ 150.000

LOS CUATRO EMPRESARIOS FUERON PROCESADOS SIN PRISIÓN POR EL COHECHO

Silva negó en todo momento ante el juez haber presionado o influenciado para que se contratara a estas empresas y su defensor Juan Fagúndez declaró a la prensa que no había pruebas en su contra. Cuando se enteró que Tejeira había admitido que cobró las coimas le cambió la cara, según relató una fuente del caso presente en la audiencia.

Tejeira se quebró y en determinado momento admitió que recibió un sobre por $ 5.000. En el juzgado, Tejeira declaró: “Esto es un tema político. Mucha gente quiere el sillón de Alfredo y por eso me golpean a mí”.

Justicia de crimen organizado citará a indagados por maniobra con ambulancias Prueban maniobra en recambio de equipos de ambulancias en ASSE.

La Justicia y la Policía investigan una maniobra fraudulenta en relación a equipamiento de ambulancias de ASSE. El organismo revisará todos sus contratos con empresas tercerizadas, en especial los firmados con los procesados.

Las irregularidades y los hechos de corrupción en dependencias de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) parecen no tener fin, y en las próximas semanas la Justicia dispondrá nuevos procesamientos en
el marco de una causa que indaga maniobras relativas al recambio de equipamientos de ambulancias de Salud Pública.

La investigación, a cargo del Departamento de Delitos Complejos de la Dirección General de Crimen Organizado e Interpol, probó la existencia de una maniobra en la que, en un proceso de recambio de la flota de ambulancias, se reemplazó parte del equipamiento de los vehículos nuevos por el de las unidades viejas que a su vez fueron entregadas al proveedor como parte de pago.

El caso se inició a fines de 2012 tras una denuncia que presentó un funcionario de ASSE.

La jueza especializada en crimen organizado Adriana de los Santos y el fiscal Gilberto Rodríguez dispondrán la citación de los indagados para la primera quincena de agosto.

Los informantes aseguraron que la maniobra está plenamente probada en al menos siete ambulancias y están seriamente implicados jerarcas de la división talleres de ASSE y también un mecánico.

Por otro lado, la Gerencia General de ASSE inició una investigación administrativa “para analizar los procedimientos de todas las empresas” que tenían contratos con centros públicos de salud y cuyos responsables fueron procesados el viernes 18.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s