El diálogo social del gobierno, no existe

NINGÚN MINISTRO RECIBIÓ A TRABAJADORES DE BELLA UNIÓN

CRECE LA DESOCUPACIÓN EN TODO EL PAÍS

El tema del trabajo y el salario, es uno de los temas centrales de esta etapa, en tiempos donde las perspectivas de trabajo digno no abundan en nuestros país, y donde los sindicatos oficiales al plegarse a las políticas económicas del FMI, que lleva adelante el gobierno del Dr. Vázquez, no levantan su voz en defensa de los trabajadores, justificando su inoperancia y su complacencia con la política de las privatizaciones.

Caricatura de Gervasio Umpiérrez
Caricatura de Gervasio Umpiérrez

Uno de los grandes “logros” muy publicitados de la política oficial, ha sido que e nuestro país se ha avanzado mucho con el salario y el trabajo, sin embargo, en estos días tal afirmación se está derrumbando velozmente debido a que las inversiones de capitales que básicamente daban trabajo, están cerrando una tras otra dejando a miles de trabajadores en la calle.

Quizá uno de los hechos más elocuentes que han sucedido en estos días, ha sido lo que ha sucedido en Artigas y más concretamente en Bella Unión, que desde hace ya muchas décadas se habla de desarrollo, de inversiones y de trabajo, por parte de los voceros oficiales. Sin embargo, en estos días ha sucedido algo inédito, ningún Ministro público -según los trabajadores fueron a tres ministerios-, han tenido tiempo para recibirlos en ta difícil situación en la que viven, que es la falta de su trabajo.

Tres Ministros no han tenido tiempo de recibir a los representantes de Bella Unión, lo que constituye una verdadera muestra de la política oficial del gobierno del Frente Amplio, que está dando giros impresionantes hacia la derecha.

En varias empresas extranjeras en estos días, se ha conocido que una tras otra han ido abandonando el país por falta de competitividad de las mismas dejando a varios miles de trabajadores sin trabajo, lo que viene a poner un rasgo aún más dramático a las condiciones sociales de la vida del trabajador. Ello, sin duda está también en la falta de previsiones del elenco gobernantes que empieza revelar las nuevas condiciones de crisis y recesión que se vive en los mercados internacionales.

Aquí se están viendo los resultados de la inversión extranjera, que básicamente a lo que contribuye es al mayor retraso de país, pues no solo explota a niveles muy altos a los trabajadores nacionales, sino que además, contribuye al caos social y económico que produce el abandono del país de muchas empresas, con antecedentes poco cristalinos que los últimos gobierno nacionales han permitido instalar, asumiendo las garantías de las pérdidas que nos dejan.

Es evidente en estos días, que hemos visto crecer las demandas de trabajadores de los distintos ámbitos productivos, mientras la baja de los precios de los productos de exportación, existe una clara tendencia a reducir los precios. Lo que ocasiona que los empresarios rápidamente garanticen sus ganancias y descarguen sobre los trabajadores el peso de la crisis que se avecina.

El tema del trabajo y el salario, es uno de los temas centrales de esta etapa, en tiempos donde las perspectivas de trabajo digno no abundan en nuestros país, y donde los sindicatos oficiales al plegarse a las políticas económicas del FMI, que lleva adelante el gobierno del Dr. Vázquez, no levantan su voz en defensa de los trabajadores, justificando su inoperancia y su complacencia con la política de las privatizaciones.

Lo cierto es, que luego de las elecciones nacionales, el gobierno empieza a suceder el mundo real y las enormes insuficiencias que existen en la vida social de los uruguayos, que están muy lejos de resolver sus problemas básicos mientas cada vez se alejan más de las necesidades populares.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s