Pollos made in USA

¡VAMOS BIEN!

URUGUAY COMPRA POLLOS A USA

Uno de los efectos principales de las políticas del libre comercio, la imposibilidad de los países más pobres y dependientes, de desarrollar políticas productivas propias y que son cada vez más dependientes de la producción de los países capitalistas más desarrollados


B BLENGIO _1863La política económica en estos días alcanza ribetes de gran nivel exponencial, en materia de libre comercio era difícil de imaginarlo no hace mucho tiempo, pero es una realidad.

El gobierno uruguayo haciendo uso de sus potestades en materia de libre comercio ha importado pollos provenientes de los Estados Unidos, lo que evidencia lo bien que vamos, en el tema pero por sobretodos las cosas como una vez más ahora también la producción nacional queda por el camino, esta vez va el imperio de las decisiones económicas que favorecen al comercio proveniente de los estados unidos, que esta vez nos proporcionará algunas toneladas de pollos para nuevamente golpear a la agonizante producción de carnes blancas del país.

En realidad, la llegada de pollos al país provenientes de Estados Unidos, es un trámite de los últimos tiempos pero que evidencia las carencias y pocos incentivos que tiene la producción de alimentos nacionales para que se produzca este nuevo y sugestivo atajo.

También es cierto que por la vía de los hechos el gobierno uruguayo va abriendo luego de una labor conjunta de años, en distintas áreas entre los dos países, nuevas ventanas para una política de libre comercio que se va imponiendo por la vía de los hechos, mientras los puestos de trabajo genuinos disminuyen.

Es uno de los efectos principales de las políticas del libre comercio, la imposibilidad de los países más pobres y dependientes, de desarrollar políticas productivas propias y que son cada vez más dependientes de la producción de los países capitalistas más desarrollados que en todo este tiempo no hacen más que ampliar la brecha económica y social con la región.

El llamado proceso de globalización que ha consolidado enormes atrasos para importantes zonas del mundo, incluida la destrucción de países por las políticas imperiales también afecta particularmente a nuestro país y América
latina, que sufre todos los días el comercio desigual, en las posibilidades de intercambio.

La compra de pollos por parte de empresas uruguayas más que un mal chiste parece una tragedia, pues la política de compra y venta abierta de artículos en el mundo ha traído en forma abierta mayores atrasos en la producción y en la vida social.

Ya hace un buen tiempo que la industria frigorífica esta en manos de capitales extranjeros en un proceso que se ha ido afirmando en los últimos años y los resultados para el salario y la alimentación han sido nefastos. Es más ello ha servido a los efectos de una mayor concentración económica con el objetivo de ampliar las exportaciones y relegando el consumo de la población como un problema que esta lejos de resolverse.

Todavía están frescas las declaraciones del Dr. Vázquez y Mujica en el sentido que estos dirigentes del FA no ven con malos ojos un acuerdo de libre comercio con los países

Hace poco tiempo que Uruguay abrió sus exportaciones con Estados Unidos, naranjas, algún corte carne selecta, y una amplia gama de retribuciones en materia de acción diplomática que el gobierno uruguayo viene teniendo luego de que una serie de medidas de tipo político se vienen procesando en los temas internacionales.

El gobierno y el estado uruguayo da “una manito”, para intentar humanizar los desastres de la política yanki por el mundo. Y encima ahora, Uruguay compra los pollos a los granjeros norteamericanos. ¡Vamos bien!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s