EL OFICIALISMO HACE LA PLANCHA Y MANTIENE SU POLÍTICA
La lógica del Dr. Vázquez es la del “ganador” que trasciende lo político, mientras da señales para un gobierno de centro derecha, pues tiene pocas cosas que discutirá con el candidato nacionalista ya que en los aspectos fundamentales coinciden.
En estos días una de las mayores sensaciones que provoca la segunda vuelta presidencial es que no sólo no existe ningún debate o polémica que contribuya a conocer lo que sucede en el plano político con los presidenciables, que hace ya bastante tiempo que el Dr. Vázquez no debate con nadie porque se ha apropiado hace un buen tiempo del principal caudal electoral del país, para imponer una política económica de privatizaciones y de orientación social-liberal.
La lógica del Dr. Vázquez es la del “ganador” que trasciende lo político, mientras da señales para un gobierno de centro derecha, pues tiene pocas cosas que discutirá con el candidato nacionalista ya que en los aspectos fundamentales coinciden. También es cierto que en la situación que se está internando el país, evidencia que hay enormes zonas de conflicto social en la medida que avanza el plan de achique del estado por parte de los bancos internacionales.
En estos días que ha crecido significativamente la conflictividad social, atribuida por el gobierno a asustos electorales, y el común de los mortales a temas salariales incumplidos por éste gobierno, o a cuestiones graves desde el punto de vista medioambiental para la salud de la población como son las denuncias de los vecinos de Villa Sara en el departamento de Treinta y Tres, que por falta de controles están envenenando el medioambiente.
Todo esto para el gobierno nacional parece no existir, pues no quiere hablar de política, que no le convenga a sus intereses y a que no hagan olas en relación a los resultados de la segunda vuelta.
Es más que notorio que se ha optado por una política económica con la política financiera que provoca un cierto estímulo al consumo con fuertes endeudamientos externos e internos que expresa grandes dificultades en las condiciones sociales en que viven los trabajadores de la ciudad y el campo.
La nuevas propuestas del actual partido de gobierno, sin duda que dan plenas garantías a la libre inversión de capitales con la consecuencia inmediata que ello tiene sobre el salario, la producción pequeña y mediana del campo, y el medio ambiente. Nada cambiará, pues todo se pone en venta en los marcos de la actual política dominante.
Pero claro, ahora intentarán otras reformas electorales para provecho del partido electoral, sin que los problemas cardinales del país se toquen.
Sin duda que la propuesta popular tiene que marchar en la dirección de afirmar las ideas programáticas de la Unidad Popular, que es lo que no se ve en ninguna instancia de la segunda vuelta, que es hasta hoy un verdadero invento de los partidos del poder, con el que sususuarios no se disgustan mucho de sus instancias y sobretodo de los beneficios que les otorga a quiénes participan en ella.
Deja una respuesta