La campaña oficial pierde sus encantos y sus idealismos

 EL DESCONTENTO POLÍTICO CON EL GOBIERNO, NO ES UN INVENTO

Lo única que se le ocurre a los candidatos de gobierno en estos días es reafirmar que la seguridad debe seguir creciendo y actuando más duros contra los infractores, sobretodo si son pobres con esacasa educación. Ojalá que ésta dureza la tuvieran a los efectos combatir la corrupción que ha surgido en distints áreas del estado en los últimos años.

BAMOS-VIENLuego de los últimos aumentos de precios que se han producido esta semana junto a la llegada del mes de setiembre, se ha conocicod un creciente incremento de las dificultades en el mundo social, luego que se produce una nueva rebaja de los salrios, y al mismo tiempo una importante tensión en los últimos meses del año electoral.

El partido de gobierno se ha centrado progresivamente en un discurso que abarca la seguridad y los logros de su política, siguiendo fielmente los indicadores de las encuestas de opinión por el lugar que ocupa la primera en la vida social del país.

Se ha sabido en estos días que tanto la política macroeconómica del gobierno con la propuesta del Dr. Vázquez se mantendrá, y la seguirdad será reforzada en la visión de los candidatos del paritdo de gobierno y sus asesores.

Ello es una gran contradicción con el poco entusiasmo que ponen con sus propuestas para impedir la baja de la ley en relación a los procesamientos de los jóvenes.

La imposición de una política de privatizaciones, de libre inversión y de endeudamiento con el extranjero a niveles nunca alcanzados en el país, lleva necesariamente a un reforzamiento de toda la politica de seguridad interior, que por otra parte está lejos de resolverse en los marcos de esta política dominante.

Lo cierto es que en todo este tiempo ha existido un verdadero impulso a las políticas de seguridad interna, en la vida de los uruguayos y en el conjunto social.

Todos los días en estos últimos años, ha cambiado en forma más que sugestiva la política de inversión en la construcción de nuevas cárceles, de crecimiento de la población carcelaria, de represión de hechos de violencia grandes y chicos, lo que muestra que la tendencia en la sociedad uruguaya a que todo pase por el monitoreo de la seguridad interna, es unos de los nuevos componentes de la política nacional.

Se puede decir que es uno de los nuevos rasgos que surgen con más fuerza en la política del capitalismo mundial en la búsqueda de frenar el caos que generan sus propias relaciones económicas y sociales.

La profundización del modelo inversión donde el campo está vacío y cada vez más lleno de eucaliptus y soja, prioriza un tipo de invesión técnica que no garantiza el desarrollo sino grandes ganancias del capital, y una nueva contrareforma agraria, que alienta fuertemente a una mayor concentración de la tierra y sus recursos en manos extranjeras y en un caos creciente de la vida social.

Lo única que se le ocurre a los candidatos de gobierno en estos días es reafirmar que la seguridad debe seguir creciendo y actuando más duros contra los infractores, sobretodo si son pobres con esacasa educación.

Ojalá que ésta dureza la tuvieran a los efectos combatir la corrupción que ha surgido en distints áreas del estado en los últimos años, durante los últimos gobiernos, provocando escándalos políticos inocultables para toda la ciudadanía, y la baja militancia que abandona las filas del partido de gobierno.

Bajo el influjo de la política de privatizaciones, la campaña oficial pierde sus encantos y sus idealismos de antes, y no entusiasma ni a viejos a ni jóvenes, que todavía resultaddo de la desideoligización de la política lo único que ha logrado que vuelvan las políticas de la derecha a prevalecer con nuevos atuendos.

Los cambios son posibles pero no con los modelos del capital financiero, sino deben partir desde los trabajadores de la ciudad y el campo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s