«VAMOS BIEN», PERO MÁS GARROTE
Resulta por demás significativo, que en todo este tiempo, las propuestas de seguridad tengan una gran coincidencia entre todos los partidos del actual parlamento.
En estos días se producen nuevas revelaciones en materia de política de seguridad nacional, cuando todos los candidatos presidenciales excepto el Dr.Vázquez y su candidato a la vice, no han participado pues no quieren ningún tipo de debate político.
Sin embargo, en todos estos días en el tema se aprecia como los demás partidos de la derecha tradicional muestran que no existen diferencias en el tema con el gobierno, en forma cada vez más evidente.
El Dr. Vázquez anunció a poco menos de un mes que se mantendrá la continuidad en la línea macroeconómica y en el Ministerio del Interior al ministro Bonomi, cosa que ha provocado cierta irritación en la oposición de los
otros partidos.
Aunque lo cierto es que durante esta semana, los problemas económicos de suba de precios en los temas esenciales se mantienen, en un rubro como es la carne que sigue siendo muy sensible en la dieta de la población, pues a ello debe decirse que otros rubros tampoco han cedido en el empuje al alza en los precios al consumo.
Resulta por demás significativo, que en todo este tiempo, las propuestas de seguridad tengan una gran coincidencia entre todos los partidos del actual parlamento.
Y resulta más que significativo que aún que el gobierno nacional, este por demás satisfecho con los resultados de su política económica porque los problemas de “seguridad interna” en materia de aumento de la delincuencia
son tan graves.
No será que el resultado de mantener una política de privatizaciones, de bajos salarios y de importante marginación social no se arregla con el Mides, o con solo una política asistencial, para que los pobres se incorporen al mercado de consumo.
Al no existir una seria política de salarios dignos, y de incremento de los puestos de trabajo, pero sí de gran incremento de la ganancia para las compañías y los capitalistas, hace que las diferencias sociales sean en nuestro país aún mayores.
Ello hace que el crecimiento de la acciones violentes lejos de desaparecer se incrementen en una nueva espiral de delito y delincuencia entre los pobres, y también los de cuello y corbata vinculados al poder.
Lo único cierto es que en materia de seguridad interior, el Uruguay está así hace ya mucho tiempo, muchas décadas, y con gobiernos de todo tipo inclusive con gobierno de facto, tampoco se ha resuelto. Es este un tema estructural, en donde el gobierno del frente tampoco ha podido resolverlo incrementando la población en las cárceles o solamente construyendo más cárceles, para resolver los problemas de la violencia cotidiana.
Los temas vinculados a la política de defensa de los derechos humanos no ha puesto sobre la mesa estos problemas hasta ahora sin resolver en los dos gobiernos del Frente Amplio. Hasta que no se encaren firmemente, los temas de distribución de la riqueza, y se produzca un fuerte desarrollo de nuestra economía poniendo como centro el desarrollo de nuestras fuerzas y en primer lugar las humanas, será imposible que con políticas de seguridad férreas se estabilice y desarrolle el país. El Uruguay ya ha probado de esta medicina, con todos los partidos de gobierno y con todas las formas de gobierno y el problema no se ha resuelto. Por que siempre se atacan las consecuencias y no las causas que están en la explotación del trabajo y en la dependencia del país con el imperialismo.
Deja una respuesta