VÁZQUEZ CON EL TAMBORIL Y MUJICA CON EL POMO…
Ya no hay más posibilidades de seguir creyendo en los próximos tiempos en nuevos cuentos de hadas, sin embargo, lo cierto es que el próximo gobierno mantendrá los ejes de su política macroeconómica y llevará para ello una política de estrechos vínculos con los bancos internacionales.

No es nuevo que en los últimos tiempos Uruguay ha ido acompañando la comparsa de los bancos internacionales, para decir lo que hay que hacer en muchos ámbitos externos y dentro de la política nacional.
En los últimos tiempos hemos ido comprobando con los nuevos hechos de la economía y la política nacional como nuestro país en la medida que avanza en el plan financiero que favorece a las nuevas modalidades monetarias de estancamiento en las exportaciones y crecimiento de la deuda del país.
En estos días que se acerca cada vez más el cambio de gobierno nacional es notorio que el Dr. Vázquez ha movido algunas piezas para instalar su futuro gobierno sin cambios en lo macroeconómico y el actual presidente Mujica ya ha mostrado su preocupación por lo que sucede en Argentina, con la muerte de Nisman y el gran operativo mediático que se ha desatado en los grandes medios de comunicación.
Las dos máximas personalidades políticas del país, han hablado sobre lo que viene sucediendo en Argentina sumándose a un gran alboroto que tiene hasta el momento más procedimientos ocultos y confusos que se tienen muy poco en cuenta a la hora de que los dirigentes del gobierno uruguayo hagan declaraciones.
Sobre todo cuando en procedimientos de la justicia también hay cosas que lejos están de resolverse.
Mientras tanto en nuestro país al término del gobierno del FA, ha subido todo, en una verdadera espiral tarifaria, que afecta a los trabajadores y jubilados en forma cada vez mayor.
Es más que notorio entonces que si bien los resultados electorales del gobierno, que le permiten una amplia mayoría parlamentaria, el crecimiento global de la crisis en el capitalismo financiero es algo que relativiza bastante los hechos políticos electorales en el país y los cambios importantes que se van generando en forma independiente en la vida social del país.
Es evidente, que el compromiso de los últimos gobiernos uruguayos, ha tenido mucho que ver con llevar adelante una política concertada adelante contra los últimos gobiernos argentinos, que ha conocido altos y bajos pero que ha sido constante, lo que ha impedido avances significativos el tema de la integración regional.
Sin duda además que mientras Mujica se despide y se asienta en el senado, es muy probable que mantendrá su infliencia en la política nacional sobre todo en el asiento de la política parlamentaria, a los efectos de impulsar los acuerdos necesarios para intentar darle con su presencia mediática sustentabilidad a los próximos tiempos de la vida política nacional.
Es además que en el próximo presupuesto que tendrá por delante el parlamento, están también las claves de la vida de los uruguayos y de sus próximas condiciones de vida en el plano social, educativo, sanitario y salarial.
Ya no hay más posibilidades de seguir creyendo en los próximos tiempos en nuevos cuentos de hadas, sin embargo, lo cierto es que el próximo gobierno mantendrá los ejes de su política macroeconómica y llevará para ello una política de estrechos vínculos con los bancos internacionales.
Por ello es que es necesario seguir levantando una política popular, libre, amplia sin ataduras con la política económica y la impunidad que siguen siendo los grandes debes con el pueblo oriental que ha luchado por la justicia social y la independencia nacional del capital extranjero.
Deja una respuesta