SIGAMOS ADELANTE… DE LOS COLIFORMES A LAS CIANOBACTERIAS
En estos días que continúan las elecciones ahora municipales, y todos los partidos vuelven a la carga para obtener sus gobiernos municipales, que los temas vinculados al medio ambiente y particularmente al agua están lejos de solucionarse, pues son cada día más graves
Hace mucho tiempo ya, casi un cuarto de siglo, que en medio de una importante crisis internacional se producía por primera vez un triunfo de la entonces izquierda nacional en la capital del país, sobre el Partido Colorado, que venía de un gran estancamiento y retroceso en su gestión que produjo un gran descontento y más tarde el primer gobierno del Dr. Vázquez en el siglo pasado en año 1989.
Ello sin duda que tuvo una gran importancia para la influencia del futuro de los próximos años en el país, donde quince años después llevaría a su partido y al Dr. Vázquez, al gobierno nacional.
En aquellos momentos, la contaminación de las aguas costeras de Montevideo eran generalizados y se llevó adelante una obra de saneamiento -que se continúa hasta nuestros días- y que desemboca en el colector de Punta Carretas.
En las últimas décadas, ha ido ganando terreno que en el marco de las políticas oficiales será cada vez mayor, pues al dejar libre y sin ningún tipo de condicionamientos las grandes inversiones en los negocios en el agro, se viene produciendo una cada vez mayor contaminación de ríos y arroyos, de aire y tierra, sin que las autoridades nacionales y departamentales enfrenten seriamente el problema.
Es que la mayor rentabilidad exigida en los negocios agrícolas, ha tenido una fuerte contrapartida no solo en la mayor concentración de la tierra en compañías internacionales y testaferros locales, sino también en una creciente contaminación del medio ambiente por la utilización de glisfosfatos, fertilizantes químicos, que afectan directamente el agua, el aire y la tierra. Ya no hay lugar del territorio nacional que no se encuentre afectado por esta política o aspectos derivados de la industria que no tienen control sanitario.
En estos días que continúan las elecciones ahora municipales, y todos los partidos vuelven a la carga para obtener sus gobiernos municipales, es necesario tener presente, que los temas vinculados al medio ambiente y particularmente al agua están lejos de solucionarse, pues son cada día más graves.
Lo nuevo entonces es que ahora las cianobacterias o la popular “ alguita verde” que es altamente contaminante, es un fenómeno generalizado y resultado de la larga afectación contra el agua en las últimas décadas sin ningún plan alternativo por parte de los gobiernos y ministerios correspondientes en lo nacional y departamental.
Está claro que en el tema luego de un cuarto de siglo, si se observa lo que viene sucediendo en la capital del país, el retroceso es evidente en todos estos años.
La obra de saneamiento más grande del Uruguay hecha en Montevideo durante largas décadas, para hacer desaparecer los coliformes del Rio de la Plata, ahora tiene otra afectación que es las políticas nacionales con la tierra y el agronegocio que ha tenido enormes ganancias en los últimos años. Sin embargo, los problemas de afectación del agua y el aire son cada vez mayores en nuestro país, y da la impresión que ya no los arregla ni un ministerio nuevo, ni tampoco los gobiernos municipales.
La razón es muy sencilla no hay voluntad política en los últimos gobiernos nacionales que han entregado la tierra y el agua al mejor postor, y como siempre el que padece los efectos es la población sin que nadie la defienda.
Deja una respuesta