LA UNIDAD POPULAR ENTRÓ EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
La Unidad Popular, nacida en los últimos años del desarrollo de la Asamblea Popular, tiene un gran camino por delante y sobre todo sortear las desconfianzas de los últimos años creada por el partido de gobierno

Siempre se ha dicho que en uno de los recintos mayores de la política nacional quizá de los más influyentes en la conciencia política del último siglo en nuestro, país en el 2014, entró Eduardo Rubio al parlamento, juró por su cargo, y en tres minutos explicó por qué, estaba allí, en sus trazos principales.
Claro que para los que lo conocemos, no hay cosas nuevas, lo nuevo reside en que se digan en el Parlamento después de mucho tiempo en un inicio de nuevo ciclo de cinco años de parlamentarios electos en un partido de izquierda.
También es cierto es como en una esquina del Parlamento un número creciente de compañeros y banderas de la UP y de todas sus corrientes y sectores políticos, fueron nucleándose en forma que no pasó desadvertida en la formalidad del acto oficial y toda su actividad previa.
La petrificación del partido de gobierno en sus ideas políticas por la sucesión de actos administrativos para continuar con las políticas del FMI y de entrega de la soberanía, ha sido uno de los grandes motivos de la existencia de la UP y su actual llegada al parlamento en el día domingo pasado.
No tenemos dudas, que la raigambre artiguista de la UP, la lucha contra las nuevas empresas mineras como Aratirí, el nuevo intento de producción de hidrocarburos con el fracking, la defensa del medio ambiente, el salario, la denuncia del bloqueo da Cuba que aún no se ha levantado, los itnentos del proceso revolucionario de la República Bolivariana de Venezuela, el retiro de las tropas de ocupación de Haití, y la defensa de Palestina y en especial los habitantes que viven en la Franja de Gaza
Un fundamento muy amplio del porqué de la existencia de nuestra política parlamentaria, y de como ya ha empezado a trabajar nuestra bancada, en forma creativa, renovada y firme.
También en estos días se ha conocido la enorme disputa del equipo parlamentario de la UP, para la difícil tarea de obtener un despacho, sobre todo por la escandalosa pelea de integrantes de las bancadas mayores que a pesar que algunos de ellos deben entregar sus despachos del período anterior algunos estaban cerrado y fue necesario abrirlos con un cerrajero pues el parlamentario no estaba.
Estas parcelas de poder irracionales, también deberían ser cambiadas, para que la famosa credibilidad del sistema político tradicional se fortaleciera. Claro, que ello es como pedirle “peras al olmo”.
Sin lugar a dudas que la UP, deberá trazar un nuevo camino en materia parlamentaria, distante de lo que ha venido sucediendo con el sistema político burocrático en los últimos años y a pesar de haberse hablado de cambios pocas cosas han cambiado en la política del poder.
Sobre si acerca en forma creciente al parlamento las enormes demandas sociales que existen en nuestro país, para ir creando también desde la oposición las herramientas para desarrollar nuevas politicas populares y antiimperialistas, todavía por conocerse en nuestro país en los últimos años.
Lo cierto, es que ya la Unidad Popular, nacida en los últimos años del desarrollo de la Asamblea Popular, tiene un gran camino por delante y sobre todo sortear las desconfianzas de los últimos años creada por el partido de gobierno. Es sin duda, un enorme desafío construir confianza, lo que no es solo un problema de quien está en el parlamento.
Hay que construir colectivos y política con amplitud de miras, para seguir avanzando.
Deja una respuesta