Crecen la desocupación y la deuda social

EN ARTIGAS, INDIGNACIÓN POR FALTA SANITARIA

Una vez más aquí ha quedado en evidencia trágica, las faltas del sistema sanitario nacional, en materia de atención y traslado.


Crisis. Ilustración de Gervasio Umpiérrez
Crisis. Ilustración de Gervasio Umpiérrez

En estos días la prensa se ha ocupado de hechos que siguen conmoviendo al país y especialmente a las zonas del norte, donde varias personas fallecieron por la explosión de una garrafa en un puesto de venta
callejera, en la que murieron dos mujeres y un niño. Ello como todos los hechos trágicos y graves en estos días ha sido tomado por la prensa por la gran repercusión que ello ha provocado en la población de Artigas y también en todo el país.

Nuevamente la capacidad de respuesta del sistema sanitario se ha puesto a prueba y nuevamente ha dejado muchas zonas de incertidumbre y de visiones encontradas.

Lo que pocos dicen es que estos hechos siempre afectan a los más pobres resultado de la falta de trabajo y en los hechos festivos como es el carnaval muchas personas salen a ganarse algún peso para sostener a sus familias.

Ello como no puede ser de otra forma obedece a que en nuestro país el tema de la formalización del trabajo está lejos de ser una realidad nacional para los trabajadores.

Es que en las zonas más alejadas y pobres la falta de trabajo se hace más patente, mostrando que el tan publicitado despegue económico nacional no ha llegado a las condiciones de trabajo y sanitarias de todo el territorio nacional.

Si se observa que en estos días existen varios conflictos sindicales, la mayoría de ellos enfrentan el cierre de las plantas de trabajo, en el departamento norteño de Tacuarembó Urupanel ha dejado 400 trabajadores en la calle, en Colonia el grupo Gloria de origen peruano ha cerrado la fábrica de su pertenencia Ecolat, donde también 400 trabajadores han quedado despedidos. En Florida la curtiembre Piedra Alta, ha rebajado su plantilla de trabajadores y los despidos de trabajadores en el Frigorífico Florida, también han llevado a cientos de trabajadores al paro, sin que les reconozcan sus derechos.

Es lógico entonces que las actividades de trabajo de calle, informales ganen espacio por la necesidad de las familias de llevar el sustento a sus hijos. Ello se va volviendo cada vez más difícil en las actuales condiciones sociales que vive nuestro país.

Una vez más aquí ha quedado en evidencia trágica, las faltas del sistema sanitario nacional, en materia de atención y traslado.

Hace no mucho tiempo la crisis fue con los hechos que sucedieron en el centro del país en el departamento de Durazno, y ahora en otras condiciones sucede lo de Artigas, que viene a poner una vez más sobre la mesa las grandes carencias de nuestro sistema de atención en la salud pública para la población

Sin duda, que este es uno de los grandes problemas no resueltos y que están en el debe de las políticas nacionales, que el sistema de atención llegue a la puerta de los usuarios cuando estos lo necesitan, y no que cada tanto escuchemos la enormo canditada de justificaciones de porque no se le lllegó, siendo estos problemas tan sensibles y necesarios para la vida del país.

Si algo está cada vez más claro es que es necesario un sistema nacional público que enfretne estos problemas, y para ello se deberá trabajar mucho para subsanarlo. Lo que sí se torna evidente es que por este cdamino lo único que se repite es la tragedia. hay que asignar más recursos a la salud, y que no los roben.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s