CALLOIA Y UNA CRISIS QUE NO TERMINA…
Mantener la misma política económica, significa en términos políticos que el gobierno debe recurrir a sus personas más experimentadas en la gestión de privatizaciones y de ampliar la gestión pública privada desde otro lugar clave como es la CND.
Luego de las verdaderas hazañas económicas que han hecho los últioms gobierno nacionales, tenemos que recordar que a pesar que el último gobierno de Mujica logró sortear uno de los escándalos mayores en materia financiera -como fue la quiebra de PLUNA-, todo parecía que el del formidable negocio que fue la desaparición de los aviones Bombardier -por una venta en un valor mucho menor a los que lo pagó el estado-; y luego que apareciera una empresa llamada ALAS Uruguay -que viaja cada tanto a Paraguay con un sólo avión-; todo parecía haber terminado, sin embargo, ello no es así.
En medio de una febril negociación, por puestos en el gobierno -ofrecidos por el oficialismo en todo el Estado Nacional entre los grandes partidos- uno de los hombres más comprometidos con toda esta gestión vuelve a reaparecer esta vez por un nuevo ofrecimiento del partido de gobierno para que integre la Corporación Nacional para el Desarrollo.
Desde su creación en 1985, es evidente que mucho dineroha pasado por sus manos a los efectos de desarrollar los emprendimientos privados, sin embargo, el manejo exclusivo que ha existido durante décadas y sus últimas funciones que se le ha adjudicado una estricta funcionalidad con la política económica. Sin dudas, que es este un lugar clave en la proyección de la política económica nacional.
Por ello es que no resulta nada sorprendente que el ex Director del Banco de la República hasta el conocido «affaire» de PLUNA pretende ser una figura clave para el supuesto nuevo destino en materia de desinación de altos cargos del Estado.
Es evidente que el mantener la misma política económica, significa en términos políticos que el gobierno debe recurrir a sus personas más experimentadas en la gestión de privatizaciones y de ampliar la gestión pública privada desde otro lugar clave como es la Corporación Nacional para el Desarrollo.
También es cierto, que al conocerse el requerimiento de la venia de Fernando Calloia en el Parlamento, ello no parece ser fácil negociación para el gobierno por más qeu cuenta con los votos necesarios para imponerlo, auqnue puede tensar innecesariamente las relacionaes del Dr. Vázquez con la oposición Parlamentaria.
El tema de la ex PLUNA que signficó una crisis política prolongada por todos los entuertos que quedaron al descubierto en toda su gestión que terminó con la renuncia del ex Ministro de Economía Lorenzo y del propio Calloia -que terminaron en la justicia-, parece que sus tiaución está demasiado nueva como para tener en cuenta al ex jerarca del Banco República.
Es evidente, que el tema por demás urticante ha tenido importantes respercusiones políticas de la oposición de la derecha tradicional, que por todas las connotaciones que tiene el tema, no será fácil lograr acuerdos en le tema, por más qu el gobierno puede mantener el procedimiento hasta el fin de los plazos a los efectos de ratificar a Calloia.
De todas formas, no es un hecho menor lo que viene sucediendo si se tiene en cuenta las amplias repercusiones políticas que tuvo el tema antes de las elecciones nacionales, pues no solo fue una crisis de los comandados por Astoria, sino de todo el partido de gobierno en esos momentos.
No queremos pensar que la Corporación Nacional para el Desarrollo es el destino de los fracasados en política.
Deja una respuesta