EL DR. VÁZQUEZ NO QUIERE MÁS IMPUESTOS, PERO NO SACA LOS QUE PUSO
Todo será gradual, menos la ganancia financiera de los grandes capitales nacionales e internacionales.
En estos días el equipo económico de gobierno, ha dado muestras de acompasar y por momentos dirigir toda la campaña electoral del Frente Amplio
con vistas a la elecciones del próximo 30 del mes en curso, en estos días el país nos va dando sorpresas por el nivel de anuncios que se han dado en materia económica y financiera, mientras lo único cierto es que un existe en estos días un buen numero de actitudes, que en buen romance significan “no toquen nada” hasta después de las elecciones.
El Dr. Vázquez ha anunciado que en su próximo gobierno no habrá más impuestos, luego que en los dos últimos gobiernos la política macroeconómica que se ha impuesto ha doblado al país con impuestos de diferente procedencia con el fin de recaudar para las arcas del estado, tal como lo exigen los bancos internacionales que son quienes orientan la economía nacional.
Es evidente que la estabilidad macroeconómica propiciada por el gobierno en todo este tiempo monitoreada desde el primer gobierno del Dr. Vázquez, no ha priorizado las cuestiones sociales, más que en cuenta gotas, y si ha asegurado el “funcionamiento de la economía” como sostienen los integrantes del equipo económico de gobierno.
Lo que no se dice en estas propuestas maravillosas para los próximos cinco años, sobre la desaparición de los impuestos, la construcción de viviendas, los nuevos presupuestos para la educación, etc.
Todo será gradual, menos la ganancia financiera de los grandes capitales nacionales e internacionales.
El salario público esta congelado cuando no rebajado en áreas principales para detener “el gasto público”, tal como lo indica la filosofía de los que nos prestan el dinero.
El Dr.Vázquez ha dicho con cara de “yo no fui”, que en su “próximo gobierno” no habrá más impuestos, aunque nada se dice de sacar algún impuesto que fulminan al bolsillo de los trabajadores con el IVA, IRPF, el IASS, en fin, con la batería de impuestos de los últimos años, que han transformado al Uruguay en el país más caro de la región, con salarios y jubilaciones desprotegidas.
Lo del economista Vergara, es casi realismo mágico, con su nueva incursión en las redes oficiales del partido de gobierno, cortará la torta en un cumpleaños, nuevamente a favor de las zonas francas, del negocio agropecuario, de la libre inversión extranjera y de todo tipo de subvenciones a los grandes capitales que incursionan en nuestro país sin ningún tipo de controles.
Hay que tener en cuenta además que esta política ha vaciado el campo, provocando la emigración de miles de productores fundidos principalmente agobiados por las deudas con los bancos y sin ninguna posibilidad de emprender una vida de trabajo y de sostenimiento económico. Decenas de miles son los que han abandonado el campo, y rematado sus fincas o sencillamente las han perdido, en los últimos años.
La política de servicio de las altas financia origina que el paquete impositivo haya sido en los últimos años una de las principales medidas tomadas por los gobiernos en la llamada “reforma del estado” que implicó una eficiencia en el cobro de impuestos a la población con ingresos fijos y principalmente al estado, al salario y a las jubilaciones.
Los beneficiados están a la vista, y también está claro a favor de quién cortará la torta el chef del Banco Central.
Deja una respuesta