MANINI, JEFE DEL EJÉRCITO, OTRO REGALO DEL HUIDOBRO
Ahora tendremos un General proveniente del riñón del riverismo, un verdadero “milagro” de la política de Mujica y el Dr. Vázquez, es decir del Frente Amplio.

Mientras el año avanza y se apronta el nuevo elenco ministerial con el acompañamiento de 24 cargos públicos ofrecidos a la oposición y se va intercambiando el lugar de cada uno de sus componentes, en la semana que se inicia los uruguayos han tenido otro motivo de “celebración”, especialmente en
la familia castresnse.
El ministro saliente de Defensa que también entrará en el próximo gobierno del Dr. Vázquez, ha nombrado al Gral. Guido ManiniRios, perteneciente a una de las familias de raigambre riverista y colorada, que tuvo un fuerte protagonismo en los tiempos del gobierno de Pacheco Areco y luego con la dictadura. Ello no constituye ninguna novedad, por cierto, pero es un hecho importante que más que definir al nuevo General en Jefe define la política del gobierno entrante y el saliente del Frente Amplio. Pues el actual Ministro de Defensa lo seguirá siendo en el próximo gobierno.
Quizá sea este tipo de hechos, y no particularmente el único por el cual el actual Partido Colorado tenga tantos problemas en la política nacional, a tal punto que su máxima figura, Pedro Bordaberry, en estos días haya ofrecido su renuncia mientras un cantante y ex diputado será su posible candidato a la Intendencia de Montevideo.
También esto da una poderosa argumentación a lo que sucedió en la última elección nacional donde el “sí a la baja” impulsada por los sectores de la derecha tradicional, tuvo una significativa votación en las papeletas del partido de gobierno, y especialmente en sus listas mayoritarias.
Tampoco es una novedad que la política económica y la impunidad, son temas intocables para la nomenclatura del poder del Frente Amplio, por más explicaciones, justificaciones y firuletes que surjan de sus dirigentes viejos o nuevos.
Ahora también en estos días la política nacional vuelve sobre sus pasos en los temas más gravitantes, con un fuerte componente de revisión histórica sobre los hechos, de acuerdo a los grupos oligárquicos que mantienen el poder en nuestro país.
Ni el ejército se toca, ni su viejo esquema de seguridad nacional, que es el que ha dado sostén a las políticas de privatizaciones y a los grandes grupos financieros. Es decir, Artigas cada vez más lejos en las políticas oficiales.
También ello en los hechos está marcando, en forma cada vez más significativa la política en materia de derechos humanos, en los últimos tiempos pues el actual ministro ha lanzado un ataque a una de las organizaciones de derechos humanos de mayor trayectoria en la vida del país en las últimas décadas, lo que ha puesto al Frente Amplio una vez más en forma relevante su doble discurso en el tema, de la impunidad.
El discurso del nuevo Jefe del Ejército, ha dicho que los soldados de su fuerza militar están por debajo de la línea de pobreza, pero también es cierto que el ministro de Defensa ha afirmado en declaraciones de fin de año pasado, que los “milicos lo aman”. En fin, lo que sí está claro, es que el comportamiento del partido de gobierno en el tema es de extrema funcionalidad con el mantenimiento de la impunidad en materia de derechos humanos en el país.
Ahora tendremos un General proveniente del riñón del riverismo, un verdadero “milagro” de la política de Mujica y el Dr. Vázquez, es decir del Frente Amplio.
Deja una respuesta