A propósito de las propuestas económicas del FA

 LA CORRUPCIÓN ES UN HECHO ECONÓMICO

 Sostener que el FA tiene una propuesta económica popular es falso, puesto que los pobres no tienen cabida dentro de los márgenes de la política económica actual, que privilegia a los grandes negocios


 10648634_705415776221945_5483667286430576841_oEn los últimos días, se ha repetido en forma reiterada por parte de los dirigentes del oficialismo, que no hay debate económico, ni ideas en los demás partidos de gobierno, sin embargo la impresión y el convencimiento que tiene la juventud, es que las propuestas gubernamentales son las corroídas propuestas de los bancos internacionales y especialmente del FMI y el Banco Mundial. Sin embargo, en los últimos días se ha conocido rutilantes declaraciones del candidato Sendic, explicando a los uruguayos como extraña para su futuro gobierno a Calloia y a Lorenzo, para un eventual gobierno del FA.

Las declaraciones de los candidatos oficiales superan la mediocridad imaginable, cuando se habla que los demás no tienen propuestas económicas y financieras, cuando en los últimos años los gobiernos del Frente Amplio, se han fundido orgánicamente  a las exigencias del capital internacional.

El primer gobierno del Dr. Vázquez, dio una muestra de manejo de las políticas financieras al mejor estilo colonial pues fue a informar a las puertas del FMI sus futuros pasos económicos. Hoy luego de 10 años casi, ya no es necesario, sobre todo por los méritos  que han hecho en materia de privatizaciones, libre inversión extranjera, pago por adelantado de los intereses de la deuda, la emisión de deuda y bonos a granel. Son estos,  sin duda, los éxitos de la política económica de los gobierno del Dr. Vázquez y Mujica, que en estos días marcha para obtener la tercera planta de celulosa en Helsinki.

En estos días, además, Uruguay vuelve a sacar los viejos manuales de la diplomacia uruguaya en materia pendular, ya no solo el gobierno uruguayo se conforma con oscilar entre Brasil y Argentina, sino que ahora también al decir del presidente Mujica, también nos sirve para ocupar cualquier descuido para hacer nuevas alianzas, ahora extra MERCOSUR, hacia el Tratado del Libre comercio del Pacífico dirigido básicamente por Estados Unidos.

La propuesta económica del Frente Amplio, por lo menos hasta ahora es promover grandes inversiones y obras de infraestructura con sus correspondientes apoyos financieros, cosa para la cual el estado uruguayo debe reformarse.

Esto es lo que básicamente propone el FA, sin amagues, manteniendo el statu quo dominante, y dando algunas limosnas para los pobres. La muestra más elecuente es la propuesta que surge a diario en todo sus mensajes y su política que solo pregona la estabilidad macroeconómica  una línea en que lo estatal debe ir a la cola de los emprendimientos privados. Esto significa que el salario, las jubilaciones y la producción agroalimentaria debe marchar atrás de las necesidades financieras y de los intentos constantes de desarticular lo que va quedando de empresas públicas.

Sostener que el FA tiene una propuesta económica popular es falso, puesto que los pobres no tienen cabida dentro de los márgenes de la política económica actual, que privilegia a los grandes negocios, en que casi todos los han tenido como el gran convidado que son: los negocios eficientes de Campiani; de Alfredo Silva en ASSE; de los cheques de ANCAP y los dineros que allí faltan; o de los impresionantes errores de Vázquez y Astori, en el caso PLUNA.

La política de privatizaciones, la ha continuado con su secuela de impuestos impresionantes contra el salario en los últimos años, transformando al país en uno de los más caros del mundo, estimulando con creces el privilegio de pocos y la desigualdad en la posesión de la riqueza. Aunque la corrupción también es un hecho económico que afecta negativamente sobre la conciencia de los orientales, por más que se la intente sacar de la escena en la campaña oficial.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s