Siguen los alborotos…

CRECE LA VIOLENCIA SOCIAL, SIN RESPUESTAS DEL GOBIERNO

La represión o la baja no es le camino. Ello constituye un parche sanguiento, que la sociedad no adminite más. El camino es el desarrollo de una política nacional, Artiguista y de recuperación del salario.


Caricatura del Gervasio Umpiérrez
Caricatura del Gervasio Umpiérrez

Si por algo se ha distinguido la política del gobierno nacional en los últimos tiempos es para el crecimiento del elitismo social y como contrapartida todos los componentes que imponen la marginación y la desintegración social en nuestro país.

No es un problema nuevo, sino más bien crónico en la sociedad uruguaya que los últimos gobiernos del Dr. Vázquez y ahora Mujica están muy lejos de encararlos y más lejos aun, de resolverlos.

Está muy claro que la derecha tradicional en nuestro país por más que bailotea, se maquilla y habla en un estilo casi samaritano, sabe que por la propia naturaleza de su clase siempre la salida es el fortalecimiento de la represión de los organismos encargados de ello en el estado. Es por otra parte lo que ha hecho siempre y lo que sigue haciendo en su propuesta política.

En los últimos gobiernos nacionales también está claro que las cárceles continúan llenas, que los índices de violencia social no han decaído, y que ello no se debe precisamente a que los cambios en la vida del país hayan perjudicado a las clases que controlan todo el aparato productivo nacional, el gran comercio y el sistema financiero.

El ofrecimiento estratégico del “mercado” en los últimos años, ha sido la droga para los pobres, casi más barata que el pan, y una cultura creciente de la marginación de la que nadie parece ser responsable.

Nada en la vida social escapa al salario que no alcanza, y a una mayor explotación del trabajo con menores condiciones sociales y que tiene además, enormes debilidades ante el proceso inflacionario existente en estos días.

 Todos los días se afirma que estamos bien, sin embargo los recorridos por los barrios de nuestro país no son nada alentadores desde el punto de vista de cómo hoy están viviendo los orientales, en la patria de Artigas.

Se ha comprobado en todo este tiempo que los dirigentes del Frente Amplio y del gobierno nacional se siguen haciendo cargo de una política económica que básicamente es la de las privatizaciones, la libre inversión de capitales, la venta de la tierra al extranjero en forma ya desvergonzada, y de la agresión constante al medioambiente.

Ya no se puede ni se debe de caracterizar a estos gobiernos como de izquierda, o revolucionarios, pues en Uruguay los que se han visto grandemente beneficiados son los grandes capitales, nacionales y extranjeros.

Ni Vázquez ni ahora Mujica, ha podido impulsar un serio plan de viviendas pues han estado presos de esta política concertada con las cartas de intención, de los bancos internacionales que privilegian la acción financiera.

Tampoco lo han hecho con la repoblación del campo pues este ha quedado en tierra arrasda para los capitalistas foráneos y también grandes propietarios nacionales.

Más de diez mil productores rurales han sido confiscados por grandes capitalistas que no pueden resistir los costos que le impone la producción a baja escala y ello es el resultado de las políticas que se han mantenido en los últimos tiempos que hacen que el campo se transforme en un deiserto.

La violencia que se produce en estos días no es una casualidad, es también y básicamante el resultado de esta política de acumulación capitalista y de pago por adelantado de los intereses de la deuda externa que no da descanso a la vida de los hogares de trabajadores humildes.

La represión o la baja no es le camino. Ello constituye un parche sanguiento, que la sociedad no adminite más. El camino es el desarrollo de una política nacional, Artiguista y de recuperación del salario.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s