LA MESA ESTÁ SERVIDA, 24 CARGOS PARA QUE LA OPOSICIÓN ELIJA
La Unidad Popular ha elegido parte del terreno de su escenario para la lucha, y no se sentó a la mesa que ha ofrecido el gobierno marcando una clara diferencia con los demás partidos con actividad parlamentaria.
En el transcurso de la semana pasada el hecho que todo lo ha cubierto en la política nacional ha sido la iniciativa de diálogo del gobierno del Dr. Vázquez, con todos los partidos políticos que tienen expresión parlamentaria.
La iniciativa gubernamental consistió en otorgar 24 cargos de diversas partes de áreas del estado para que los partidos gestionaran junto al gobierno la acción de dirección del estado. En todas las iniciativas globales de la acción de diálogo del gobierno, existen también detalles aparentes importantes que hacen a los aspectos determinantes de la cuestión.
Es importante tener presente que un cargo como estaba planteado por ente o empresas del estado no representa una gran participación en los entes públicos, sino que más bien ello debe ser entendido como un gesto de reconocimiento del gobierno a los efectos de neutralizar políticas opositoras. El diálogo siempre trata de frenar el desarrollo de contradicciones mayores en la política nacional, más cuando el gobierno ya prepara sus baterías para continuar con una extensa política de privatizaciones, de libre inversión y ajuste fiscal.
Parte de las condiciones del diálogo además supone subordinar el contralor de la oposición a la política de la gestión oficial en cada lugar del estado.
Y el otro nuevo y original detalle en el ofrecimiento gubernamental está dado por que los 24 cargos ofrecidos por la oposición deberán resolverse entre los
partidos blanco, colorado e independiente.
Es evidente que en los últimos tiempos este ha sido uno de los caminos principales que abona las políticas de concertación política entre todos los partidos del sistema parlamentario, hoy hay una excepción, que es la Asamblea Popular.
Todavía con un solo representante, pero que para crecer todavía tiene un tiempo prudencial, y no será acortando el camino de la coparticipación en la gestión del gobierno, con políticas provenientes del FMI y el resto de la banda financiera internacional.
Se ha optado por desarrollar una política independiente en las luchas sociales y en el parlamento.
Es decir que exista y se desarrolle una política de izquierda. El otro tema por demás notorio es que en varias áreas claves el Dr. Vázquez se guardó para su gestión exclusiva pues es uno de los grandes debes que pretende resolver con su propio partido político.
La herencia actual es un crecimiento importante de la inflación, importante déficit educativo sobre todo en lo concerniente a la salud, crecimiento de la contaminación en todo el país, despoblación en el campo ante el avance de las grandes extensiones para la forestación y la soja.
Y como si ello fuera poco, el crecimiento de la violencia social resultado de bajos salarios, y malas condiciones de vida para los pobres en el reparto social de los resultado de la política económica para los grandes capitalistas.
La Unidad Popular ha elegido parte del terreno de su escenario para la lucha, y no se sentó a la mesa que ha ofrecido el gobierno marcando una clara diferencia con los demás partidos con actividad parlamentaria.
No entró como una opción más de la política del gobierno de tener a una oposición responsable toda dentro del mismo rebaño.
Deja una respuesta