Hay que aumentar el presupuesto

LOS ECOS NEGATIVOS DE LA «REFORMA DEL ESTADO»

EN LA EDUCACIÓN

La insuficiencia salarial lleva invariablemente a maestras y profesoras a tener un cúmulo de horarios que llevan a un descenso en la actividad educativa, el otro, no menos importante es el deterioro de las condiciones sociales en que viven los alumnos


"Planes de Estudio", caricatura de Gervasio Umpiérrez
«Planes de Estudio», caricatura de Gervasio Umpiérrez

Hace años ya, y bajo el influjo de las políticas neoliberales en nuestro país ha existido un verdadero ajuste en materia de leyes que permitan desarrollar las políticas del capital financiero, que bajo el nombre histórico del FA o la izquierda desde el poder se han ido apropiando de ésta actitud política.

En estos años y al influjo del crecimiento de la inversión extranjera, el debilitamiento del papel del estado a través de sucesivas reformas y leyes votadas por el parlamento el debilitamiento de éste ha sido muy grande y se ha producido en todas las áreas un avance de las llamadas “políticas de mercado”, que no es otra cosa que poner el estado nacional en función de estas políticas económicas de privatizaciones, que es por lo que ha optado el gobierno en los últimos tiempos.
En estos días que la educación nacional ha puesto en curso el nuevo año lectivo, lejos está que los cambios surjan en el nuevo año lectivo donde cientos de niños y jóvenes irán a las aulas en todo el país.

El atraso del salario de los docentes y maestros es uno de los grandes debes de las políticas actuales, que ha llevado a perjuicios importantes en toda la labor educativa, y una nefasta desvalorización del docente, en relación a su actuación pública, y en una sociedad conde precisamente las clases más empobrecidas reciben como toda la sociedad una mezcla de resentimiento casi siempre alentado por el consumismo y por los grandes medios de comunicación que estigmatizan a diario a la pobreza.

Nadie puede dejar de reconocer que en los últimos tiempos resultados del descenso que se ha producido en la educación pública, se ha fortalecido largamente el proyecto de educación privado, que ha tenido un importante empuje en los tiempos del progresismo.

Muchos son los motivos que han creado esta situación, uno de ellos es que la insuficiencia salarial lleva invariablemente a maestras y profesoras a tener un cúmulo de horarios que llevan a un descenso en la actividad educativa, el otro, no menos importante es el deterioro de las condiciones sociales en que viven los alumnos en las zonas del país, y por otro el lamentable producto que ofrecen los grandes medios de televisión en nuestro país. A ello hay que agregarle que los últimos gobiernos hasta hoy en día no han modificado esta situación, en que la educación se encuentra, por más que el despliegue de la propaganda oficial, no tiene en cuenta el salario y el presupuesto para la enseñanza.

En todo este tiempo, las demandas sociales no han sido tenidas en cuenta, pues si se observa lo que viene sucediendo en el país se nota una gran desvalorización del proceso educativo, pues se ha impuesto en forma creciente la necesidad de tener una alta funcionalidad con el mercado y la desregulación global que ello significa para con la sociedad y su función social que debería elevarse en forma constante.

En nuestro país uno de los grandes debes de los últimos gobiernos es precisamente en materia educativa, y la necesidad que esta tenga un alto contenido social y no de de privilegio para unos pocos ilustrados, aunque para ello es necesario tener otro encare en las políticas de redistribución del ingreso, y también de un crecimiento inmediato y sostenido del presupuesto para la educación pública.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s